Borrar
Juan Porras es el representante de Alternativa Mijeña. :: M. C. J.
CostadelSol

El minuto de gloria de Juan Porras

El concejal de Alternativa Mijeña, doctor de Antropología y profesor de la Pablo Olavide se opone a que una vía se llame del Descubrimiento por ser «imperalista» El vídeo en el que un edil de Mijas protesta por el nombre de una calle revoluciona Internet

MARI CARMEN JAIME MARI CARMEN JAIME

Viernes, 13 de septiembre 2013, 12:54

Juan Porras aún no sale del asombro ante el revuelo que ha generado en las redes sociales el debate de un punto del orden del día en el que, probablemente, haya sido el pleno con menores cuestiones a tratar en lo que va de mandato. Algo inicialmente tan simple como dar nombre a una calle parece haberse convertido en una polémica sobre la interpretación de la Historia del país y, en su opinión, «Mijas genera debates más importantes que el de ampliar el callejero».

La polémica surge cuando el edil y coordinador general de la coalición Alternativa Mijeña-Los Verdes-Equo (AM), rebate la propuesta del equipo de gobierno de bautizar a un vial de La Butibamba en La Cala con el nombre 'calle del Descubrimiento', en referencia a la llegada de los españoles a América en 1492. El partido, nacionalista andaluz de izquierdas y que promueve el ecologismo, tiene entre sus pilares de gestión la recuperación y uso de toponimia tradicional; «y lo que la comisión participativa decidió fue plantear al pleno el uso del nombre 'Villa romana', porque en una finca privada de la zona se encontraron destacados restos de esta época», aclara Porras, profesor de Antropología Social del departamento de Ciencias Sociales en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

En su argumentación, el representante del colectivo, fundado en 2002, abre el debate «desde el punto de vista antropológico», ante lo que supuso la llegada de Colón al continente americano. «El pensamiento crítico promueve la interpretación de un acontecimiento desde cada uno de los puntos de vista existentes en función del propio hecho: de manera que el 'descubrimiento de América' no se debe narrar únicamente desde el punto de vista de quienes llegaron, también habría que contar que supuso a los indígenas latinoamericanos el hecho de ser descubiertos».

Como respuesta a esta primera intervención, el alcalde, Ángel Nozal (PP), contestó en la sesión celebrada el 29 de agosto que «los romanos invadieron España y sometieron a los íberos, castigaron a aborígenes de este territorio, ¿cómo quiere que celebremos a los imperialistas más imperialistas?». El mandatario mantiene esta argumentación tras la polémica generada en la red -ayer por la noche ya acumulaba más de 17.000 visitas en Youtube-, y recuerda que «todas las culturas han sido invasoras de otras, y por ello no hay que sentirse culpable».

Restos romanos

En referencia a la argumentación de Porras, el popular opina que «el edil busca mantener una identidad tribal que está superada y que ha formado parte de la evolución de la Humanidad». Al respecto, el representante municipal en la oposición responde explicando que «en ningún caso la propuesta alternativa pasaba por equiparar el descubrimiento de América con la romanización, y las ideologías que cada una implica, lo que defendemos es la recuperación de nuestras raíces e historia que cuentan que, pese a que en la actualidad no se puede contemplar, junto al residencial de Las Mimosas -donde se encuentra el vial de la discordia- se hallaron unos restos de la época romana importantes de cuya existencia deben saber los vecinos».

En este mismo sentido adelanta que, «como la agrupación ha hecho hasta ahora, siempre va a defender que se mantenga la toponimia tradicional a la hora de poner nombre a un espacio público mijeño».

No es la primera vez que la colocación de un rótulo en un entorno de uso ciudadano genera el debate histórico entre ambos representantes en lo que va de mandato. Hace casi un año se planteó en pleno denominar a una rotonda Francisco Cárdenas Pacheco, «mijeño del S. XVIII gobernador de las islas marianas tras ganar las Nuevas Filipinas para la corona de Felipe V y que fue tachado de genocida por Porras», recuerda Nozal. Para el portavoz de AM estos debates se zanjarían siguiendo una máxima «no emplear nombres que hagan referencia a un momento histórico o político concreto».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El minuto de gloria de Juan Porras

El minuto de gloria de Juan Porras