Borrar

Los partidos perfilan estrategias ante la precampaña más incierta

A ocho meses de las elecciones municipales, los partidos diseñan estrategias y eligen a sus candidatos con un ojo puesto en las nuevas fuerzas políticas y el otro en las posibilidades de pactos

Ana Pérez-Bryan

Domingo, 21 de septiembre 2014, 18:40

La escena política afronta la cuenta atrás para las elecciones municipales de mayo de 2015 con la certeza de que el juego de fuerzas a un lado y otro del mapa provincial dibuja un escenario más incierto que nunca. Apenas quedan ocho meses para la cita con las urnas y los partidos políticos ya han puesto su maquinaria en marcha para definir estrategias y candidaturas. Lo hacen con un ojo en las municipales de hace cuatro años, cuyos resultados sin embargo no parecen extrapolables a una nueva realidad social y política; y con el otro en la experiencia reciente de las europeas del pasado mes de mayo, que pusieron sobre la mesa asuntos como el fin del bipartidismo y el concurso de nuevos actores. En este sentido, sin embargo, hay que tener en cuenta diferencias de peso entre ambas citas, ya que en las pasadas europeas la abstención en la provincia rozó el 60 por ciento de media y sin embargo en las municipales de 2011 esta cifra apenas superó el 40%. También en los comicios locales se tiende a orientar el voto hacia perfiles concretos más que a siglas, dos realidades con las que sin duda trabajan los partidos a la hora de medir sus posibilidades. Estas son las claves en los municipios malagueños de más de 20.000 habitantes.

Málaga capital: El alcalde repite, primarias en la oposición y nuevas siglas

En Málaga capital ya se puede hablar de una realidad contrastada: el alcalde, Francisco de la Torre, será de nuevo el candidato popular a la Casona. A pesar de que la designación oficial será en octubre, el pasado 16 de junio decidía abandonar el Senado para centrarse en las municipales. El PP, que gobierna con mayoría absoluta, no olvida sin embargo el vuelco de las pasadas europeas, cuando el PSOE no sólo recortó distancias en la capital, sino que lo superó en 650 votos.

Para conocer al candidato en la oposición habrá que esperar a que los procesos de primarias en el PSOE e IU terminen por perfilar los nombres, aunque la socialista María Gámez ya se ha postulado como primera (y por ahora única) candidata y Eduardo Zorrilla también ha dado el paso al frente para someterse al voto de los militantes de IU e incluso para encabezar una candidatura conjunta con Ganemos Málaga. Esta plataforma ciudadana -que suma fuerzas de IU, Equo, Partido X o Podemos, entre otras- es una de las novedades en la precampaña y en estos días trabaja en foros para diseñar el programa electoral. Aunque aún no han decidido concurrir a las municipales sí confirman que en su horizonte inmediato está dar el paso. La situación es parecida en Podemos Málaga, cuyos impulsores están pendientes de Madrid para definir su futuro político en la ciudad aunque ya presumen de cierto músculo con cerca de 1.500 afiliados en la capital (igual que el PSOE y tres veces más que IU). Por el momento es una incógnita si las fuerzas de izquierda plantearán una estrategia conjunta de cara a las municipales, aunque sí parece asumible un pacto posterior si con ello se aparta del sillón de mando a De la Torre, que tendría que revalidar la mayoría absoluta para garantizarse el quinto mandato.

También quieren regresar al consistorio los andalucistas, sin representación desde la década de los 90 y que se han encomendado para ello al excéntrico empresario Javier Checa. Y UPyD aspira estrenarse en la política municipal, por eso abrirán en un mes su proceso de primarias para designar al candidato.

Marbella: Batalla abierta en la capital de la Costa del Sol

El resultado de las elecciones europeas en Marbella hizo caer un manto de incógnitas sobre los comicios municipales. El PSOE recuperó después de una década de hegemonía popular la condición de fuerza política más votada, y ahora resta por saber si ello fue un episodio aislado o si la ciudad se encuentra frente a un cambio.

Pese a que el PP, que el pasado sábado presentó a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, como candidata -aspira a su tercer mandato- maneja encuestas que prevén que volvería a refrendar su mayoría, en las filas de la oposición se confía en dar vuelta la situación. Sus opciones pasan por una gran coalición que agruparía a los tres grupos minoritarios: los socialistas, IU y los independientes de Unión Sampedreña (OSP), una formación local con gran implantación en el distrito de San Pedro Alcántara. En este sentido, el PP da por hecho que su única opción de seguir al frente del segundo ayuntamiento de la provincia pasa por conservar la mayoría absoluta.

