Borrar
El río Guadalhorce ha sufrido una fuerte crecida. En la foto, a su paso por Cártama.:: Sur
Alerta amarilla en málaga

Las carreteras de la provincia reabren al tráfico tras alejarse el temporal

A excepción de la MA-8301 entre Estepona y Jubrique, la red viaria del interior de Málaga ya ha recobrado la normalidad después de que diversas vías secundarias tuvieran que permanecer cerradas al tráfico todo el día. Las fuertes lluvias obligaron a desalojos en Cártama, Alhaurín de la Torre y Arriate, dejó incomunicado a Valle de Abdalajís y obligó a cortar el suministro de agua en Álora.

CARMEN MARTÍN

Viernes, 9 de noviembre 2012, 21:33

Se aleja por fin el fantasma del temporal de la provincia de Málaga y la alerta ha quedado desactivada desde las 17 horas, tras dejar incomunicadas poblaciones como Valle de Abdalajís, obligar a desalojos en pedanías de Alhaurín de la Torre y Cártama y a interrumpir el suministro de agua potable en localidades como Álora. El suministro de agua en este municipio del Gudalhorce podría volver a la normalidad en breve, pese a que dos de los cinco pozos que tiene el municipio no se pueden poner en servicio. Según el alcalde, José Sánchez, de los tres restantes, el que abastece a El Puente ya está en marcha, mientras que el que abastece al pueblo se podría activar sobre las siete y media de la tarde. El tercer pozo, el de Bellavista, no estará operativo hasta mañana ya que su agua tiene actualmente mucha turbidez.

Desde primera hora de la tarde ninguna localidad, salvo en diseminados, permanece ya incomunicada, puesto que se han establecido itinerarios alternativos en todos los casos. La A-343, que había dejado incomunicado a Valle de Abdalajís toda la mañana, está reabierta al tráfico desde las 13.30 horas. Esta tarde aún siguen cerradas la N-331 en Antequera, la A-7057 en Ronda y la MA-8701 que une esta última localidad con la costera Estepona. En todos los casos, hay habilitadas vías alternativas para el paso de vehículos. Por su parte, la carretera que une Cártama Estación con la A-357 y Cártama pueblo, que se cortó a las ocho de la mañana aproximadamente, está abierta al tráfico desde las siete de la tarde

La previsión de que el cauce del Guadalhorce creciera considerablemente a lo largo de la mañana por el agua que acumulada -llegó a desbordarse en al menos tres puntos de zonas agrícolas- llevó a desalojar dos diseminados de Cártama próximos al río ante el riesgo de un posible desbordamiento. De hecho, lleva 4,81 metros de altura (lo que supone el 89% de su capacidad) y a los cinco alcanza la base del puente. Se espera que el nivel aumente más.

La carretera que atraviesa el río y que comunica Cártama Estación con la A-357 y con Cártama pueblo permaneció cortada desde las ocho menos cuarto de la mañana y fueron desalojadas dos familias de la zona de Fahala, según apuntó el alcalde, Jorge Gallardo, y también varias familias de la zona de Doñana. Todos los afectados fueron trasladados al pabellón del municipio. Gallardo matizó que miembros de Protección Civil y de Cruz Roja están ayudando al realojo de los afectados en el pabellón.

Por su parte, 35 viviendas también fueron también desalojadas en la barriada de Santa Amalia (en Alhaurín de la Torre) y Doña Ana (en Cártama). También en el interior de la provincia, pero en el otro extremo, la peor parte se la ha llevado la localidad serrana de Arriate, donde más de una veintena de casas tuvieron que ser desalojadas, según su alcalde. En algunos casos, los vecinos aseguran haber perdido todos sus enseres, ya que el agua llegó a alcanzar el metro de altura.

En la capital, la zona de Guadalmar quedaron anegadas diversas calles. Según los vecinos, es la primera vez que ocurre desde el desdoblamiento del cauce del río Guadalhorce, circunstancia que atribuyeron a la "falta de limpieza del alcantarillado".

En Valle de Abdalajís la historia se repite. Después de la tormenta del 28 de septiembre, las lluvias de la noche pasada han vuelto a afectar a la localidad, que hasta después del mediodía quedó aislada al quedar cortadas las carreteras que unen esta localidad con Antequera y con Álora. El tráfico quedó restablecido a las 13.30h.

