Borrar
El arquitecto escocés Alexander McKenzie Ross.
El primer 'green' español

El primer 'green' español

Biografías veraniegas ·

El arquitecto escocés Alexander McKenzie Ross, uno de los históricos diseñadores de terrenos para este deporte

óscar B de otálora

Lunes, 26 de julio 2021, 00:14

A finales del siglo XIX en las islas Canarias se refugiaba una colonia de comerciantes británicos dedicados a garantizar el suministro de carbón a los vapores que cruzaban el Atlántico. En una España que estaba a punto de sufrir la crisis de 1898 y ver cómo su imperio se desmoronaba, estos ingleses estaban tan felices, viviendo en una especie de parque temático de sus islas trasladado a las costas canarias.

En ese ambiente surgió el primer club de golf de España. Lo creó el arquitecto escocés Alexander McKenzie Ross, uno de los históricos diseñadores de terrenos para este deporte. Fue un encargo que le hizo la colonia británica en 1891 para poder mantener sus costumbres lejos de la metrópoli. No todo iba a ser tomar té. Es significativo que entre los impulsores se encontrase el reverendo protestante E.L Hutchinson. El golf era una cuestión del cuerpo, pero también del alma.

El terreno elegido para el primer 'green' fue una zona denominada Lomo del Polvo. En los años 50, el real Club de Golf se trasladó a la caldera de Bandama. La nueva ubicación tenía un valor paisajístico especial: era el primer terreno de golf creado en el interior de un antiguo volcán. El territorio toma su nombre de Daniel Van Damme, un belga que se trasladó hasta las islas Canarias en el siglo XVI para plantar vides en el cráter.

Esta fue la semilla de los 454 campos federados que existen en España. En total, el golf atrae cada año a 1,2 millones de turistas y genera 12.769 millones de euros. Y todo comenzó con unos británicos melancólicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El primer 'green' español