Borrar
Miguel Benítez, con su hijo Ezequiel. :: Ñito Salas
El Defensor del Paciente pedirá al Materno que mejore el sistema de identificación de los bebés
MÁLAGA

El Defensor del Paciente pedirá al Materno que mejore el sistema de identificación de los bebés

Los sindicatos apuntan a que el fallo es consecuencia directa de los recortes y de la excesiva carga de trabajo de los sanitarios

AMANDA SALAZAR

Viernes, 13 de diciembre 2013, 08:59

La Consejería de Salud cuenta desde hace años con un Protocolo para la Identificación Inequívoca de Pacientes en el Área Materno-Infantil. Según este documento, la pulsera identificativa debe colocarse al bebé «tras el alumbramiento y siempre antes de que tanto la madre como el recién nacido abandonen el paritorio». Las pulseras identificativas se imprimen en el mismo momento en el que ha finalizado el alumbramiento. Pero parece que algo falló en el caso de los padres a los que el pasado 30 de noviembre entregaron a un niño cuando en realidad habían tenido a una niña en el Hospital Materno de Málaga.

La historia de Naia y Ezequiel -los nombres de los pequeños intercambiados al nacer- ha levantado ampollas en la comunidad sanitaria y ha encendido todas las alarmas. El Defensor del Paciente ha remitido un escrito a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y a la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio exigiendo una explicación. «Es una situación bochornosa, inaceptable y una vergüenza y entendemos que deben asumir responsabilidades de inmediato por parte del Hospital Materno de Málaga, para que no vuelta a suceder jamás», indicó Carmen Flores, Defensora del Paciente, quien pedirá a la Junta se cambie el protocolo actual «a la vista de que no funciona».

Desde los sindicatos, indican que, pese a ser un hecho puntual, es consecuencia directa de los recortes. «Cuando el sanitario tiene que hacer lo mismo en menos tiempo porque hay menos personal o se han reducido las horas, el margen de error se amplía», indica Pablo Sánchez, delegado del Sindicato Médico en el Materno, quien señala que ya advirtieron de que este tipo de cosas podían suceder ante el deterioro de la sanidad pública y que afortunadamente no ocurre más gracias a la profesionalidad y el buen hacer de los sanitarios.

Lo mismo opina Eugenio Pérez, secretario provincial del sindicato de enfermería SATSE. «Los trabajadores de la sanidad pública están sometidos a una gran presión y estrés, la responsabilidad no es de ellos, sino de unos gestores que quieren la misma calidad reduciendo los costes en recursos humanos», señala.

El Colegio de Médicos, por su parte, cree que se trata de un caso aislado provocado por un error humano puntual. «Pero entendemos que este tipo de situaciones no deberían producirse jamás», señalaron.

El delegado de Salud ya señaló que se han reforzado los controles para que un error de ese tipo no vuelva a suceder en el hospital y que, además de la pulsera, existen otros parámetros para garantizar la correcta identificación de los niños, como una muestra de sangre y la comprobación de la huella del bebé y de la madre.

Aunque esto no es consuelo para Miguel Benítez y Maite Luque, los padres de Ezequiel. Aunque los progenitores de Naia han decidido no denunciar al hospital, Benítez señala que aún lo están pensando. «Lo que nos ha sentado peor es que el hospital no nos ocurrió lo sucedido hasta que la otra pareja pidió la prueba de ADN; es mejor no pensar en qué habría pasado si llegan a ser dos varones», dice. En su caso, no llegaron a tener en brazos al bebé que no era suyo porque el error se subsanó antes de que se lo entregasen a la madre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Defensor del Paciente pedirá al Materno que mejore el sistema de identificación de los bebés