Macharaviaya tuvo la primera escuela mixta y pública
Un libro desvela que la familia Gálvez promovió un centro educativo y un banco agrícola para los labradores a mediados del siglo XVIII
EUGENIO CABEZAS
Miércoles, 5 de marzo 2014, 14:42
De la familia Gálvez se sabe casi todo: que fueron los grandes impulsores del desarrollo urbano de Macharaviaya, su municipio natal, que llegó a ser ... conocido, en pleno siglo XVIII, como 'el pequeño Madrid'. Bernardo de Gálvez fue gobernador de Luisiana y virrey de la Nueva España, y tuvo un papel fundamental en la independencia de los EE UU. Sin embargo, el impulso modernizador de esta estirpe consiguió también que la pequeña localidad axárquica tenga el honor de haber acogido la primera escuela pública y mixta del país, hace 250 años.
Así se recoge en el libro 'La Fundación de Escuelas y Banco Agrícola de Macharaviaya', una obra del historiador José Luis Cabrera, en la que se desvela que la primera escuela pública, mixta y gratuita de España se fundó en este municipio malagueño, a escasos 13 kilómetros de Rincón de la Victoria, en la zona más occidental de la comarca de la Axarquía.
La publicación, promovida por el Ayuntamiento, narra la historia de una fundación singular realizada por el rey Carlos III, a instancias de los hermanos José y Miguel de Gálvez, y que comprendía una escuela pública para todos los niños del municipio y un banco agrícola, destinado a socorrer a los labradores.
El alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos (PSOE), explicó ayer que en el siglo XVIII, las escuelas de primeras letras pertenecían por lo general a órdenes religiosas, a particulares, o eran hospicios. Sin embargo, el carácter avanzado e ilustrado de la familia Gálvez de Macharaviaya, a la que pertenecían José y Miguel de Gálvez, que desempeñaron importantes cargos políticos al servicio de Carlos III, llevó al municipio a contar con «la que puede considerarse la primera escuela pública de España».
«La de Macharaviaya fue la primera escuela pública, mixta y gratuita de España, y se fundó varios años antes que las primeras escuelas públicas de Madrid», aseguró Campos.
El libro será presentado mañana en el Ayuntamiento de Macharaviaya, un acto en el que el autor pronunciará una conferencia sobre la fundación estudiada y sobre la historia del pueblo en los últimos doscientos años.
El alcalde de Macharaviaya mostró su «gran satisfacción» por la publicación de un nuevo libro que resalta el compromiso del Ayuntamiento por la historia local y que supone la segunda publicación que se lleva a cabo desde la administración local en esta legislatura, tras la edición de 'Crónica histórica de dos pueblos de la Axarquía: Macharaviaya y Benaque'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.