

Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Barbotta
Miércoles, 8 de marzo 2017, 00:47
El Ayuntamiento de Marbella dio a conocer ayer su decisión sobre el reparto de los espacios en la Plaza de Los Naranjos y la polémica está lejos de terminar.
Después de cuatro meses de ausencia de mesas en el principal espacio público del casco antiguo, el equipo de gobierno municipal desveló ayer la solución que ha busaco para evitar que la plaza siga estando reservada a los clientes de los establecimientos de hostelería de la zona. La propuesta consiste en la división de la plaza en cuatro partes, de las que las dos centrales y los tres pasillos de acceso quedarían libres y el resto, ocupado por mesas.
Este reparto, aunque reduce significativamente la zona que podrá ser destinada a hostelería no satisface a la plataforma creada para pedir un mayor uso público de la plaza, que reclama que en los extremos Este y Oeste no se permita la instalación de mesas, que en su opinión taponan la posibilidad de acceso de los viandantes. Esta plataforma, denominada 'La Plaza es nuestra', entregó ayer en el Ayuntamiento mil firmas de vecinos que respaldan su posición y sus portavoces, José Antonio Iranzo y Carola Herrero, anunciaron ayer que en pocos días entregarán otras mil.
Horas antes, los concejales del equipo de gobierno Javier Porcuna y Miguel Díaz defendieron la propuesta municipal tras la reunión de la Junta de Gobierno y aseguraron que es producto de la aportación de ideas de los dos colectivos enfrentados en este asunto, los empresarios de hostelería de la zona y la plataforma vecinal. «Se ha tomado esta decisión por la aportación de ideas de diferentes personas que han participado en las reuniones; había dos posturas totalmente enfrentadas en algunos casos y posturas que no daban una solución real-explicó Porcuna-. Se han mezclado ambas ideas y con el criterio del equipo de gobierno se ha llegado a esta solución, la más equilibrada para ambas partes; por un lado para que los ciudadanos puedan disfrutar de la plaza y también para que la actividad económica e industrial continúe». El concejal recordó que se acercan unas fechas clave como las de la Semana Santa y era necesario que antes se adoptara una decisión.
El edil explicó que se retiran mesas de otros espacios que se consideran molestas para la circulación de las personas, y que la propia implantación de esta solución será la que determine si es la más adecuada. «Si no fuese así podríamos en el futuro volver a tratar este asunto», adelantó.
Porcuna recordó que con el modelo adoptado se reducen los espacios y que aunque hay zonas que antes no se utilizaban y que ahora sí se podrán ocupar ya que se ha comprobado que no obstaculizan la circulación, la principal novedad es que se libera el centro de la plaza.
El concejal pidió que no se olvide que las empresas de hostelería que ocupan con sus mesas la Plaza de Los Naranjos generan empleo estable en la ciudad.
Por su parte, Díaz destacó que se ha abierto un debate interesante y que el problema se ha abordado «dando participación a la gente, tanto a los empresarios como a la plataforma ciudadana».
Conciliación
En su opinión, la solución adoptada concilia ambas posturas. «La historia es que antes estaba la plaza colmatada de sillas, no teníamos plaza y de pronto aparece una plaza y estamos viendo cómo la vamos a organizar», aseguró.
El concejal insistió también en que la solución propuesta por el equipo de gobierno va a ser puesta a prueba, y sólo podrá evaluarse una vez que se ponga en práctica.
La plataforma ciudadana considera que la decisión adoptada por el equipo de gobierno no da respuesta a su demanda porque supone taponar las entradas principales a la plaza, a la que sólo se podrá acceder por las vías laterales. Iranzo insistió en que el Ayuntamiento debe prestar mayor atención al cumplimiento de las ordenanzas
En ese sentido insistió Herrero, que aunque admite que debe haber espacio para la hostelería las ordenanzas se deben cumplir. «No es de recibo que la plaza del pueblo no la pueda usar la ciudadanía;el turismo es importante, pero no puede acabar con la vida ciudadana», subrayó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.