Borrar
NARIZ. Los estornudos son muy frecuentes cuando se tiene un resfriado. / SUR
Los cambios de temperatura provocan un aumento de catarros y faringitis
MÁLAGA

Los cambios de temperatura provocan un aumento de catarros y faringitis

Los médicos de atención primaria atienden en torno a un 20% más de pacientes con infecciones respiratorias por virus o bacterias otoñales. Son procesos banales que se curan en tres o cuatro días

ÁNGEL ESCALERA

Domingo, 14 de octubre 2007, 03:48

La combinación de calor y sudor por la mañana con el fresco de por la noche suele producir un cóctel en forma de catarro común, faringitis o infecciones de las vías respiratorias. El otoño en Málaga es muy traidor, porque de día sigue haciendo calor y por las noches refresca. Esos cambios de temperatura afectan al organismo y traen consigo la aparición de los típicos resfriados y las molestias en la garganta. Los médicos de familia de los centros de salud malagueños están viendo en los últimos días un mayor número de casos de infecciones respiratorias, según confirmó este periódico.

Aunque son patologías benignas que remiten en tres o cuatro días, cuando se cogen lo mejor es tomárselo con resignación, beber mucho líquido y seguir el tratamiento fijado por el médico. En caso de dolor, lo más adecuado es tomarse un analgésico, para la fiebre se recomiendan antipiréticos y un mucolítico para contrarrestar la mucosidad.

Los virus y bacterias otoñales hacen de las sueñas en octubre. El resultado es un incremento de los catarros y las faringitis, explicó Aurelio Grondona, médico de familia del centro de salud de Las Delicias. A las patologías respiratorias de las vías superiores hay que sumarles las otitis (inflamación del oído) como cuadros que han aumentado este otoño.

Otros casos

También se están dando casos de infecciones de las vías respiratorias inferiores que desembocan en bronquitis agudas o en reagudizaciones de bronquitis crónicas. El doctor Grondona indicó que los gérmenes que provocan toda la patología respiratoria, tanto de las vías superiores como de las inferiores, tienen en otoño el terreno abonado para su propagación. Y es que virus y bacterias se aprovechan para hacer de las suyas en las etapas de los cambios estacionales.

Para prevenir la aparición de constipados, faringitis, infecciones de garganta y oídos y de las bronquitis hay que evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura. Uno de los factores que más favorece el desarrollo de la patología respiratoria es sudar y luego dejar que ese sudor se enfríe. Por eso, no es conveniente abusar del aire acondicionado ni ponerse en corriente cuando se está acalorado. Tampoco es aconsejable tomar bebidas muy frías, ya que favorecen las infecciones de garganta y que los gérmenes colonicen la faringe. Por las noches, cuando desciende el termómetro, es bueno usar alguna prenda de abrigo como chaquetas o jerséis.

El doctor Grondona recalcó que hay que no hay que automedicarse, sino tomarse los fármacos que prescriba el facultativo de familia. «Nunca hay que recurrir a los antibióticos si no son recetados por el médico, puesto que su consumo innecesario lo único que hace es crear resistencias bacterianas», comentó.

Exploración

Lo idóneo es ir al médico para que haga una exploración de cada caso y mande el tratamiento más oportuno de estas infecciones respiratorios que, aunque afectan a todo el mundo por igual, son más peligrosas para enfermos crónicos. Estos deben tener más cuidado para prevenir resfriados, ya que podrían complicárseles.

Si el paciente con una infección respiratoria tiene pus, enrojecimiento de la faringe, tos o sibilancia (sonido agudo en el pecho), el cuadro tarda un poco más en remitir y se cura en un tiempo que oscila de cinco a siete días.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los cambios de temperatura provocan un aumento de catarros y faringitis