

Secciones
Servicios
Destacamos
CARMEN MARTÍN cmblanco@diariosur.es
Domingo, 20 de marzo 2011, 02:34
En una verdadera encrucijada de caminos viarios y ferroviarios, Antequera se descubre al visitante como una ciudad con un amplio abanico de ofertas turísticas en el que tienen cabida desde el turismo cultural, al de golf pasando por el de congresos. Con rápido acceso a las autovías Córdoba-Málaga y Sevilla-Granada, las líneas de tren convencionales y la de alta velocidad hasta Madrid y la capital malagueña, la ciudad de El Torcal se prepara para recibir en un futuro los AVE que la comunicarán con Sevilla y Granada. Además, se ultima una autopista que reducirá el tiempo de viaje hacia la Costa del Sol y se proyecta un aeropuerto de líneas de bajo coste que situará a la ciudad a pocas horas de las principales capitales del mundo, abriéndose más al turismo internacional.
Su estratégica ubicación y sus buenas comunicaciones han servido para favorecer en las últimas décadas la llegada de turistas a un municipio rico en patrimonio cultural y natural que ha sabido diversificar su oferta turística a varios segmentos. Prueba de ello, es que en la última década Antequera se ha situado alrededor de las 200.000 visitas turísticas, «lo que indica el buen trabajo que se está haciendo en materia de promoción», destacó la concejala de Turismo, Josefa Sánchez, para destacar que «mientras que otros destinos se han resentido con la crisis», Antequera ha sabido mantenerse.
«De hecho, las cifras de visitas de 2010 indican un descenso respecto a 2009 de tan solo un 1,9 por ciento, pero teniendo en cuenta que durante todo el año pasado el Museo Municipal ha estado cerrado debido a su conversión en Centro de Interpretación de la Ciudad», lo que lo convertirá en uno de los mejores espacios expositivos de Andalucía, destacó la edil. Precisamente, el Museo Municipal volverá a abrir sus puertas el próximo viernes con la inauguración del presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán.
En número globales, Antequera recibió en 2010 un total de 217.517 visitas en la oficina de turismo, el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, el Museo de las Descalzas, el Museo Taurino, la Real Colegiata de Santa María, la iglesia del Carmen y la alcazaba, mientras que el año anterior registró 221.862 incluyéndose el Museo Municipal que cerró por reformas en junio de 2009. Cabe reseñar, que la localidad no registra para sus estadísticas las visitas al paraje natural El Torcal ni las que se realizan a otros enclaves por turistas de otros segmentos, como el deportivo, el de congresos o el de negocios.
Visitas culturales
La Antequera monumental atrae a un visitante ávido de conocimiento que nunca podrá desencantarse al ver obras maestras de las primeras muestras de arquitectura de la humanidad como son Menga y Viera y el tholos de El Romeral, estructuras megalíticas que forman el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera, donde se proyecta el Centro de la Prehistoria de Andalucía. Otros legados de los antepasados del hombre que se han convertido ya en reclamo de los turistas son la alcazaba árabe y la Real Colegiata de Santa María la Mayor (1514-1550), enclavadas en el punto donde existió un núcleo fortificado ibérico que posteriormente se transformó en la Antikaria romana. De esta época existen restos de gran interés como las termas del siglo I situadas junto a la Colegiata, la Villa Romana de la Estación -de donde proceden piezas tan importantes como un busto femenino, probablemente de Venus, o una cabeza de sátiro- o El Efebo de Antequera. Además, en 1585 se levantó también cerca de Santa María, siendo corregidor Juan Porcel Peralta, el Arco de los Gigantes, que por orden del cabildo municipal fue decorado con lápidas y esculturas encontradas en las villas romanas del municipio, convirtiéndolo en un museo al aire libre.
La visita a Antequera se completa con un sinfín de iglesias, conventos, edificios civiles, palacios y casonas, acaparando así el 80% del patrimonio cultural de la provincia. Entre estos edificios destacan el convento de Madre de Dios (1520), la barroca iglesia del Carmen -cuyas obras comenzaron a finales del siglo XVI-, la capilla tribuna de la Virgen del Socorro, el palacio del Marqués de Villadarías o el del Conde de Pinofiel. Además, la ciudad conserva también importantes obras escultóricas y un rico patrimonio cofrade que se exhibe en su Semana Santa, llena de pasión y tradiciones como cuando los pasos 'corren las vegas' para bendecir los campos, momento en el que los hermanacos -hombres de trono- suben corriendo algunas de las calles más empinadas de la ciudad durante la noche del Jueves y el Viernes Santo.
A este turismo cultural se suma una amplia oferta de hoteles que han sabido sacar partido a la estratégica ubicación de Antequera para celebrar congresos y potenciar este sector turístico junto al de negocios. Además, la existencia de un campo de golf de 18 hoyos, campos de fútbol y espacios para la práctica de otros deportes, convierten también a la ciudad en un destino idóneo para el turismo deportivo. El de la naturaleza también tiene un inmenso tirón con parajes tan singulares como la Peña de los Enamorados o El Torcal de Antequera, donde las rocas han sido esculpidas por la madre naturaleza con formas imposibles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.