Borrar
Asmaa Mahfouz y Ahmed Shihab-Eldin captaron ayer la atención de la audiencia. :: MIGUEL LIBRERO (EBE)
ENCUENTRO EN SEVILLA

El EBE se pone serio

La política centra la segunda jornada de Evento Blog 2012 mientras el social media sigue siendo el polo de atracción

ÁNGEL DE LOS RÍOS

Lunes, 5 de noviembre 2012, 13:18

Sevilla no era una excusa ayer para escaquearse de Evento Blog España 2012 (EBE). Ni tapas, ni giraldas, ni plazas de España. Se cumplía la segunda jornada de este encuentro bloguero, pero la lluvia no dio tregua en prácticamente todo el día. Todo un programa completo de diez de la mañana a nueve de la noche de citas ineludibles. Pero tampoco era posible escapar a otro sitio que no fuera a la marquesina de entrada del Hotel Barceló Renacimiento para que los 'eberos' fumaran un cigarro o compartieran un café.

Y EBE 12 despertó. Tan encapotado como intenso, porque la charla inaugural corría a cargo de Mark Tran, periodista del diario 'The Guardian'. Un apasionante proyecto: 'The Guardian Global Development'. Una iniciativa del rotativo inglés donde se debate sobre los grandes problemas del mundo en la actualidad y que tiene sus raíces en un proyecto en Uganda, que se ha extendido a todo el mundo, y pretende la transformación de un periódico en plataforma de comunicación horizontal, de «personas con personas», explicó. Posible o no, Tran contaba que «este tipo proyectos de socialización son ineludibles para el desarrollo social de zonas como Nigeria o Etiopía», donde se empiezan a poner en marcha.

Una mañana llena de profundos planteamientos tenía que encontrar su contrapunto en los pasillos que rodeaban a las cinco salas de conferencias. Había empresas que regalaban café o mojito a cambio de un tuit. La elección dependía del ánimo de cada uno. Si el cansancio era mayor, ahí estaban unos pufs estratégicamente repartidos, que también invitaban a ganar 300 euros solo por contar lo bien que se estaba en ellos.

Y de nuevo, de cabeza a la piscina política. Leila Nachawati, especialista en Comunicación y Derechos Humanos; Ahmed Shihab-Eldin, periodista del 'Huffington Post'; Asmaa Mahfouz, activista egipcia, y Francisco Polo, director de Change.org. Mahfouz, bloguera por excelencia de la Primavera Árabe, que desafió a Mubarak con sus vídeos dijo que «ante la ausencia de medios tradicionales en Egipto las redes dieron la fuerza».

Aliado en Internet

En los últimos años han dado la vuelta al mundo revoluciones y movilizaciones que no habrían podido ser iguales sin Twitter o Youtube, por ejemplo. «La pena es que los periodistas en España no prestamos tanta atención a movimientos en redes sociales como a los políticos», decía Ahmed Shihab-Eldin.

También se habló de la muy de moda 'Política en 140 caracteres', en otra de las sesiones paralelas. Pero los 'eberos' son muy prácticos y quieren herramientas. Abarrotaban los talleres sobre el uso de Twitter, blogs, diseño, gestión de equipos y cuentas. Patios de butacas llenos, gente de pie, 'eberos' sentados en el suelo. Y los blocs de notas de tablets y móviles, atestados de apuntes. EBE, tras siete años de trayectoria, ya es la universidad de la métrica y la analítica web y el social media. O, como lo definían en una de las última ponencias, cómo ser 'el Mac Gyver 2.0'.

Desafiando a la lluvia los 'eberos' se lanzaron a la calle por la noche. Tocaba ruta de la tapa. Y todo, coronado por la clásica fiesta tuitera, #mepartoparty. Dormiríandos o tres horas para afrontar hoy el cierre con, entre otros, José A. Pérez, de Mimesacojea.com, y su 'Derecho a la ofensa' en la conferencia de clausura. Otro modo de hacer crítica política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El EBE se pone serio

El EBE se pone serio