

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Martes, 7 de marzo 2017, 01:12
Fue de los centros que puso los cimientos de lo que después se ha bautizado como 'boom' museístico de Málaga. Una pinacoteca a los pies de La Coracha en la que el Ayuntamiento agrupó toda su dispersa colección de arte fruto de su labor de mecenazgo en los últimos dos siglos. Más de 4.000 piezas en total. Se inauguró el 6 de marzo de hace una década y, por ello, el Museo del Patrimonio Municipal (Mupam) abrió ayer de forma extraordinaria -cierra los lunes- para celebrar su cumpleaños. Un acto que contó con música, letra y números. Lo primero lo puso el violinista Pablo Mérida; lo segundo, los discursos de sus responsables, y lo tercero, las cifras de visitas. Concretamente, 718.954 personas han pasado por sus salas desde que se inauguró, lo que lo sitúa lejos de los más visitados de la capital.
Aunque la media de las visitas son 71.000 anuales, lo cierto es que el pasado año el Mupam redujo la asistencia considerablemente y situó su afluencia en 47.480 personas, su cifra más baja desde su apertura. Un horizonte que se encuentra cerca de otros museos, como el Automovilístico, el Revello de Toro o el Mimma, y a gran distancia de los más visitados, como la Colección Museo Ruso (96.428 visitantes), la Casa Natal (130.608), el Carmen Thyssen (158.567), el Centro Pompidou (165.288), el CAC Málaga (456.421) o el Museo Picasso (558.033). Con la diferencia de que todos los citados -a excepción del CAC- son museos de pago, mientras que el del Patrimonio Municipal es de entrada gratuita.
A esta situación se une la reciente apertura del Museo de Málaga en la Aduana, con el que el Mupam coincide en buena parte de sus contenidos expositivos -particularmente la pintura decimonónica-, lo que supone una mayor competencia. El director del Mupam, Elías de Mateo, explicó ayer a SUR que la baja cifra de asistencia del último año (las citadas 47.480 entradas frente a 2015 que fue de 126.998) obedece a una «regularización» de la contabilidad de las visitas, ya que desde su origen se registraban como entradas diferentes el paso de una misma persona por la colección temporal y por la permanente. «Ahora una visita al museo es una visita, aunque pase por diferentes espacios», aclara.
Junto a esta explicación técnica, Elías de Mateo señala que la reducida cifra de visitas se debe a que el centro es fundamentalmente «pedagógico» y «familiar», y que su colección no está dirigida a los extranjeros, sino que «nuestra misión es enseñar y divulgar entre los malagueños el patrimonio y la historia de la ciudad». De Mateo puso además como ejemplo el otro museo que dirige, el Revello de Toro, que al encontrarse «junto a la catedral y el resto de centros expositivos de la ciudad recibe las mismas visitas» pese a ser de pago. En este sentido, se refirió al espacio expositivo de La Coracha como un museo con una situación «periférica» como el Automovilístico o el Ruso, lo que también influye en su menor afluencia.
Ciencia en época musulmana
Con el objetivo de aumentar las visitas, el futuro del museo pasa por la actual renovación tecnológica de las salas con elementos interactivos y multimedia, además de atender la difusión del arte y los creadores locales. Así, Elías de Mateo destaca las actividades pedagógicas, que en esta primera década ha llevado al museo 143.359 personas, y las nuevas exposiciones. Entre ellas, anunció una muestra sobre la Málaga musulmana, «pero desde una perspectiva inédita con el protagonismo que tuvo la cultura y la ciencia en esta época».
Junto al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala Gemma del Corral, el acto de ayer contó con la presencia del presidente de la Academia de San Telmo, José Manuel Cabra de Luna, que felicitó al Mupam por sus diez años y aseguró que la amplia oferta conjunta de museos malagueños es «algo que ninguna ciudad de Europea puede ofrecer». Por ello y para fomentar aún más las visitas, abogó por «superar la visión del museo como una institución estanca» y pidió mayor «colaboración» entre los diferentes centros expositivos de la capital.
El acto de ayer también sirvió para presentar la actividades conmemorativas por el décimo aniversario que se desarrollarán durante el presente mes de marzo. Así, el programa incluye cuentacuentos a cargo de Caramala sobre cuadros de la colección (pasado mañana, jueves 9 de marzo), poesía de Kris Leon a partir de la actual exposición temporal de Bigas Luna (día 10), danza con la bailarina Elisa Herrera (día 16), música con la violinista Laura Garrido (día 18), una jornada lúdica con el juego de mesa del Mupam (día 23), magia con José Moreno (día 24) e intercambio de idiomas con actividades que propicien la conversación en inglés y español (día 30).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.