

Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO ilillo@diariosur.es
Miércoles, 25 de septiembre 2013, 15:29
Las dos primeras líneas del metro no estarán a disposición de los ciudadanos al menos hasta diciembre. La empresa concesionaria ha redoblado esfuerzos a lo largo de este año para intentar que los trenes estuvieran en funcionamiento ya a finales de octubre, para aprovechar el tirón del inicio del curso universitario en la UMA. De hecho, las líneas 1 y 2 conectarán, en esta primera fase, la Carretera de Cádiz con la estación María Zambrano y el campus de Teatinos, que se considera uno de los principales graneros de usuarios; al menos hasta que sea una realidad la prolongación hasta El Corte Inglés (estación Guadalmedina, que se abrirá previsiblemente a finales del año 2014).
En cambio, esta estrategia se ha topado con dos inconvenientes: el primero, de menor importancia, es el hecho de que a estas alturas todavía quedan algunos flecos pendientes, especialmente en lo que se refiere a los sistemas de comunicación. Aunque este escollo puede perfectamente quedar resuelto en el plazo de cuatro semanas que restan hasta la fecha inicialmente prevista. Pero hay un problema mayor, y es que, a estas alturas, todavía no se ha formalizado la contratación de la mayor parte de los 95 trabajadores que hacen falta para conducir los vagones y gestionar la circulación desde el centro de control, un proceso que arrancó en noviembre de 2012, con más de 20.000 currículums recibidos.
Nervios entre los candidatos
SUR pudo contactar con algunos de los candidatos preseleccionados, que expusieron que, tras concluir el primer curso de criba -a finales de agosto- tenían la previsión de que los finalistas se conocieran a principios de septiembre. Estos, a su vez, tendrán que superar un segundo proceso formativo, más especializado; hasta llegar a lo que se denomina «marcha en blanco», el periodo de pruebas de circulación sin viajeros, que durará a su vez al menos un mes. Según pudo saber este periódico, desde la empresa Metro Málaga se habría optado por posponer este paso hasta que se acuerde con la Junta una fecha definitiva para la inauguración, con el objetivo de ahorrar costes (el del personal es una de las partidas más importantes del presupuesto de la entidad concesionaria).
En este contexto, desde la Consejería de Fomento -que hasta ahora nunca ha fijado una fecha definitiva para la apertura, y ayer mismo se seguía remitiendo al horizonte del final de año- se está diseñando una estrategia de lanzamiento, que pretende vincular el suburbano a la campaña de Navidad, en un guiño a los comercios situados en los barrios por donde discurre (Carretera de Cádiz, Perchel, Cruz del Humilladero y Teatinos).
La segunda fase del proceso de selección de personal (la primera estuvo destinada a directivos) supuso a finales del año pasado la convocatoria de 95 plazas, en una de las ofertas de trabajo más amplias de cuantas se han vivido en la provincia en los últimos años. Los contratos están a cargo de la empresa concesionaria, y no es, por tanto, empleo público. Está enfocada a la explotación comercial de las líneas 1 y 2 del ferrocarril metropolitano hasta el Intercambiador de El Perchel-María Zambrano, que es el punto donde confluyen ambas líneas. Todavía se espera una tercera convocatoria, hasta sumar un total de 118 empleos directos, para afrontar la prolongación hasta El Corte Inglés; mientras que la plantilla indirecta (seguridad, limpieza, mantenimiento) sumará una cifra equivalente, aunque los encargados de estas labores accederá mediante subcontratación.
Los puestos se distribuyen de la siguiente forma: 63 operadores de línea (conductores de trenes y supervisores de las estaciones); 20 técnicos de operaciones (coordinadores de tráfico, desde el puesto de mando central); un jefe comercial; un técnico de salud laboral; dos técnicos de oficina técnica; un técnico de sistemas; dos administrativos y secretarios; un responsable de mantenimiento de comunicaciones y puesto de control; un responsable de mantenimiento de instalaciones electromecánicas, un coordinador de la oficina de atención al cliente y dos operadores de atención al cliente.
Formación Profesional
La Formación Profesional de Grado Superior, de diferentes ramas (para el grueso de los puestos se pedía la especialidad de Electricidad y Electrónica) era la formación mínima imprescindible para entrar a formar parte de la plantilla del futuro servicio de transporte público. En casi todos los casos se pedía además una experiencia mínima de entre 18 meses y dos años en un puesto similar; así como nociones de inglés.
En un primer momento, la entidad responsable del proceso de selección tuvo que hacer una gran criba, sobre más de 20.000 candidatos; tras lo que se hizo una segunda, mediante entrevistas. Ya este verano, los candidatos se sometieron a un primer curso, con un examen final, y quienes lo hayan superado irán en los próximos días a un segundo periodo formativo, más específico, del que saldrá la plantilla definitiva, previsiblemente a finales del mes próximo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.