

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN SOTO jjsoto@diariosur.es
Sábado, 14 de diciembre 2013, 10:42
Los vecinos de Guadalmar han elaborado un proyecto para acabar con las constantes pérdidas de arena de su litoral. Cansados de sufrir cada invierno las consecuencias de los temporales, han ideado un plan alternativo al planteado por la Demarcación de Costas para la zona. Consideran que la idea de retranquear el paseo marítimo no es la solución y le han presentado un documento en donde proponen crear rompeolas submarinos o alargar los espigones actuales.
El informe sostiene que el retranqueo «no haría frente al problema de erosión costera y provocaría un aumento en el riesgo de inundaciones». Y presentan dos soluciones: por un lado, alargar los espigones actuales, como se hizo en la zona de Sacaba, «para favorecer la sedimentación de la arena sin perjudicar significativamente las playas colindantes»; y por otro, construir rompeolas submarinos paralelos a la costa. «Esta medida ha tenido muy buenos resultados en lugares tan expuestos al oleaje de tormenta como Venecia o la costa de los Países Bajos», señala.
El documento, elaborado por la doctora en Geología por la Universidad de Salamanca, Beatriz González, adelanta que ambas soluciones «tienen la ventaja añadida de que ayudarían a proliferar la vida marina en la zona», ya que diferentes estudios demuestran que estas estructuras representan el hábitat natural de numerosas especies de invertebrados como «lapas, cangrejos, anémonas o mejillones».
El estudio ha sido acompañado de documentación en donde se comprueba cómo se encontraba la zona hace apenas 25 años. Documenta que la pérdida de arena comenzó «coincidiendo con la ejecución del proyecto de prolongación del dique de levante del Puerto». Y aunque no dice que se trate de una causa directa, sí apunta que «el estudio de impacto ambiental ya puso de manifiesto que dicha obra modificaría la dinámica del litoral».
Soluciones temporales
Francisco Troyano, presidente de la asociación de vecinos Guadalmar-Almar, recuerda que el pasado mes de abril ya se vino abajo el paseo marítimo pese a la instalación de una escollera un mes antes. «Los vecinos están muy molestos, porque han vivido dos episodios de hundimientos y el retranqueo sólo va a conseguir que los problemas se produzcan más cerca de las viviendas», señala.
Es más, considera que la solución propuesta sobre la que trabajan los técnicos de la Demarcación de Costas volverá a aumentar las inundaciones, que ya casi habían desaparecido. Así consta también en el informe elaborado por la experta. En uno de los puntos señala que existe una red muy reducida de recogida de pluviales, las cuales son vertidas a un canal cuyo nivel es próximo al del mar y en momentos de pleamar es muy fácil que se produzcan retornos. «Teniendo en cuenta esta problemática, el retranqueo puede agravar el riesgo de inundación en los momentos en los que el nivel del mar sube debido al oleaje de tormenta o a las mareas vivas, como ha sucedido en otras urbanizaciones».
Por todo ello, Troyano solicita al Ministerio de Medio Ambiente que el informe sea tenido en cuenta a la hora de elaborar el proyecto definitivo «tanto en interés de la propia vecindad, así como de los usuarios de las múltiples playas afectadas, y principalmente, por el incremento del riesgo de inundaciones para esta zona».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.