Borrar
TRADICIÓN. La propietaria de 'La Alicantina' sirve un cucurucho de helado a un cliente. / GARCÍA TÉLLEZ
Un placer muy veraniego
ALGECIRAS

Un placer muy veraniego

Pese a la creencia popular, el helado es capaz de proporcionar el 15 % del calcio necesario España, Italia, Argentina y Alemania destacan por haber desarrollado el helado artesanal

MARTA DANTA

Domingo, 3 de agosto 2008, 03:46

El helado es una de las mejores formas de refrescarse durante los meses de verano y, en general, es el postre por excelencia durante todo el año. Básicamente se pueden conseguir tres calidades de helados en el mercado: helados industriales, artesanales y 'soft'.

Los helados industriales son los helados que se consiguen en los supermercados, quioscos o restaurantes económicos, se elaboran de forma automática empleando saborizantes y colorantes para realzar su aspecto y sabor. Es un tipo de helado con una gran cantidad de aire incorporado, es decir, muy liviano, y por estas razones se puede ofrecer a un precio muy bajo.

Los helados artesanales se consiguen únicamente en heladerías artesanas o restaurantes de primera categoría y se elaboran en los obradores de dichas heladerías de forma artesanal. Se caracterizan por ser helados de alta calidad y muy personalizados. Se emplean sólo productos frescos y, al contrario de los helados industriales, no se utilizan saborizantes, colorantes ni conservantes. Tienen mucho menos aire incorporado y un aspecto muy cremoso, su precio es considerablemente mayor que el del helado industrial, debido a la calidad y cantidad de los productos empleados.

Hay países donde se ha desarrollado mucho la elaboración del helado artesanal, como España (sobre todo comunidad valenciana, en localidades de la zona como Jijona e Ibi), Italia, Argentina y Alemania.

La categoría menos conocida es el helado 'soft', el cual se consigue en los restaurantes de comida rápida. La mezcla base se coloca en una pequeña mantecadora y accionando un grifo se extrae el helado en el momento. La característica principal es la gran cantidad de aire que tiene dentro; es decir, que es muy ligero y tiene una textura muy suave, por lo que se obtiene un helado de calidad media-baja y generalmente muy barato, lo que lo hace un producto ideal para ese tipo de restaurantes.

Los de leche

Los helados elaborados con leche (helados de leche, crema o helados) pueden contribuir al necesario aporte de calcio en la dieta. Concretamente, los helados de leche son los que aportan más calcio con menos calorías. El contenido medio más alto de calcio se encuentra en los helados de leche (148,3 miligramos -mg-/100 gramos -g-), seguido por el de los helados crema (99 mg/100 g) y luego el de los helados (88,1 mg/100 g). Entre un 10 y un 20% de la cantidad diaria recomendada de calcio se consume con 100 gramos de helado crema, de leche o helado. Se trata además de un calcio biodisponible que puede ser especialmente interesante en niños y jóvenes en períodos de crecimiento, así como en todas aquellas situaciones en las que se incremente la demanda de calcio, por ejemplo, embarazo y lactancia.

Para valorar la adecuación nutritiva de un alimento, hay un principio que no debe olvidarse y es que no hay alimentos 'buenos' y 'malos' sino dietas equilibradas o desequilibradas, por lo tanto los helados pueden ser buenos o malos según se integren bien o no en el conjunto de la dieta. Al tratarse de productos dulces, el consumo de helados suele asociarse a los postres, pero no necesariamente ha de ser así.

Es más, no practicaríamos una dieta adecuada si los helados, o cualquier otro producto lácteo, desplazaran sistemáticamente a la fruta como postre. En definitiva, el consumo de helados es un placer que nos podemos permitir mientras lo situémos en sus límites razonables.

Con la diferencia de precios entre los helados artesanos y los industriales, y la inmensa diversidad de productos que presentan los industriales, es cada vez más difícil encontrar establecimientos que mantengan la tradición del helado artesanal.

Tradición en Algeciras

Aun así, en el municipio de Algeciras se encuentra la heladería 'La Alicantina', todo un clásico que lleva más de 58 años ofreciendo a los algecireños una calidad y un servicio inmejorables. Este establecimiento no sólo ofrece una amplia variedad de helados, más de treinta, sino que también ofrece a sus clientes sorbetes, horchatas y batidos de chufa. Para ofrecer a sus clientes la mejor calidad y tradición, los propietarios se encargan de comprar las mejores materias primas, como por ejemplo la chufa, que procede de Valencia.

Con recetas sencillas que pasan de padres a hijos, e ingredientes básicos como son la leche entera, el azúcar, la glucosa, los huevos, la nata y los frutos secos como almendras, piñones y nueces, empleando además para darle color y paladar frutas frescas o mermeladas en el caso de sabores de frutas que el mercado no puede proporcionar por no ser de temporada, consiguen crear helados que encantan a sus clientes.

Estos productos son una muy buena forma de sofocar el calor y las altas temperaturas de estos meses y asimismo son una fuente de alimento, ya que pueden llegar a proporcionar un 15 por ciento de la recomendación de ingesta diaria de calcio, y otros minerales como magnesio, sodio y potasio.

Innovación

También en la ciudad se puede encontrar la heladería 'Bio3' que ofrece a sus clientes una gran variedad de sabores de helados y sorbetes artesanos. Incluye como novedad unos helados de distintos sabores hechos con arroz como sustitutivo de la leche y sin azúcar, consiguiendo así un producto totalmente vegetal ideal para personas con determinados problemas de salud como diabéticos, celíacos o alérgicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un placer muy veraniego