Debido a este motivo, los 100 alumnos del municipio que reciben clases en los institutos José María Fernández y Salle Virlecha de Antequera no han podido acudir a la localidad vecina al encontrarse la calzada cortada, por lo que el autobús ha tenido que dar la vuelta y regresar a Valle de Abdalajís.

Aproximadamente 350 niños no han podido ir a clase porque los profesores, la mayoría procedentes de Antequera o Málaga, no han podido acudir al centro educativo, según ha explicado a SUR el primer teniente de alcalde, Víctor Castillo.

Además, al igual que pasó el 28 de septiembre, se ha desbordado el Arroyo de las Piedras, inundando tres viviendas a las que aún no han podido acceder los servicios de emergencia debido a que el cauce del arroyo es muy alto. Según Castillo, estas viviendas están vacías actualmente, ya que dos de ellas están destinadas a segunda residencia y la tercera a albergar animales. Igualmente, varias calles están llenas de barro y piedras y a un vecino se le ha caído el muro del patio dañándole una pequeña cocina que tenía en la parte trasera de la vivienda.

En Álora, los vecinos que residen en la zona del arroyo Jeva en Álora están incomunicados debido al crecimiento del cauce, aunque desde el Ayuntamiento no han podido concretar aún cuántas personas están afectadas por esta situación.

Además, en el municipio se ha cortado parte de la carretera que conduce a la barriada Bermejo y la A-343, que comunica con el Valle de Abdalajís. Además el Ayuntamiento del municipio ha tenido que cortar el suministro de agua potable ante la crecida del río Guadalhorce, que ha inundado tres de los pozos de la localidad que fueron reparados tras las inundaciones del pasado 28 de septiembre.

El alcalde del municipio, José Sánchez Moreno, ha explicado que los pozos están anegados de agua sucia y barro por el aumento de caudal del río, que ha atribuido a las lluvias registradas desde esta madrugada, al desembalse de los pantanos y a la falta de cauce del Guadalhorce, que hace que "se expanda". Sánchez Moreno teme que el agua llegue a los cuadros eléctricos de mando de los pozos, que fueron reemplazados porque "se quemaron" en las inundaciones del pasado septiembre, una reparación que costó 370.000 euros y que todavía no ha pagado el Consistorio.

Aunque esta localidad de 15.000 habitantes dispone de otros dos pozos de agua, situados en El Chorro, en éstos también ha entrado agua turbia, por lo que se ha decidido cortar el suministro, ha señalado el alcalde.

En Bobadilla, al menos una vivienda ha tenido que ser desalojada y varias están anegadas.

Carreteras

El temporal de lluvias ha provocado numerosas incidencias en la Red Autonómica de Carreteras, que se han ido resolviendo por personal de conservación y de las delegaciones territoriales mediante labores de limpieza para la retirada de lodos, piedras, algún pequeño desprendimiento, árboles caídos, entre otros motivos.

Quedó cerrado al tráfico uno de los carriles sentido Granada de la autovía A-92 -entre los kilómetros 78 y 80- provocado por un salto de agua en la calzada. En la carretera A-2101, desde la A-405 a San Martín del Tesorillo, en el Campo de Gibraltar, también se ha cortado el paso de vehículos entre los puntos kilométricos 2,5 al 6,8 debido a que la calzada se ha anegado tras el desbordamiento del río Hozgarganta.

La carretera A-343, entre Antequera y Zalea, pedanía del municipio de Pizarra, permaneció cerrada al tráfico en el punto kilométrico 36 debido a la acumulación de agua sobre la calzada tras las constantes y fuertes lluvias registradas en la provincia en las últimas horas. También en la A-384, de Arcos de la Frontera a Antequera, se cortó la circulación en el kilómetro 116 por un salto de agua que se ha solucionado rápidamente al retirarse las lluvias, por lo que se encuentra abierta en estos momentos. Debido a los temporales que han azotado Andalucía en los últimos meses, en la provincia malagueña permanece cortada otra vía, en concreto la A-7202, de Archidona a Villanueva del Trabuco, en el punto 1,700.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las carreteras de la provincia reabren al tráfico tras alejarse el temporal

Las carreteras de la provincia reabren al tráfico tras alejarse el temporal