

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 30 de julio 2007, 05:39
CONDE, ¿tiene algo de noble?
El espíritu y el caminar por la vida. Soy noble y tímido. Si agacho la cabeza es porque me da vergüenza que levantarla sea un motivo de pretensión.
Y nada de gitano. ¿A su pesar?
Ahora mismo, mis hijos. Yo no tengo nada.
¿Es muy distinto el toreo de un payo al de un gitano?
Mi padre ha sido aficionado al flamenco y desde niño he conocido a gitanos y a payos cantando, y nunca me dijo la diferencia que había. Y ahora, en las cercanías con el maestro Enrique Morente -su suegro- he entendido que esa diferencia entre payos y gitanos es más una defensa de la gente con lagunas o que tiene verdaderamente frustraciones. En todas las razas hay gentes geniales y gentes menos geniales.
«Gana más dinero que un torero». ¿Lleva razón el dicho?
Lo que sí es cierto es que sabes menos que lo que gana un torero. Si tuviera que estar pensando en lo que pudiera cobrar un día y en el terror, pavor y responsabilidad que tienes, sería mejor no enterarte de lo que ganas. Lo haces porque es una manera de liberar una intención interna, tu verdadera razón de ser. En determinados momentos en la vida creo que te das cuenta de por qué vives o qué te mantiene vivo, y mi brújula es ser torero por encima de todo.
Porque el torero pasa miedo.
Sí, mucho. Hay momentos en que pasas miedo de no pasar miedo. A ver cómo lo explico. Hay veces que dices tú: «¿Cómo no puedo tener nada de miedo?» Y pasas miedo por no tener miedo. ¿Será hoy que le he perdido el respeto al miedo? Influyen muchas cosas: gente que te apetece que te vea cumbre ese día, porque tu carrera precise de un empujón... Es un miedo que a veces no lleva pitones. En la cercanía y en el roce con el animal te das cuenta de que tú eres más peligroso para él que él para ti.
¿Se toma un torero vacaciones como el resto de mortales?
La primera vez que me he tomado vacaciones en mi vida ha sido hace escasamente un mes. Mi mujer cantaba en Bilbao y me preguntó por la noche: «¿No vamos a juntarnos aunque sea una semana?»
Y se juntaron.
Sí. Cogí mi capote y mi muleta y me fui una semana con mi mujer y mis hijos a una playa de pescadores en La Manga del Mar Menor. Me he dado cuenta de que me deben de querer mucho porque esa vida es maravillosa y el convivir con una responsabilidad, cambios de pensamientos y miradas perdidas, o locura pasajera, es bastante duro. A lo mejor ellos prefieren que sea torero, pero también les gusta el padre, el que no es torero.
¿Cómo se llama ese pase en el que se acerca con pasitos muy rápidos al toro presentándole el envés de la muleta armada?
Desde niño domestiqué mi cuerpo a torear diariamente de salón. Como son tantos años así, pues necesitaba buscar algo, y ese algo fue la música, mi aliada en el toreo. Entonces, en determinados momentos, cuando llegas a ese climax, te olvidas de toda técnica y hay faenas que van regidas por las melodías de tu vida. Y un día me salió como una improvisación necesaria del cuerpo, como algo que tenía que expulsar.
¿Pero qué nombre tiene?
No, no tiene.
¿Percibe el runrún que hay en los tendidos cuando realiza este pase?
Percibo muchos runrunes. Esta profesión es muy de hilos conductores. En determinados momentos tu quieres ponerle toda la pasión en un solo muletazo para intentar poner en pie una faena, y a veces lo consigues. Más que por ese muletazo, creo que soy torero de runrunes.
¿Es usted un torero con Estrella?
Sí, por supuesto. En mi generación he conocido a muchos amigos que me llaman y no pueden torear, y yo tengo dos estrellas y hago lo que más sueño. Me pasa una cosa curiosa: soy capaz de firmar 30 corridas de toros toreando una televisada en un pueblo, y a lo mejor hay quien corta dos orejas en Madrid y no hace ni cinco.
Lo de estrella lo decía también porque le han respetado los toros.
Pues sí. Lo curioso es que me cogen y me sueltan. Todos los años vuelo seis o siete veces. Y esas volteretas me protegen, tengo que darle gracias a Dios. No obstante, no te hace más daño el que más te hiere sino el que te coge cuando no debe de cogerte. Hay volteretas que te quitan hasta la naturalidad de la vida.
¿Le ha enseñado su esposa a cantar?
No, qué va. ¿Ojalá! Eso es una de las cosas que me encantaría. Si la mayoría de las veces se harta uno de hablar consigo mismo, pues imagínate que en vez de hablarme pudiera cantarme.
Es una suerte oír cantar en casa a Estrella Morente, ¿no?
Pues sí. Está feo decirlo, pero, sobre todo, tener cerca a una persona tan artista. Estrella compone, escribe, conoce a los poetas más misteriosos y exclusivos, y es una persona que te sorprende, y te enriquece. Sobre todo porque aparte de que uno pueda seguir aprendiendo en la vida, ver que los niños van a alimentarse de gente que ha entregado su vida por que se quede algo ahí, pues...
En una familia de artistas, ¿quién lleva la voz cantante?
(Piensa). El mando es algo que no me gusta ni con el toro. Qué bonito es que en determinados momentos mande él, y cuando tu crees que tú has mandado te diga él: «No te vayas, que queda más». Estrella es una persona de mucha nobleza y de raza y yo soy una persona tranquila, que durante mucho tiempo estoy navegando en mi interior. Me tienen que tocar y despertarme y sacarme de una búsqueda incesante, nunca de resultados pero sí de por qués.
¿Es usted un filósofo o un torero?
Es que yo, cuando era un crío, lo que he aprendido en la vida familiar ha sido la honestidad hacia el trabajo y los principios de educación, pero a mí me lo ha dado todo esta tauromaquia. Ser sólo torero para coger un capote y una muleta y no darte cuenta de lo enriquecedora que es esta vida, pues...
¿Qué literatura lee Javier Conde?
En mi casa hay de los poetas más extraños y de las poesías más oscuras. Mi suegro es muy inquieto en en ese sentido y su hija ha heredado todos sus genes. En mi casa necesariamente hay que estar cerca de un libro porque están encima de las mesas.
¿Qué poeta le gusta?
Uno de los que más me enloquece y me gusta porque tiene una sensibilidad que igual te levanta una sonrisa o una lágrima es Federico García Lorca. Yo lo conocía, pero no con la profundidad que lo conocen mi mujer y su familia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.