Melilla aumenta su capacidad tecnológica con un segundo cable submarino
EFE
Jueves, 16 de enero 2014, 02:19
La Ciudad ha conseguido aumentar su capacidad tecnológica gracias a la puesta en funcionamiento de un segundo cable submarino de fibra óptica entre la ciudad y la península.
Durante dos años, la empresa Telefónica ha trabajado en el tendido del cable, un proyecto impulsado por el Gobierno melillense gracias a un crédito de seis millones de euros concedido por el Ministerio de Industria.
La idea de contar con un segundo cable surgió a raíz del apagón en las comunicaciones que sufrió Melilla en marzo del 2007, después de que el único cable que hasta ahora mantenía comunicada a la ciudad se rompiera.
La puesta en marcha de un segundo cable, según ha explicado el director del proyecto, Antonio Revilla, permite a Melilla disponer de dos conexiones de alta capacidad, ya que a partir de este momento el nuevo cable funcionará de manera simultánea con el antiguo, de manera que, si uno de los dos fallas, el otro podría asumir la totalidad del tráfico.
El nuevo cable está conectado entre Melilla y la localidad almeriense de Roquetas de Mar, y tiene una longitud de 181 kilómetros, alcanzando una profundidad máxima de más de 1.800 metros.
Consta de 24 fibras ópticas que suman en total una capacidad de 38 terabites.
Este segundo cable ha permitido, además, impulsar por parte de Telefónica la fibra óptica hasta el hogar (FTTH), de manera que la empresa cuenta ya con 1.000 clientes con este servicio, según ha relatado Hugo Tamayo, responsable del departamento de creación de red.
La FTTH es la tecnología de conectividad de banda ancha fija más avanzada del mercado que permite alcanzar los 100 megas en velocidad de bajada y 10 megas en subida.
De momento, según la directora del Territorio Sur de Telefónica España, María Jesús Almazor, la fibra óptica está al alcance del 68 por ciento de los hogares melillenses, y se espera llegar a casi el cien por cien a lo largo de 2014.
De esta manera, Melilla sería pionera en la expansión de la fibra óptica que, según Almazor, tiene ventajas como poder realizar en unos minutos descargas en las que antes se tardaba entre tres y cuatro horas.
Por su parte, el presidente de Melilla , Juan José Imbroda, ha valorado la puesta en marcha del segundo cable submarino, con el que la ciudad pasa a tener «un cañón en telecomunicaciones».
Imbroda ha dicho que el tendido del segundo cable fue una apuesta decidida y valiente del Ejecutivo melillense, que supone también un «negocio redondo», ya que la Ciudad Autónoma hará frente al pago anual del crédito que debe abonar al Ministerio con el cobro de un canon que cobrará a Telefónica por la explotación de dicho cable.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.