Borrar
El Campo de Gibraltar tiene altos índices de polución. / SUR
PROVINCIA

El aire que respira medio millón de gaditanos supera los límites legales de contaminación

Cádiz, Jerez, Algeciras, Los Barrios, San Roque y La Línea son las poblaciones más afectadas La nueva ley estatal obligará a incluir programas de prevención en la ordenación urbanística

MANUEL ÁLVAREZ

Martes, 24 de julio 2007, 03:57

¿Puede llegar a matarnos el aire que respiramos cada día? Científicos y ecologistas cada vez están más convencidos de que sí, y lo cierto es que Cádiz es la provincia más expuesta de Andalucía a la contaminación atmosférica, según datos de la propia Junta. Más de medio millón de gaditanos conviven durante todo el año con un aire que supera los mínimos legales de partículas de menos de 10 micrómetros (PM10), consideradas las más peligrosas y que se atribuyen sobre todo a la combustión de gases que produce el tráfico.

Cuatro ciudades del Campo de Gibraltar (Algeciras, La Línea, San Roque y Los Barrios), junto con Cádiz y Jerez, superaron en 2006 la media anual de 40 microgramos por metro cúbico de PM10 que marca la ley, según los informes de la Consejería de Medio Ambiente, pertenecientes a la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire de Andalucía. Esto supone que medio millón de habitantes conviven a diario con aire contaminado, una cifra que casi llega a los 700.000 si sumamos Arcos y San Fernando, que también presenta datos preocupantes. Los ocho municipios sobrepasaron más de 35 días en 2006 el límite diario de 50 microgramos/m3 de PM10, que fija la Unión Europea y que en 2010 bajara a 40 microgramos.

Unos datos que se confirman en los análisis diarios que publica la Red. El lunes de la semana pasada la provincia de Cádiz aparecía como la más perjudicada por la mala calidad del aire, con ocho municipios con una calificación de «mala» o «muy mala». Otras provincias como Huelva, poseedora de una importante industria química, o Córdoba no contaban con un solo municipio con problemas, mientras que Sevilla (4) y Almería (3), fueron los que más se acercaron. Bien es cierto que Cádiz es la provincia andaluza con más estaciones de medición (30), nueve de las cuales están en San Roque y seis en Los Barrios.

«La situación de la provincia no es buena y se agrava en el Campo de Gibraltar, donde los sobresaltos son constantes», explica Daniel López, de Ecologistas en Acción; una circunstancia que empeora porque la mayoría de municipios no cuentan con planes específicos para este tipo de contingencias. Mientras tanto, la Junta se escuda en que tiene monitorizada toda la comunidad y que el principal agente de la polución en las ciudades es el tráfico, cuya regulación compete a los consistorios.

«Cada ciudad tiene que tomar medidas, pero muchos no lo hacen, aunque la Junta actúa en varios ámbitos, por ejemplo, favoreciendo el transporte público», explican desde la Consejería de Medio Ambiente. Una de las últimas medidas ha sido el encargo de una auditoría ambiental en el Campo de Gibraltar debido a varios escapes en la zona de las refinerías en Los Barrios. La Consejería de Salud ha realizado, además, diversos estudios epidemiológicos con la colaboración de la Universidad de Granada y el CSIC.

Aunque los incumplimientos de la normativa legal se producen a diario, pocos ciudadanos son conscientes, en parte por la escasez de paneles informativos y también porque los supuestos de riesgo inmediato para la salud -como los escape tóxicos -que exigirían medidas más drásticas, son menos habituales. Esto es así porque el aire contaminado no actúa de forma rápida. Sus efectos son variados y a largo plazo y es responsable del aumento de la mortalidad infantil, el agravamiento del asma y las alergias y de problemas respiratorios y cardiovasculares.

El futuro

Por su parte el Ministerio de Medio Ambiente confía en que la nueva Ley de Calidad Ambiental, que se aprobará antes de fin de año, pueda paliar la situación. Entre las medidas estarán la obligación, si se superan los niveles de polución, de que comunidades y ayuntamientos confeccionen planes de reducción y los incluyan en el ordenamiento urbanístico.

También se modificará el impuesto de circulación para gravar los modelos más contaminantes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El aire que respira medio millón de gaditanos supera los límites legales de contaminación

El aire que respira medio millón de gaditanos supera los límites legales de contaminación