Borrar
Agentes trasladan enseres incautados durante los registros a la Jefatura de Policía-. :: González Molero

Analizan libretas con notas a mano sobre la trama de corrupción urbanística en Granada

Fueron incautadas el pasado 13 de abril durante los registros efectuados por la UDEF en domicilios, empresas y oficinas del Ayuntamiento

JOSÉ R. VILLALBA

Sábado, 7 de mayo 2016, 00:32

La 'Operación Nazarí', de presunta corrupción urbanística, que supuso la detención del alcalde José Torres Hurtado y acabó en fin con 13 años de gobierno municipal del PP, trajo a Granada a más de cincuenta agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal -UDEF- de la Policía Nacional el pasado 13 de abril . Estos, junto a otros agentes de la policía judicial de Granada llevaron a cabo los distintos registros, el juzgado autorizó 28, en domicilios, oficinas municipales, despachos y empresas diseminados por la ciudad y cinturón metropolitano. Además de discos duros, teléfonos móviles, escrituras y documentos sobre operaciones urbanísticas, los investigadores se incautaron de distintas libretas con anotaciones a mano, según han explicado fuentes próximas al caso, que en estos momentos se analizan y donde aparecen los nombres de algunos investigados.

Se trata de anotaciones manuscritas cuyo contenido no ha trascendido aún, pero donde la mera aparición de nombres de algunos de los investigados podría arrojar más datos sobre esta supuesta trama de corrupción urbanística, en la que hay una cadena de elementos -promotores inmobiliarios, técnicos municipales, altos cargos de urbanismo y políticos- que desde fuera de la investigación sí muestran aparentemente una relación imprescindible de personas para actuar en el caso de que realmente existiera esta trama, un extremo que se está investigando en estos momentos.

Si algo le faltaba al caso era la aparición de las libretas, cuyas anotaciones podrían comprometer a algunos de los investigados. Se recuerda el caso de los papeles de Bárcenas, extesorero del PP, cuando unas anotaciones escritas a manos pusieron en jaque a destacados miembros del PP, o el de Francisco Granados, exsecretario general del PP en Madrid, que anotó múltiples pagos de 300.000 y 400.000 euros efectuados por el empresario Javier López Madrid, yerno del presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, al exgerente regional del PP Beltrán Gutiérrez.

En estos momentos, los investigadores siguen trabajando en el análisis de toda la documentación incautada en la 'Operación Nazarí', mientras al Juzgado de Instrucción número 2 de Granada van llegando documentos relacionados con esta investigación, como declaraciones efectuadas en los días previos a los registros del 13 de abril, a parte de los denunciantes de los dos principales casos urbanísticos que han impulsado esta operación, por ejemplo el del Pabellón Mulhacén.

El juzgado ha admitido las personaciones solicitadas del PSOE, Ayuntamiento y Vamos Granada, aunque no se harán efectivas hasta que se levante el secreto de sumario, que en principio caduca el próximo 15 de mayo, aunque con toda probabilidad se prorrogará, debido a que hay dos comparecencias pendientes para el próximo día 17 de mayo.

De momento, ya han declarado diez investigados , entre ellos tres empresarios de la construcción, el número dos de Urbanismo y otro alto cargo del área. Dos comparecencias han sido aplazadas al día 17 de mayo y quedan por pasar por el juzgado la próxima semana el exalcalde José Torres Hurtado, la exedil de Urbanismo Isabel Nieto, la secretaria del Ayuntamiento, Mercedes Domenech, así como el que fue durante años gerente de Urbanismo Manuel Lorente.

Cabecillas

Por otro lado, la cadena Ser se hizo eco ayer de un informe policial que citaba a Torres Hurtado e Isabel Nieto como cabecillas de esta supuesta trama. Habla de reuniones privadas con promotores y tasaciones infladas de terrenos, como ocurrió en el caso del Cerrillo de Maracena en el plan parcial PP-T1, adelantadas por Ideal el 9 de septiembre de 2013, acerca de la 'recompra' por parte del Ayuntamiento de una parcela por el doble del precio por la que la había vendido .

Este informe policial mantiene que Torres Hurtado «cambiaba la estructura del Ayuntamiento a su antojo» para conseguir las licencias de distintas concejalías, conforme más le convenía, bien de Medio Ambiente bien de Urbanismo.

El nuevo alcalde granadino, el socialista Francisco Cuenca, incluyó ayer entre las primeras medidas de su gobierno una auditoría de todos los grandes contratos municipales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Analizan libretas con notas a mano sobre la trama de corrupción urbanística en Granada

Analizan libretas con notas a mano sobre la trama de corrupción urbanística en Granada