En las filas socialistas habrá primarias, aunque salvo sorpresa de última hora no será más que una formalidad. Los sectores críticos con el secretario general y único aspirante a la Alcaldía, José Bernal, no están por la labor de presentar batalla, y en la siempre díscola San Pedro no se plantea discusión alguna.

En IU la asamblea ha elegido al joven diputado provincial Miguel Díaz, una de las figuras emergentes de la formación en la provincia, como candidato, mientras que Opción Sampedreña no ha elegido aún candidato.

También en Marbella el fenómeno Podemos ha aterrizado con fuerza, pero no será hasta finales de noviembre cuando esta formación decida si acude a las elecciones y con qué candidato lo hace.

Estepona: Sin cambios en los grandes; los nuevos se lo piensan

En Estepona, el primero que confirmó su candidatura a la alcaldía fue el actual regidor, José María García Urbano, que previsiblemente volverá a enfrentarse al socialista David Valadez. Pese a que las primarias para elegir candidato en el PSOE no serán hasta de octubre, parece que será el exalcalde de Estepona quien intente ganar el terreno perdido.

La lucha por conseguir representación viene de la mano de Ciudadanos Independientes de Estepona (CIE), que aún no saben sin entrarán en la carrera por conservar los dos concejales que tienen. En IU, en cambio, buscan fecha para las primarias, aunque todo hace indicar que el candidato será Antonio Murcia.

La gran incógnita es lo que pasará con Podemos y Ganemos. Los primeros andan rediseñando su estrategia tras la polémica con su primer portavoz, cuyo discurso fue considerado demasiado de derechas; y Ganemos celebra el miércoles su primera asamblea en Estepona.

Fuengirola: El PP se confía a Oña y las dudas se ceban con el PSOE

La candidatura del PP está encabezada por Esperanza Oña, una opción sin dudas y que fue ratificada en la cita del pasado sábado en Marbella. El PSOE, sin embargo, no tiene un candidato claro. El partido se ha enfrentado en los últimos tiempos a una profunda crisis interna debido a la división en su cúpula orgánica, de modo que la línea de trabajo ha estado más centrada en la solución de sus problemas internos que en la definición de la estrategia de cara a las municipales.

Por su parte, IU obtuvo en 2011 dos concejales después de más de una década sin presencia en la corporación, y aunque no ha hecho anuncios concretos se asume que concurrirá el número uno actual, José Miguel López. El PA aspira por su parte recuperar la representación con Antonio Gómez, que se ha presentado como candidato a las primarias.

Mijas: Nozal vuelve a presentarse en un feudo socialista histórico

La candidatura del PP, liderada por Ángel Nozal, también es oficial. Nozal es el popular que la logrado arrebatar al PSOE su plaza por excelencia de la Costa del Sol, ya que Mijas ha estado desde el inicio de la democracia hasta 2011 en manos de alcaldes socialistas.

El PSOE, segundo partido más votado, está inmerso en un proceso de primarias y los militantes tendrán que decidir entre la actual portavoz del grupo y diputada provincial Fuensanta Lima o Juan Carlos Maldonado.

La tercera fuerza en liza es el Grupo Independiente de Mijas (GIM), que cuenta con dos representantes integrados en el equipo de gobierno a propuesta del propio alcalde y que aún define su estrategia. También lo hacen en Alternativa Mijeña y UPyD, que sin embargo no han anunciado candidato en ninguno de los dos casos. Tampoco se ha pronunciado Podemos, que a la espera de dar el paso ya cuenta con una cabeza visible, José Manuel Tovar. El caso de IU y PA en Mijas es singular, porque las formaciones carecen de eco político y social en Mijas.

Torremolinos: Fernández Montes afronta su campaña más complicada

Después de casi veinte años de mayorías absolutas que lo han convertido en una de las puntas de lanza del PP en la provincia, Pedro Fernández Montes encara su campaña electoral más complicada. En las últimas elecciones europeas, el PP perdió en Torremolinos un 23% (del 54 al 31%). Pese a que la extrapolación de los datos de las europeas a las municipales es poco fiable, los populares son conscientes de que el apoyo masivo en esta plaza de la costa está en el aire.

Podemos Torremolinos fue la primera delegación de la provincia que comunicó su intención de presentarse a las municipales. Sin estructura alguna, fue la quinta fuerza más votada en el municipio durante las europeas, con más del 8% de los votos. Aunque aún no han comunicado el nombre de su candidato, su horquilla podría resultar fundamental cara a posibles pactos. Respecto al PSOE, todo parece indicar que José Ortiz será el único candidato en las primarias.

