Vélez rebajará la protección del suelo no urbanizable en su PGOU
El objetivo del equipo de gobierno del PP es posibilitar el desarrollo de actividades hoy no permitidas por el planeamiento en el campo
AGUSTÍN PELÁEZ
Martes, 13 de mayo 2014, 09:52
Tras casi año y medio de trabajos, el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Vélez ha dado por concluido el avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, cuya revisión era uno de los grandes compromisos electorales para la actual legislatura, al considerar que el actual planeamiento vigente, que data de 1996, no responde a las exigencias de futuro del municipio. El documento, que han redactado los técnicos municipales y la empresa Serramar Ecourbanismo S. A., se encuentra por fin en manos de los grupos políticos de la corporación, con el objetivo de poder llevar al pleno de este mes la aprobación inicial del nuevo PGOU.
Al menos, así lo ha anunciado la edil de Urbanismo, Concepción Labao (PP), que ha destacado como principal novedad del avance la propuesta de rebajar la protección del suelo no urbanizable con el objetivo de posibilitar otros usos como los ganaderos y los relacionados con el turismo rural, entre otros, como es el caso de clínicas veterinarias, centros de doma y entrenamiento ecuestre o centros hípicos, entre otros.
Labao ha explicado que la mayor parte del territorio municipio, según el PGOU de 1996, está protegido, lo que impide, por ejemplo, que se pueda ejecutar en el campo una granja de cría de pollos. «Lo que queremos es rebajar esa protección para permitir las actividades que consideremos compatibles con el medio rural», ha señalado la edil.
Proyectos
Según la edil de Urbanismo, el avance reserva los suelos para proyectos tales como los recintos feriales de Vélez y Torre del Mar. El primero, junto al arroyo Mineral, y el segundo, junto al nuevo ensanche de la población torreña, también conocido como SUP-T12. Aunque el Ayuntamiento tiene en marcha una modificación puntual de elementos para obtener los terrenos del futuro recinto de romerías, el equipo de gobierno ha optado también por incluir en el documento urbanístico este proyecto.
Labao ha destacado asimismo del avance la redefinición del actual polígono de Tejares con el fin de autorizar la instalación en la zona de actividades pesadas como los desguaces de vehículos, para los que hoy por hoy no hay lugar en el municipio.
Según la edil, el equipo de gobierno quiere incluir también en el nuevo PGOU un vial que conecte la rotonda de la Comau como el Camino de Torrox, a la vez que reservar suelo para la posible ampliación del aeródromo de El Trapiche.
Sobre la posibilidad de crear nuevos suelos urbanos, Labao ha insistido en que la idea del Ayuntamiento es fortalecer la ciudad compacta entre Vélez, Torre del Mar y Caleta de Vélez. En cuanto a los sectores urbanos recogidos en el PGOU de 1996 y que todavía no se han desarrollado, la idea del Consistorio es posibilitar que los titulares decidan si quieren seguir como urbanizables o no urbanizables. Según el equipo redactor del avance, todavía existen sin ejecutar en el municipio 11.742 viviendas del PGOU de 1996.
Según Labao, será a partir de la aprobación inicial del avance cuando los vecinos pueda presentar cuantas sugerencias y propuestas consideren oportunas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.