

Secciones
Servicios
Destacamos
Ester Requena
Domingo, 6 de julio 2014, 03:58
Aún no habían salido de sus cabezas los primeros acordes de 'Waterloo' cuando Abba hizo su primera escapada a Málaga. Pocos conocen que justo en la Costa del Sol lograron su primer éxito internacional antes de que el Festival de Eurovisión los lanzara al estrellato en 1974. Corría enero de 1971 cuando Björn y Benny se plantaron en Torremolinos para concursar en un festival de música internacional. Solos con una guitarra y un piano ante diez mil personal interpretaron 'Livet går sin gång' ('El lenguaje del amor'). Terminaron sextos -ganó la americana Donna Hightower-, pero como ocurre en muchos de estos certámenes, al final su canción fue la más pegadiza, vendiendo los derechos de la melodía nada menos que a nueve países. Poco después la incluirían en sus discos la francesa Francois Hardy además de la sueca Lena Anderson.
Así, su primer hit europeo llegó un par de años antes de dar vida oficialmente a Abba, aunque en la época de su periplo a Málaga ya conocían y colaboraban puntualmente con Frida y Agnetha. Pero ellas no viajaron a la Costa del Sol. Björn y Benny estuvieron acompañados solo por Stig Anderson, quien después fuese el inseparable representante del grupo sueco. Los tres aprovecharon sus días en Torremolinos para pillar algo de color en Playamar, tumbonas incluidas, e incluso pasear a caballo, como recogieron los periódicos de la época. También aprovecharon para debatir sobre las tendencias del momento y centrarse en escribir sus canciones en inglés. Porque Anderson tenía claro que Björn y Benny triunfarían tarde o temprano. «Un día este dueto escribirá una canción que se convertirá en un éxito mundial», predijo por aquél entonces.
Su 'boom' no llegó con el tema que sonó en Málaga en 1971, pero estuvo a punto. Solo tres años después llegaría la archiconocida 'Waterloo', a la que siguieron un buen ramillete de éxitos que aún resuenan a diario. De hecho, tras 30 años de la separación oficial de Abba, el grupo escandinavo tiene tirón... y mucho. Siguen vendiendo al año la friolera de dos millones de álbumes, de ahí que continúen haciendo caja tras haber colocado más de 450 millones de discos por todo el mundo. Y eso que solo estuvieron en activo una década.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.