Benalmádena: La tensión del pacto de gobierno marca la agenda

La situación en Benalmádena es complicada. La coalición de gobierno entre Unión Centro Benalmádena (UCB) y el PP pasa por sus horas más tensas después de que el informe de fiscalización de un interventor municipal revelara que en las cuentas de la asociación Comedor Social existen más de 260.000 euros de gastos sin justificar. El Comedor Social es una de las piedras angulares del programa de UCB y ha recibido desde su fundación en 2011 más de 300.00 euros procedentes de subvenciones públicas. Además forma parte de las áreas dirigidas por el primer teniente de alcalde y líder de esta formación independiente, Francisco Salido, también concejal de Bienestar Social. La alcaldesa, Paloma García Gálvez (PP), está recibiendo presiones para romper el pacto de gobierno que la llevó hasta la Alcaldía en 2012 después de que ambos partidos (UCB y PP) presentaran una moción de censura para acabar con el tripartito formado por PSOE, IU y los propios concejales de UCB. Las aguas, por tanto, bajan revueltas y el sistema de alianzas para gobernar en caso de que ninguna formación obtenga mayoría absoluta es una incógnita.

Entre los candidatos, el PP ha confirmado a García Gálvez. En cuanto al PSOE, Javier Carnero volverá a presentase a las primarias. Lo más probable es que haya nuevas alternativas, aunque aún se desconoce bajo qué nombres.

Antequera: El PP lo tiene claro con Barón y el PSOE busca candidato

El PP no tiene dudas y ha confiado de nuevo en Manuel Barón, el único que ha conseguido una victoria popular en Antequera desde que empezara la democracia. Las dudas se sitúan en este caso del lado de los socialistas, que se enfrentan al reto de recuperar su feudo sin candidato definido. De un lado está Rosa Torres, portavoz municipal y que se ha postulado para las primarias; y de otro se baraja la posibilidad de que regrese a su tierra José Luis Ruiz Espejo, el actual delegado del Gobierno de la Junta en Málaga, aunque aún está por ver que deje su responsabilidad en la capital y la posibilidad de ascender en el PSOE de Andalucía por volver a Antequera. También hay que contar con la posibilidad de que el órgano de decisión interna del partido, afín a Paulino Plata, presente un candidato alternativo.

Más claro es el escenario en IU, cuyo portavoz municipal, Fran Matas, ya ha anunciado que se presentará a primarias, mientras que en UpyD buscan candidato y Podemos deshoja la margarita para ver si se presenta.

Ronda: Los que se quedan... y los que vuelven a primera línea

El Ronda repite como candidata por el PP la alcaldesa, María de la Paz Fernández, que tendrá que medirse en las urnas con su socia de gobierno, la andalucista Isabel Barriga. Esta última se ha convertido en la mujer fuerte de su partido tras la dimisión de sus dos antecesores, que a pesar de que alegaron motivos personales dejaron entrever las diferencias que existen en el seno del partido.

En cuanto a la oposición, el PSOE cumple con las primarias y la portavoz municipal del grupo, María Teresa Valdenebro, ya anunciado que se presenta. Seguramente tendrá que medirse a la exalcaldesa Isabel Aguilera, que fue apartada del sillón de mando tras una moción de censura. Por su parte, IU-LV-CA ha elegido en primarias a Álvaro Carreño y en los corrillos se rumorea la vuelta del exalcalde Antonio Marín Lara y otros independientes, aunque, de momento, no hay confirmación oficial.

Vélez-Málaga: El PP elige a Delgado Bonilla y la oposición vota en primarias

Al igual que en el resto de los municipios en los que gobierna un popular con cierta ventaja sobre la oposición, el PP también apuesta sobre seguro con Francisco Delgado Bonilla, actual alcalde, como candidato. Delgado consiguió en las últimas municipales un apoyo récord de votantes en el municipio con 16.713, frente a los 10.250 de 2007.

PSOE ni IU andan embarcados en procesos de primarias, es decir, que no hay candidato definido. En el PSOE veleño se medirán el portavoz municipal, Juan Carlos Márquez, y el exdelegado provincial de Agricultura y Pesca, Antonio Moreno Ferrer; mientras que en IU ya ha dado el paso el coordinador local, Miguel Ángel Sánchez. Tampoco se conocen los candidatos de PA y GIPMTM, aunque no se descarta que la lista andalucista vuelva a estar encabezada por Marcelino Méndez y la de los independentistas torreños, por Jesús Pérez Atencia.

