

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA aescalera@diariosur.es
Jueves, 10 de octubre 2013, 09:50
La creación de unidades de gestión intercentros está dando sus primeros pasos dentro del proceso de fusión de servicios de los hospitales Carlos Haya y Clínico Universitario. Las cinco primeras ya se han constituido y tienen nombrado a su director. Tres de los responsables de esas unidades son jefes de servicio de Carlos Haya: Ana Isabel Heiniger (hematología), Julio Santoyo (cirugía general y digestiva) y Óscar Fernández (neurociencias; el cuarto, Jacinto Villalvilla, aunque no es jefe de servicio, también pertenece a Carlos Haya. Sólo un jefe de servicio del Clínico, el de endocrinología, Francisco Tinahones, ha asumido una de las cinco primeras unidades intercentros.
En el caso de los doctores Heiniger y Fernández se presentaron solos al proceso de selección, es decir, no compitieron con otro aspirante. En cirugía general y digestiva, Julio Santoyo se disputó la plaza con César Ramírez, cirujano del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla que había hecho su carrera en Carlos Haya. Para la unidad clínica intercentros de oftalmología se presentaron Jacinto Villalvilla (Carlos Haya) y Miguel Ángel Entrambasaguas (Clínico). Los dos contaban con una trayectoria profesional importante. Villalvilla tenía el apoyo del jefe de servicio de oftalmología de Carlos Haya, Ildefonso Fernández-Baca, mientras que Entrambasaguas disponía del respaldo del catedrático de oftalmología de la Universidad de Málaga, José Campos, y jefe de ese servicio en el Clínico. Tras analizar los proyectos entregados por ambos aspirantes, el puesto lo consiguió Villalvilla. Los doctores Fernández-Baca y Campos, que están en una edad cercana a la jubilación, prefirieron continuar con sus jefaturas de servicio, pero no optar a la dirección de la unidad intercentros.
La única de las cinco primeras unidades intercentros creadas tras la fusión de los dos grandes hospitales malagueñas que ha recaído en un jefe del Clínico ha sido la de endocrinología. Francisco Tinahones ha obtenido el cargo en competencia con Marisol Ruiz de Adana, que ejercía de directora de la unidad de gestión clínica de endocrinología en Carlos Haya.
Recelos profesionales
La creación de esas unidades y la fusión de los servicios de ambos hospitales han levantado recelos entre los profesionales. De hecho, hay servicios en los que se sabe que habrá enfrentamientos cuando el SAS aborde la unificación. El proceso seguirá adelante con la finalidad de que se constituyan todas las unidades de gestión clínica previstas. Una de las más conflictivas es la de cardiología. La gerente de Carlos Haya y del Clínico, Carmen Cortes, es consciente de que en ese caso va a tener complicado que la situación se resuelva sin tensiones. Cardiología no es una excepción. También puede haber diferencias en salud mental, por citar otro ejemplo.
Según fuentes de la Consejería de Salud, la fusión de servicios es buena porque fomenta la sinergia en la actividad asistencial y la homogeneización de la atención y de los tratamientos. «Vamos a poner a disposición de los ciudadanos los mejores recursos que haya en cada hospital», explicaron las fuentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.