Borrar
Los estudiantes disfrutaron de varios talleres en la Plaza de la Merced. :: Juan Antonio Rueda
MÁLAGA

Un futuro de color verde

La plaza de la Merced y el Centro Cívico acogen varios talleres para fomentar el reciclaje y el ahorro energético entre los escolares Málaga celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con múltiples actividades

P. GOÑI

Miércoles, 6 de junio 2012, 10:17

Cocinar comida caliente sin ayuda de electricidad, realizar manualidades con productos reutilizados, practicar papiroflexia o aprender a clasificar los deshechos con el fin de promover el reciclaje. Estas fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo ayer por la mañana en la Plaza de la Merced para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente y en las que participaron escolares de 15 centros educativos de la capital.

Desde muy temprano, los alumnos recorrieron las calles del centro con el objetivo de fomentar entre la ciudadanía prácticas ecológicas. La concejala del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, Ana Navarro, destacó que, con este iniciativa, los menores habían aprendido mucho concienciando a los más mayores sobre el uso responsable de la energía, el cuidado de los espacios públicos o la utilización de la bicicleta y el bus.

«Me ha llamado la atención que la huella ecológica, que es el rastro que dejamos en la tierra, sea más grande en España que en la India. Por eso es necesario comenzar a reciclar los envases y reutilizar las bolsas en el supermercado», apuntaba Agostina Sol Iermito, una de las alumnas participantes del colegio Manuel Fernández.

A juicio de Pedro Carrasco, estudiante del Instituto Mare Nostrum, hay que aprender a respetar los recursos: «En mi casa, por ejemplo, intento no malgastar el agua, apago todas las luces cuando no son necesarias y tenemos varios cubos de basura en los que depositamos los diferentes tipos de deshechos».

Uno de los talleres que despertó especialmente la curiosidad de los menores fue el de fabricar una cocina solar con materiales tan sencillos como el cartón o el papel de aluminio. «Con esta cocina, dependiendo de la época del año, uno puede tener un arroz, patatas con verduras, pasta o manzanas con canela en una o dos horas», apuntó el monitor, Alberto Jiménez, de la asociación 'Ecoherencia'.

Por la tarde, el programa de actividades se trasladó a la calle Alcazabilla con varias propuestas de teatro, moda ecológica y música.

Centro Cívico

También probaron a cocinar con sol los alumnos de 5º de primaria de 15 colegios de la provincia de Málaga, que aprendieron a respetar el medio ambiente a través de actividades y talleres participativos organizados por el Aula del Mar y promovidos por la Diputación de Málaga. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Año Internacional de la Energía Sostenible, niños y niñas de Torrox, Almayate, Vélez-Málaga, Archidona, Casarabonela, Coín, Alhaurín el Grande, Arriate, Estepona, Mijas y Villanueva de Tapia expusieron en el Centro Cívico sus ideas para promover el ahorro de la energía.

Gracias a diversos talleres organizados, los niños aprendieron a elaborar papel reciclado, a hacer palomitas en una cocina solar, a plantar semillas y a fabricar relojes solares y molinillos de viento con papel. Además, recibieron información sobre medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, bombillas de bajo consumo y maneras de generar electricidad con pequeñas placas fotovoltaicas.

Los 120 alumnos que acudieron a este congreso de medio ambiente para niños escribieron varias cartas dirigidas a los alcaldes de sus pueblos, el presidente del Gobierno y el Rey, entre otras personalidades públicas, con sus ideas y propuestas para una mejor conservación de la naturaleza.

Este congreso puso el punto y final a las actividades llevadas a cabo durante el mes de mayo en los 15 colegios participantes. Los alumnos explicaron las medidas de ahorro de energía que se implantan en sus pueblos, como los parques eólicos y los huertos solares de Casarabonela y Archidona. También presentaron sus propuestas para el respeto del medio ambiente, como el uso de la bicicleta, de las bombillas de bajo consumo y de electrodomésticos eficientes, el ahorro de papel y agua caliente, además de instar a cerrar el grifo, apagar las farolas de madrugada e instalar placas solares en las casas.

El delegado de Medio Ambiente de la Diputación de Málaga, Juan Jesús Bernal Ortiz, recibió a los alumnos y les recordó que hay que hacer todo lo posible por conservar el entorno y ahorrar energía: «Ahora os toca contarle a todo el mundo, amigos y familiares, lo que habéis aprendido».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un futuro de color verde

Un futuro de color verde