Borrar
Un grupo de alumnos, ayer, observa una pecera con renacuajos instalada en uno de los salones del centro. :: E. C.
Axarquia

Aprendices de Carlos Linneo y Leonardo da Vinci

El IES Bezmiliana de Rincón acoge hasta hoy el V Encuentro de Ciencias, al que acuden tres mil escolares de España

EUGENIO CABEZAS

Domingo, 28 de abril 2013, 14:04

Victoria Merino, María Cosano y Marta Sedeño mostraban ayer muy orgullosas las babosas, lombrices, cochinillas y ranas que han criado durante los últimos meses en un terrario instalado en su clase de primero de ESO. Junto a ellas, su profesora Lourdes Gutiérrez les explicaba los nombres científicos de estos animales, mientras les preguntaba acerca de la figura del sueco Carlos Linneo, el padre de la zoología y la biología modernas.

«Sabemos que fue un científico muy importante, que investigó muchas cosas», aseguró Merino mientras mostraba el criadero de hormigas de la variedad 'messor barbarus' que han construido reciclando una vieja tabla de 'bodyboard'. «Aquí no tiramos absolutamente nada, hay que echarle mucha imaginación y ganas», manifestó la docente, y una de las promotoras del Encuentro de Ciencias del IES Bezmiliana, unas jornadas lúdicas y didácticas en torno al mundo científico que celebran hasta hoy su quinta edición en este centro educativo de Rincón de la Victoria.

Un club científico pionero

Más de tres mil escolares venidos de distintos puntos del país se dan cita en este instituto que presume de contar con una gran cantera de futuros talentos científicos, gracias a la labor de docentes como Antonio Lechuga, el 'alma-máter' de este proyecto didáctico pionero en la provincia y creador del club científico Bezmiliana. «Cada año hemos conseguido que se impliquen más departamentos y más profesores, y al mismo tiempo están viniendo cada vez más centros», dijo.

Así, a mediodía todas las dependencias del instituto rinconero se habían convertido en un gran laboratorio científico, en un museo interactivo y en un espacio para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje, con talleres de paleoantropología, biología, genética vegetal, mariposas, botánica y cristales. «Son geodas que fabricamos en clase, añadiendo sal, agua, sulfato ferroso, y calentándolos a 90 grados», explicó Isi Martín, de 3.º de ESO. A unos pocos metros Pelayo Pola, de 1.º de Bachillerato, mostraba a unos alumnos las diferentes maquetas a escala real de algunos de los inventos más famosos que surgieron de la creatividad infinita del italiano Leonardo da Vinci. «Hay una grúa, un puente autotransportable, un carro de combate, un martillo automático y una bicicleta», describió el estudiante.

Los artilugios han sido elaborados por alumnos de un centro educativo de Algeciras, el instituto Nuestra Señora de los Milagros.

«Fue una persona muy inteligente, un adelantado a su tiempo, muchos de sus descubrimientos han tenido gran validez y repercusión muchos siglos después», consideró Pola, quien aseguró que el invento que más le había llamado la atención era el diseño del martillo semiautomático. «Es un artilugio que se anticipó a las máquinas modernas», apuntó.

Además de alumnos de la provincia de Cádiz, al encuentro acuden centros de Granada, Guadalajara y Andorra, entre otros. En la cita participan además la Academia Malagueña de Ciencias, la Agencia Estatal de Meteorología, el Centro de Ciencia Principia, la Estación Experimental La Mayora-CSIC, el Jardín Botánico de la Concepción, el Mariposario de Benalmádena, el Parque de las Ciencias y la Sociedad Española de Química.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aprendices de Carlos Linneo y Leonardo da Vinci

Aprendices de Carlos Linneo y Leonardo da Vinci