Jiménez lleva al escenario el rol de la mujer en los últimos 25 años
La artista algecireña estrenó en Ceuta su obra Mujer Klórica, acompañada de músicos como Tino de Giraldo y Leonor Leal
EFE
Lunes, 19 de septiembre 2011, 03:34
'Mujer Klórica' es el título del espectáculo que la artista algecireña Alicia Carrasco estrenó en Ceuta. La propuesta funde en la escena el ... cante, el baile y a músicos de primera fila y pone en valor el papel de la mujer a lo largo de la historia. La algecireña, acompañada por artistas de la talla de Carmen Linares y Tino di Geraldo, presentó ante el público su propuesta en la noche del pasado viernes en el Gan Teatro Auditorium del Revellín para fundir una serie de músicas con la mujer como gran protagonista.
En una entrevista, Carrasco explicó que el espectáculo refleja la evolución del rol de la mujer durante los últimos 25 años y mezcla el flamenco con otras formas de música, reciclando los estilos. «Es un espectáculo de cante, de música y que también tiene un apartado de danza y como protagonista de todo está la figura de la mujer y todo ello envuelto por una idea fundamental como es la apertura de las tradiciones a las nuevas formas, tanto musicales como de representación de los distintos palos del flamenco que abordamos en el espectáculo», señaló.
'Mujer Klórica' aborda, según Carrasco, «temas universales y la música que se usa es muy contemporánea, lo que provoca que los márgenes sean muy amplios y que dentro de este contexto tenga cabida todo el mundo». «Decidimos emplear como temática asuntos de tipo social vinculados con la mujer y, por consiguiente, que se fueran abriendo campo hacia otros horizontes», apuntó.
Música y poesía
El objetivo es llevar a cabo, junto con la Obra Social de La Caixa y junto con el Ministerio de Igualdad, un proyecto que pasaría por diez centros penitenciarios de España, incluido el de Ceuta, donde está previsto que se organice una serie de talleres con los reclusos y luego un espectáculo.
Carrasco valoró el papel de la mujer en el mundo del flamenco y declaró que «ha tenido una importancia enorme». «Nosotros», continuó, «no abordamos el papel de la mujer desde dentro del flamenco en este espectáculo, sino que hablamos de la mujer en general, como hecho folclórico ya que la mujer representa una institución».
El espectáculo, que incluye una rumba árabe y temas que recuerdan a ritmos africanos, habla sobre la libertad sexual de la mujer, de las personas que cruzan el Estrecho, de las madres que están en las cárceles «y todo ello envuelto en una poesía preciosa y con una música magnífica».
En relación con la elección de Ceuta para el estreno nacional dijo que parte del proyecto se comenzó a grabar en Ceuta y que de este modo devuelven lo aportado por la ciudad. La obra, que girará por otras localidades españolas, repasa palos del flamenco en los que la figura femenina ha sido protagonista. En este repaso, a través de un ambiente «moderno y propio», destaca la presencia de colaboradores como Carmen Linares, que participó en la grabación del disco, o el reconocido Diego Carrasco. También figuran Tino di Geraldo, Kike Perdomo, Leonor Leal, Martín Leiton, Cepillo, Borja Barrueta y Javier Galiana.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.