El Ayuntamiento accede a publicar los contratos menores de obras y servicios y las compras
La propuesta de Costa del Sol Sí Puede obtiene el respaldo unánime de los grupos y la documentación se colgará en la web municipal
Mónica Pérez
Sábado, 26 de septiembre 2015, 00:33
Una paso más en el proceso de transparencia en la gestión que viene defendiendo el equipo de gobierno tripartito que ayer respaldó -también lo hizo ... el grupo en la oposición del PP- la propuesta planteada por Costa del Sol Sí Puede para que se dé luz a todos los contratos de obras, servicios, y operaciones de compra que realice el Ayuntamiento y sus empresas municipales. El grupo impulsado por Podemos y Equo presentó una enmienda contra su propia propuesta inicial -que sólo hacía referencia a los contratos menores y negociados- para ampliar el planteamiento a las compras públicas (indicando cuantías, fecha, expediente, e identificación del proveedor) realizadas por el Consistorio y sus empresas. Fue aceptada igualmente la enmienda del PP para que el acuerdo se recoja en la futura ordenanza sobre transparencia. «Dar esa información es un deber del equipo de gobierno y un derecho de los ciudadanos», indicó el portavoz socialista, Javier Porcuna. Desde OSP e IU se defendió el interés del Ejecutivo local por «abanderar la transparencia».
No se alcanzó la misma sintonía la hora de sacar adelante el punto presentado por OSP para que se realicen las correcciones pertinentes de las posibles irregularidades detectadas en las obras de construcción de un campo de golf en Benahavís y que, según denuncia al grupo, han invadido terreno marbellí en la zona de Benabolá. El punto salió adelante con la abstención del PP, formación desde la que se instó al equipo de gobierno a «consultar el caso con los técnicos del Ayuntamiento de Benahavís». El portavoz sampedreño Rafael Piña incidió en que el asunto «debe quedar zanjado para que de una vez estén claros los límites territoriales entre ambos municipios».
Discusión sobre el IBI
Otro de los asuntos más discutidos en la sesión celebrada en San Pedro fue el referido a la bajada del tipo impositivo del IBI y la supresión de la subvención a los empadronados. Las posturas enfrentadas que han mantenido esta semana los miembros del Ejecutivo local y el PP en la oposición salieron a relucir también en el pleno. Desde la bancada popular la edil Kika Caracuel insistió en que la bajada del 6% aprobada no tendrá su reflejo en el bolsillo del contribuyente, llegó a hablar de «subida encubierta del IBI», y recalcó una cifra: los 527.000 euros que se venían destinando a la subvención del impuesto a los empadronados. El edil de Hacienda, Manuel Osorio, insistió en que esa ayuda instaurada por el PP hace cuatro años fue una «torpeza, que ha obligado a muchas familias a tener que declarar la subvención a Hacienda, pagando más al final que la cantidad ahorrada por la ayuda», dijo.
La Corporación dio luz verde además a dos propuestas para abrir un cauce de participación ciudadana con el fin de debatir y elaborar el futuro Pacto Local por el Empleo y para instar a la Junta a que estudie la posibilidad de incluir en sus decretos de los planes de empleo la preferencia del empadronamiento en el municipio para acceder a los mismos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.