Borrar
La ministra Ana Pastor, durante su intervención.
Pastor anuncia el estudio informativo de cinco alternativas para llevar el tren a Marbella

Pastor anuncia el estudio informativo de cinco alternativas para llevar el tren a Marbella

La ministra de Fomento afirma que el tren de la Costa tendrá conexión con el aeropuerto y dará servicio al mayor número de ciudadanos

Ignacio Lillo

Miércoles, 4 de marzo 2015, 12:13

El Ministerio de Fomento va a acometer un estudio informativo de cinco posibles alternativas para llevar el tren de la Costa hasta Marbella y Estepona. Es el anuncio que ha hecho esta mañana la ministra, Ana Pastor, en el foro organizado en Málaga por SUR, con el patrocinio de Sando.

La iniciativa, con una duración de un año, servirá para elegir la ruta más oportuna para prolongar la línea de Cercanías hasta estos municipios, y al menos ya se sabe que cumplirá varias prerrogativas: la primera, que tendrá la máxima capacidad de captación de viajeros (por lo que, aunque la responsable no lo dijo, todo apunta a que tendrá que ir por la trama urbana), con paradas en puntos clave como el hospital Costa del Sol. Y la segunda, que permitirá una conexión directa con el aeropuerto de Málaga. A su juicio, ello demuestra que ya hay opciones que se consideran "viables" para conseguir que la Costa tenga tren, frente a los sucesivos anuncios fallidos de otras épocas.

La titular de la cartera de infraestructuras hizo más anuncios, sobre proyectos que se van a realizar a corto plazo. La principal, el by pass ferroviario en Almodóvar del Río, cuyo estudio informativo saldrá entre marzo y abril a información pública, y que supondrá dejar el recorrido de AVE entre Málaga y Sevilla en una hora y 35 minutos, lo que Pastor calificó como una "revolución" para las comunicaciones andaluzas.

En esta línea, Pastor también se comprometió con el acceso norte al aeropuerto, cuyo proyecto se ha mejorado con una ampliación de los accesos a Alhaurín de la Torre desde la Segunda Ronda, y cuyas obras se licitarán en mayo. "No se trata de hacer obras faraónicas, sino útiles para la ciudadanía", sentenció.

Comunicaciones que también tendrán fondos garantizados de la UE, caso de la moderrnización del tren entre Bobadilla y Algeciras, que contará con unos 700 millones de fondos Feder, para garantizar el tráfico de mercancías.

Luis Sánchez Manzano, vicepresidente y consejero delegado de Sando, que patrocina este encuentro, aprovechó la ocasión para pedir más inversión en obra pública, al hilo de la recuperación económica, no solo por los beneficios para la sociedad sino tambien por el retorno en forma de impuestos. "Existen estudios que demuestran que el 50% de lo que se invierte en infraestructuras se recupera por la vía de recaudación de impuestos".

Manuel Castillo, director de SUR, puso de relieve el interés de este medio de poner de manifiesto los proyectos de la provincia, en contacto con los máximos responsables políticos y económicos. "Estamos convencidos de que la sociedad malagueña reclame el papel de la provincia como motor económico de Andalucía, en proyectos como la conexión de AVE Málaga-Sevilla o la conexión del aeropuerto al AVE".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Pastor anuncia el estudio informativo de cinco alternativas para llevar el tren a Marbella