Borrar
Campos dice que su primera apuesta es crear un plan de empleo. :: A. P.
Vicente Campos González: «Hubiera preferido llegar a la Alcaldía sin moción de censura»
Axarquia

Vicente Campos González: «Hubiera preferido llegar a la Alcaldía sin moción de censura»

Alcalde de Canillas de AceitunoEl edil del PP considera que lo que debe importarle a los vecinos no es tanto el pacto con IU, sino el resultado del cambio en el municipio

AGUSTÍN PELÁEZ

Miércoles, 25 de septiembre 2013, 14:27

Vicente Campos es alcalde de Canillas de Aceituno desde el pasado 4 de septiembre, gracias a una moción de censura contra la anterior alcaldesa del PSOE, Pilar Ortiz, que logró prosperar gracias al apoyo de Izquierda Unida. Es por tanto un recién llegado a la Alcaldía , aunque forma parte de la corporación municipal como concejal del PP desde el año 1997.

-¿Era necesaria la moción de censura en Canillas de Aceituno?

-Sí. Veíamos que el pueblo estaba cada vez más estancado, más sucio. Asimismo observábamos que no se le estaban dando soluciones a los problemas del pueblo, un pueblo con encanto que cada vez estaba peor. La parálisis era total.

-¿Cree que los vecinos van a entender la alianza entre PP e IU?

-Estoy seguro de que sí, porque somos seis personas jóvenes y el pueblo no va mirar las siglas, lo que va a ver es el resultado y el impulso que le vamos a dar a Canillas. Vamos a intentar que el cambio sea para bien. Puede que le resulte chocante a muchas personas el pacto entre PP e IU, pero eso no nos ha importado. De hecho, los ediles de Izquierda Unida se han arriesgado a que los expulsen del partido y aún así decidieron seguir adelante con la moción de censura.

-¿Hubiera preferido llegar a la Alcaldía sin necesidad de recurrir a la moción de censura?

-Por supuesto que lo hubiera preferido. Lo suyo era haberla ocupado ganado las elecciones con mayoría, pero para nosotros, el PSOE, aunque fue la candidatura más votada, perdió las elecciones en este pueblo. Aquí era un partido que llevaban mucho tiempo ganado con mayoría absoluta, pero en la últimas municipales perdieron ese apoyo mayoritario del pueblo, simplemente porque no querían seguir siendo gobernados por el PSOE.

-¿Cómo se ha encontrado el Ayuntamiento?

-Un poco liado. Había obras que realizar en el colegio antes de que comenzara el curso escolar, cosas que estaban a punto de cumplir y no se habían hecho. Al día siguiente de ser elegido alcalde cumplía una deuda que teníamos de la guardería y tuve que atender el pago ese mismo día.

-¿Y económicamente?

-Estamos analizando los datos, pero lo único que puedo decir es que la deuda es superior a la que nos esperábamos. No quiero hablar de cantidades hasta el pleno ordinario que celebraremos el día 26, sobre todo porque estamos terminando de cerrar el informe económico.

-¿Cuál va a ser su primera actuación como alcalde?

-Lo ha sido. Bajarnos el sueldo para crear un plan de empleo municipal. El alcalde se baja el sueldo más de un 20 por ciento, de modo que sólo ganará 35.616 euros. También el teniente de alcalde se reduce su retribuciones, que pasarán de 18.868 euros brutos al año a sólo 25.977. Ningún otro miembro de la corporación estará liberado. De hecho hemos suprimido la liberación de un edil para crear un cargo de confianza que será ocupado por un jefe de obras y que se rotará cada seis meses, para crear empleo en el pueblo. Nuestro deseo es crear un plan de empleo para el que esperamos contar con el apoyo de administraciones como la Diputación. Asimismo, vamos a poner en marcha una campaña de embellecimiento y tratar de desbloquear el proyecto del arreglo de la salida del pueblo hacia Sedella, que lleva ocho años sin ejecutar.

-¿Cuál es el principal problema de su municipio?

-El nivel paro y la abultada deuda municipal. Aquí todo el mundo trabajaba en la construcción y al parar este sector muchos se ha quedado en paro, y al tener pocos recursos el Ayuntamiento puede hacer muy poco para generar empleo. Pero, nuestro objetivo es poner en marcha un plan para generar trabajo entre los vecinos.

-¿De qué viven los vecinos?

-De las rentas del campo y el desempleo. Hay familias que lo están pasando bastante mal.

-¿Por dónde cree que debe pasar el futuro de la localidad?

-Sin duda por fortalecer el turismo y aprovechar el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama. Este espacio es una joya en bruto y sin pulir que hay que explotar, algo que de momento no sucede. Somos la puerta de muchos aficionados al senderismo que vienen a la sierra. Hay que tener en cuenta que la mejor subida que hay a la Maroma, que es el pico más alto del parque y la que más le gusta a la gente, parte desde Canillas de Aceituno. Es la más dura y la que más atrae a los aficionados. Aquí no tenemos industrias, lo único que tenemos es el campo, que por desgracia está de la manera que está, y lo fuerte de pueblos como este tiene que ser el turismo.

-¿Qué balance le gustaría presentar cuando termine la legislatura?

-Queda poco tiempo, pero espero que Canillas de Aceituno se sitúe entre los mejores pueblos de la Axarquía. Confío en poder favorecer la creación de varias empresas dedicadas al turismo y conseguir que esté limpio, digno y bonito. Es mucha la gente que viene los fines de semana y se quejan de falta limpieza. Canillas de Aceituno tiene mucho potencial y eso es algo que debemos aprovechar. Tenemos que conseguir que la gente que venga a visitarnos se vaya contenta y hablando bien de nosotros, de nuestras calles, de nuestras atención, de nuestra gastronomía y de nuestra sierra. No será fácil, pero este equipo de gobierno le va a dedicar todo su esfuerzo. No tendremos dinero, pero ganas no nos falta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vicente Campos González: «Hubiera preferido llegar a la Alcaldía sin moción de censura»