Fuengirola inaugura su gran exposición sobre los Reyes Católicos
La muestra reúne por primera vez objetos de Isabel y Fernando que habitualmente están repartidos en distintas localidades del país
MARI CARMEN JAIME
Miércoles, 4 de diciembre 2013, 08:54
Nada más acceder al Museo de Fuengirola, el visitante comprueba que está ante una muestra de gran importancia histórica. La primera zona de audiovisuales, situada ... a la izquierda, queda eclipsada por la silueta que proyectan las réplicas de la espada, el cetro y la corona de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. La muestra, que recoge una gran variedad de piezas que hablan sobre el legado de los monarcas que fundaron la primera nación de Europa, es una de las grandes actividades que la ciudad organiza con motivo del homenaje a los personajes históricos.
Y es que, la exposición reúne por primera vez objetos que habitualmente están repartidos por diferentes ciudades españolas. Dado que la muestra gira alrededor de estas figuras históricas y su importancia, se ha optado por distribuir el recorrido por una serie de salas: la primera es la Audiovisual, en la que se proyecta un reportaje especial en el que se contextualiza la trayectoria de los monarcas; se detallan los orígenes de los reinos de Aragón y Castilla; su matrimonio o la Reconquista, entre otros aspectos.
Se avanza a través de la Sala de los Reyes Católicos, donde se pueden ver réplicas de la espada del rey Fernando o del cetro y la corona de la reina Isabel, cedidos por el Museo de la Catedral de Granada. «También tenemos la capilla que la reina transportaba siempre para rezar. Era la personal de la reina y al final decidió que descansara en el Museo de la Catedral de Granada», explicó durante la inauguración la alcaldesa, Esperanza Oña.
Una reproducción del testamento de Isabel La Católica y del Tratado de Tordesillas también se exponen en este espacio, que se completa con tres tallas religiosas que componen un Calvario datadas en el siglo XV.
A continuación se pasa a la Sala de los Legajos. En este espacio se ubica una de las piezas más importantes: el volumen 2 de la Colección de Originales del Archivo Municipal de Málaga,donde se puede admirar una cédula firmada por la reina Isabel. En el texto manda a los alcaides de las fortalezas de la costa, incluido el de Fuengirola, a que residan en ellas con sus familias para guardarlas y evitar que disminuya la población.
La última sala se divide en dos espacios: en el primero hay una colección de fotografías de lugares relacionados con los monarcas: la Alhambra, del Alcázar de Sevilla o del Castillo de Arévalo de Ávila, lugar donde la reina pasó su niñez. Todas las imágenes que se han reunido en la Sala de los Sitios Reales vienen acompañadas de textos explicativos en los que se indica qué vinculación tenían con estas figuras históricas. En el centro de la sala se ha instalado la estructura metálica que sirve como base de la escultura en bronce de tres metros que presidirá la futura plaza de los Reyes Católicos.
Escultura para la ciudad
Esta iniciativa surge a raíz de la próxima inauguración en el centro de Fuengirola de la plaza de los Reyes Católicos, ubicada frente al nuevo hotel con encanto Casa Consistorial, en la actualmente denominada plaza del Ayuntamiento. Allí, se instalará la escultura para homenajear a los monarcas y su vinculación con la localidad, ya que tomaron la fortaleza del Castillo Sohail en 1485.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.