Borrar
El 82% de los incidentes son producidos por varones. :: SUR
Málaga acaba cada curso con 35 conflictos muy graves en institutos y colegios
MÁLAGA

Málaga acaba cada curso con 35 conflictos muy graves en institutos y colegios

Los incidentes registrados son agresiones físicas, vejaciones, acoso a profesores y alumnos e injurias y ofensas

PILAR R. QUIRÓS prquirós@diariosur.es

Jueves, 10 de diciembre 2009, 10:08

El acoso escolar a profesores y alumnos y las agresiones a tutores o entre iguales son el caballo de batalla del Gabinete de Asesoramiento en Convivencia de la Delegación de Educación, que lidia cada año con 35 casos de conducta muy grave en el ámbito escolar, generalmente en el abanico de edades de 12 a 16 años, según informó a este periódico su responsable, José Paneque.

Cuando un caso de este tipo llega hasta este gabinete, la cuestión a tratar es lo suficientemente grave como para que actúe Educación, los servicios sociales del Ayuntamiento, la Fiscalía de Menores, la Unidad de tratamiento familiar del Ayuntamiento de Málaga y hasta la USMI, la Unidad de Salud Mental, Juvenil e Infantil del Materno. La realidad es la siguiente: de estos 35 casos muy graves, 25 corresponden a niños que tienen verdaderos problemas de trastornos de conducta, que pueden derivar en agresividad; o desventajas socioeducativas tales como pertenecer a familias al borde de la exclusión social, bien sea porque pertenecen a determinadas etnias, son inmigrantes o su familia tiene una situación económica y social muy complicada.

En los diez casos restantes en los que fundamentalmente los causantes son el acoso escolar o las peleas entre el alumnado, el Gabinete de Asesoramiento en Convivencia, que suele emitir un consejo orientador, tiene más allanado el camino. «Cuando se trata de incidentes en los que no hay reincidencia, y los alumnos y sus familias se prestan a dialogar y se dan cuenta del problema es todo mucho más fácil», subraya Paneque.

Pero estos datos, esta treintena de casos muy graves son sólo la punta del iceberg si se valora en su justa medida el último 'Informe sobre la Convivencia en los Centros Escolares' realizado por el Consejo Escolar de Andalucía. En este documento, que es el último en el que la Consejería de Educación informa de todos los incidentes graves en las aulas poniendo como ejemplo el curso 2004/05, la realidad supera con mucho los 35 incidentes muy graves. En concreto, Málaga acabó ese año con 4.370 casos graves grabados en el sistema informático Séneca.

En la reflexión que hace este estudio del Consejo Escolar sobre estas conductas, se hace constar que estos casos se producen, generalmente en la etapa educativa Secundaria (12 a 16 años), siendo especialmente conflictiva la franja de edad entre 14 y 15 años, «que es el protagonista más destacado de la violencia escolar», según el informe; seguido por los alumnos de 12 y 13 años, que acaparan el 88% de estas conductas graves.

Ya está claro el perfil de la edad: fundamentalmente la adolescencia, ya que a partir de los 16 la tasa de conflictividad baja. Pero hay otra característica que, bajo ningún concepto, debería pasarse por alto: los protagonistas de la alteración de la convivencia son fundamentalmente los alumnos (82%) frente a las alumnas, que participan de un modo más ocasional en los conflictos (18%), pese a que, como bien indica el informe, las adolescentes suponen el 50% de la población escolar en estas etapas.

Pero hay un dato mucho más negativo de por qué se desarrollan estas conductas: «la alta desproporción entre alumnos y alumnas invita a la reflexión sobre los procesos de socialización masculina y femenina, en los cuales la masculinidad va intrínsecamente vinculada a la violencia, cosa que se reproduce y se transmite como un orden natural de la vida». Para luchar contra estas conductas, la Junta puso en marcha en el año 2002 el programa 'Escuela Espacio de Paz', al que ya están adheridos 300 centros públicos y concertados de los 900 que hay en Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga acaba cada curso con 35 conflictos muy graves en institutos y colegios