

Secciones
Servicios
Destacamos
P. S. H.
Domingo, 16 de septiembre 2007, 04:22
El Palacio de Exposiciones y Congresos acogió en la tarde del viernes la conferencia titulada 'Bernardo de Gálvez, un español universal, un héroe olvidado'. Manuel Olmedo Checa, ingeniero técnico industrial y académico de la Real de Bellas Artes de San Telmo, explicó al programa 'La Mañana de Melilla' de la Cadena Cope el contenido de la charla.
¿Qué es lo que va a destacar de la charla?
Pues se trata de una conferencia sobre un héroe español que tuvo una repercusión universal, ya que gracias a Bernardo de Gálvez la primera democracia moderna del mundo, Estados Unidos, pudo alcanzar su independencia en 1783 y es un episodio prácticamente desconocido de la historia de España y de un personaje «excepcional» por sus cualidades humanas y militares.
¿Dónde nació Bernardo de Gálvez?
En una localidad malagueña situada frente a Melilla, en la sierra de la Axarquía, en Macharaviaya, que tiene unos 300 habitantes. Procedía de una familia muy humilde. Su padre cultivaba la tierra y tenía cabras, pero con una gran inteligencia y una voluntad de hierro consiguió hacer una carrera militar brillantísima y puede considerarse uno de los grandes militares de la historia de España.
Bernardo de Gálvez murió con 40 años, joven, pero tuvo una intensa carrera ¿no?
Tenía una gran vocación militar y un gran espíritu español. Participó en acciones bélicas en Portugal, Argel, en el Norte del Antiguo Virreinato de Nueva España, lo que hoy es México, fue gobernador de Nueva Orleans y murió con 40 años a consecuencia de una enfermedad tropical que contrajo cuando llegó a Nueva Orleans.
De todas las mejoras sociales que impulsó Bernardo de Gálvez, ¿cuáles destacaría?
Fue una persona excepcional por todos los conceptos, era una buena persona. Tenía un carácter encantador, simpático, alegre y nunca olvidó sus raíces humildes. Cuando fue nombrado virrey de México ocurrió una helada en el mes de agosto que terminó con la cosecha de maíz y organizó un despliegue para que los mexicanos pudieran comer. Eso caló tanto en el pueblo mexicano que la gente terminó adorándolo. Le gustaba mucho también la diversión, de él se decía que «en todas partes te veo menos en el jubileo» porque le gustaba más la diversión que los actos religiosos, que en aquella época eran muy normales. Su muerte fue un auténtico mazazo para todos, tras su fallecimiento llegaron a editarse hasta 18 libros.
¿Dónde descansan los restos de Bernardo de Gálvez?
Ese capítulo yo diría que es vergonzoso para los españoles porque en su tumba las dos únicas lápidas que existen fueron las que colocaron dos instituciones de Estados Unidos. Es decir, Bernardo de Gálvez es un héroe para los Estados Unidos y es un olvidado para España. En Málaga tenemos una lápida de bronce para llevarla el año que viene en agosto a México y depositarla en la iglesia del convento franciscano dónde reposan sus restos en recuerdo de Málaga y España en honor a un héroe desconocido y universal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.