Rincón de la Victoria: Sólo hay un candidato claro: Francisco Salado

En Rincón de la Victoria el PP ha vuelto a dar la responsabilidad de la candidatura a Francisco Salado, actual alcalde del municipio. Los socialistas rinconeros, sin embargo, aún no se han decidido. Todo parece indicar que Encarnación Anaya podría repetir a pesar de que sólo consiguió cuatro concejales frente a los 13 de Francisco Salado. En el caso de Izquierda Unida, el actual portavoz Pedro Fernández ha expresado su disposición de volver a encabeza la lista siempre que lo proponga la asamblea. También está pendiente de conocerse quienes encabezarán las listas del PSIRV y PA, con un concejal cada uno en el Ayuntamiento. Lo que estará garantizado en Rincón de la Victoria es la pluralidad, ya que además de estas cinco fuerzas también presentará candidatura Ciudadanos y UPyD.

Nerja: Armijo repite tras cinco legislaturas en la alcaldía

En Nerja se da por hecho que el candidato será José Alberto Armijo, recién elegido, además, presidente del PP en el municipio con el apoyo del 97% de los militantes nerjeños. La incógnita en este caso está en saber quién será el cabeza de lista del PSOE y si será capaz de arrebatar la mayoría absoluta al PP. Tampoco IU ha designado aún candidato, aunque hay quienes apuntan que podría tratarse de la edil Anabel Iranzo. El PA tratará de arañar representación con el periodista madrileño afincado Nerja Pedro Salinas como cabeza de lista.

Alhaurín de la Torre: Villanova repite para ser uno de los más veteranos

Además de la evidente y más que esperada candidatura de Joaquín Villanova por el PP, que en caso de revalidar la mayoría absoluta y terminar la legislatura cumpliría 23 años como alcalde, el PSOE ya dibuja su equipo para las elecciones. Tal como se preveía, la delegada de Educación, Patricia Alba no repetirá como candidata pese a ser la secretaria general. Su lugar lo ocupará Micaela García, portavoz de la formación. Por el momento, no se conocen más candidatos.

Alhaurín El Grande: La 'patata caliente' de Martín Serón siembra incertidumbre

El polvorín político en el que se ha convertido el municipio parece no tener fin. Mientras que en el PP trata de gestionar la 'patata caliente' de la candidatura o no del exalcalde condenado Juan Martín Serón en el más absoluto mutismo, el político ha declarado a SUR que «aún no ha tomado» la decisión sobre su futuro, es decir, que todavía baraja la posibilidad de su vuelta (anunciada para el otoño) y, de hacerlo, si concurrirá bajo las siglas populares o como independiente.

Del lado socialista, parece que las aguas también vuelven a su cauce, ya que la ejecutiva provincial del PSOE de Málaga tiene previsto aprobar el procedimiento interno por el que se convocará una asamblea extraordinaria que elegirá nuevo secretario general. En los últimos tres años esta agrupación estaba dirigida por una gestora presidida por Pilar Serrano, senadora y vicesecretaria general del PSOE de Málaga. Según pudo saber SUR, la apertura de este proceso «no llega a tiempo» para poder participar en las primarias, de ahí que se baraje la opción de pedir un permiso extraordinario para celebrarlas en otra fecha, seguramente en noviembre. Del candidato no se sabe nada, pero es un hecho que la huída de militantes tras el cierre de la agrupación y el posterior abandono de los concejales socialistas ha reducido considerablemente las posibilidades.

Cártama: El PSOE espera la mayoría absoluta con Jorge Gallardo

Jorge Gallardo repetirá casi con toda seguridad como candidato a la alcaldía de Cártama por el PSOE, que pretenderá revalidar una victoria, intentando que en esta ocasión sea por mayoría absoluta. En cuanto al resto de partidos, aun no se ha hecho oficial quien optará a las cabezas de lista.

Coín: Fernández Tapia: revés en las europeas a pesar de su gestión

El alcalde, Fernando Fernández Tapia, del PP, gobierna actualmente con mayoría absoluta, y a pesar de los resultados adversos de las europeas su gestión es muy bien valorada. Repetirá y por tanto se enfrentará a Inmaculada Agüera, la portavoz socialista que ya ha anunciado su candidatura.

Han colaborado en esta información : Héctor Barbotta, Agustín Peláez, Mari Carmen Jaime, Alberto Gómez, Vanessa Melgar, Antonio J. Guerrero, Iván Gelibter y Leandro Pavón.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los partidos perfilan estrategias ante la precampaña más incierta

Los partidos perfilan estrategias ante la precampaña más incierta