Borrar

El meteorito que impactó contra la atmósfera anoche procede de las alfa-Capricórnidas

Se trata de una lluvia de estrellas que se produce todos los años desde principios de julio a mediados de agosto, según explica el astrofísico José María Madiedo, responsable del proyecto Smart que estudia este tipo de fénomenos

Raquel Merino

Sábado, 9 de julio 2016, 11:46

Son menos populares que Las lágrimas de San Lorenzo, como se conoce comúnmente a la lluvia de meteoros de las Perseidas, pero también se producen ... cada año desde principios de julio hasta mediados de agosto. Se trata de la lluvia de meteoros de las alfa-Capricórnidas, menos conocida que la primera por su baja actividad. No obstante, tal y como explica el astrofísico José María Madiedo, responsable del proyecto Smart que estudia este tipo de fénomenos (Meteoroides.net, a pesar de su baja intensidad, en ocasiones, puede generar bolas de fuego visibles desde la Tierra muy llamativas por su intensidad y que casi al final de su trayectoria se despiden con una explosión que hace que su luminosidad aumente bruscamente. Éste ha sido el caso del meteorito que anoche entró en contacto con la atmósfera terrestre y que puedieron observar, no exentos de asombro, cientos de malagueños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El meteorito que impactó contra la atmósfera anoche procede de las alfa-Capricórnidas

El meteorito que impactó contra la atmósfera anoche procede de las alfa-Capricórnidas