

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ apelaez@diariosur.es
Viernes, 17 de septiembre 2010, 10:39
Cuando todavía no se ha apagado el eco por el procesamiento del juez Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo, en la Axarquía acaba de concluir la primera exhumación de represaliados de la Guerra Civil, concretamente en el municipio de Alfarnatejo, donde se han encontrado un total de siete cuerpos.
Pero lo más curioso de todo es que estos trabajos, que ha llevado a cabo el mismo equipo de arqueólogos que realizó las exhumaciones de cadáveres de las fosas del cementerio malagueño de San Rafael, han permitido la recuperación de los restos de las víctimas de ambos bandos. Al menos, así lo ha asegurado el coordinador de la asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Axarquía, Miguel Alba.
«Esto convierte a Alfarnatejo en el primer pueblo de España en exhumar a los fusilados tanto de derechas como de izquierdas que hubo en el municipio», aseguró Alba a este periódico.
De los siete cuerpos exhumados, tres son de víctimas que fueron fusilados por las tropas fascistas, dos carabineros y un joven del bando republicano, que han sido encontrados en el interior del antiguo cementerio municipal. De los cuatro restantes, todos encontrados en los alrededores del camposanto, dos se cree que corresponden a dos ganaderos que pertenecerían al bando 'nacional', siendo asesinados por los milicianos. Aunque el estudio histórico no está concluido, se cree que los otros dos cadáveres podrían corresponder a dos maquis o guerrilleros antifranquistas, según explicó el alcalde, Antonio Benítez Barroso (PSOE).
«Desde el principio hemos tenido claro que debíamos exhumar a los fusilados tanto de derechas como de izquierdas. Por eso en plena excavación el Ayuntamiento pidió que los trabajos se extendieran también a los alrededores del antiguo cementerio, ya que había testimonios que apuntaban a que había enterramientos de víctimas asesinadas por los milicianos», declaró Benítez.
El regidor reconoció que en un principio la decisión del Ayuntamiento de solicitar permiso para exhumar a los fusilados de la Guerra Civil no fue muy bien acogida por parte de los vecinos -el municipio tiene 548 habitantes-. «Muchos pensaban que sólo se iban a recuperar los cadáveres de los republicanos y no los del lado 'nacional'. Ahora que han visto que la excavación ha abarcado tanto a unos como a otros las críticas se han acallado», señaló el regidor de Alfarnatejo.
Los trabajos han sido dirigidos por el arqueólogo Andrés Fernández, que está realizando excavaciones similares en Granada.
Pruebas de ADN
El coordinador de la asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Axarquía destacó el papel del alcalde en los trabajos realizados, «ya que no se trataba de sacar a unos y pisotear a los otros». Alba ha señalado que ahora se está a la espera de realizar las pruebas de ADN para confirmar la identidad de los represaliados y poder entregar sus restos a los familiares.
El problema está en la identificación de los cadáveres hallados en el exterior del cementerio, ya que se desconoce de dónde venían. «Tampoco será fácil el caso del joven republicano, ya que no tiene descendencia directa, mientras que con los restos de los dos carabineros se supone que será más fácil confirmar su identidad desde el momento en que tienen hijos y familiares directos vivos», señaló Alba.
La exhumación realizada en Alfarnatejo se ha podido llevar a cabo gracias a la demolición del antiguo cementerio municipal, clausurado en 1998. Según el alcalde, de no haberse demolido el camposanto no se habría podido realizar la exhumación, porque sobre los tres cadáveres hallados en el interior existía un módulo de nichos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.