

Secciones
Servicios
Destacamos
MERCEDES PERIÁÑEZ
Sábado, 10 de mayo 2008, 03:53
La plataforma ciudadana ha vuelto a manifestarse por las calles contra la reforma fiscal aprobada por el equipo de gobierno en agosto del año pasado. La cuarta convocatoria del colectivo consiguió reunir ayer a más de 2.000 personas por las calles del municipio. Una cifra que no logró superar a la de la última manifestación, celebrada antes de las elecciones, donde se reunieron a más de 7.500 personas. Desde la organización indicaron que la ausencia de respuesta por parte del gobierno local ha desanimado a muchos de los vecinos para continuar con las protestas.
Las pretensiones siguen siendo similares. El portavoz de la plataforma, José Antonio Gálvez, leyó ayer un manifiesto antes de comenzar la manifestación en el que reiteraba que las propuestas municipales de impugnar la revisión catastral y la garantía de que los empadronados van a pagar lo mismo que en años anteriores no son suficientes. «El cuatripartito quiere destruir la economía de Estepona creando una discriminación entre residentes y empadronados que no podemos aceptar», agregó Gálvez. La plataforma volvió a solicitar además un plan de viabilidad económica para sanear las arcas municipales y aseguró que la incorporación de Estepona 2007 al equipo de gobierno supondrá un coste añadido para los vecinos.
Hucha para la sanción
La manifestación de ayer estuvo marcada por el expediente abierto por la Subdelegación del Gobierno al portavoz de la plataforma por manifestarse por las calles sin contar con autorización y sólo disponer de permiso para una concentración.
Así las cosas, pusieron varias huchas para que los participantes depositaran un euro para sufragar la sanción. Lo cierto es que los convocantes entienden que esta multa va contra todos los que participan en las protestas y que con esta sanción «se quiere perseguir a la plataforma de vecinos».
Los convocantes también denunciaron el robo en algunos comercios de folios de firmas para pedir un pleno extraordinario donde se debata la derogación de la modificación de las ordenanzas fiscales. El colectivo asegura que llevan recogidas unas 3.000 rúbricas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.