Ensayo del 'submarino' en la casa hermandad de la Estrella. :: E. NIETO
SEMANA SANTA

Los ensayos se ponen de moda

Las cofradías preparan los movimientos de los tronos acompasados con la música

ALBERTO GÓMEZ

Miércoles, 13 de marzo 2013, 11:03

«Innumerables manos, casi todas anónimas, se juntan para que sea posible. Orfebres, doradores, cartoneros, carpinteros, aguadores, electricistas y bordadores. Hombres de trono que no quieren nada por arrimar el hombro y cofrades capaces de trabajar todo el año por estos siete días». Son palabras de Manuel Alcántara en su pregón de Semana Santa. Fue pronunciado en 1985, pero hay cosas que el paso del tiempo no altera. Un año más, la cuaresma llena de quehaceres la vida de las cofradías. Entre sus actividades destaca una que ha ganado relevancia en el último lustro: el ensayo de los movimientos de los tronos.

Publicidad

Lágrimas y Favores fue una de las primeras cofradías en realizar pequeñas simulaciones de los pasos unos días antes de su salida procesional. Lo hizo en 2006, cuando se incorporó al recorrido oficial. Sintieron que debían poner de manifiesto el valor de su submarino, y aquel objetivo pasaba por adaptar los movimientos del trono a los compases musicales. En 2009 lograron reunir a la totalidad de los hombres de trono y tuvieron hasta seis reuniones organizadas por varal. «Es una forma de implicar a todos los portadores, para que den sus ideas y se sientan partícipes de los movimientos», asegura el fiscal de la hermandad, Antonio Martínez.

Martínez, uno de los miembros del submarino, explica que bajo el trono todo es percibido de una manera especial: «Es una sensación más táctil que visual, de modo que notamos muy pronto cualquier error». Hasta hace dos años realizaban los ensayos en un local cerrado. Fue entonces cuando decidieron salir al campo de fútbol de una asociación de vecinos. El próximo año prevén hacer las pruebas en alguna calle del centro de la ciudad, para lo que ya han pedido los permisos necesarios.

Se trata de una costumbre poco arraigada en Málaga, por lo que algunos sectores aún la acogen con cierto escepticismo. Pero, ¿realmente crea tanto revuelo? «Para nada», sentencia Martínez. Y prosigue: «De hecho, a algunos de nuestros ensayos ha venido Antonio (Banderas) pero, en contra de lo que pueda parecer, la gente no suele reparar en lo que hacemos porque intuyen que es solo un ensayo», narra Martínez.

«Siempre hay personas que se acercan, sobre todo 'guiris', pero no hay ningún problema», asevera el hermano mayor de la Humildad, Fernando Galeote. Su cofradía ensayó el pasado domingo en calle Agua, donde también realizó su prueba el Rescate, algunas de las marchas del trono del Cristo. Las ventajas de esta práctica, cada vez más extendida y que pretende mejorar la organización procesional, parecen evidentes. «El resultado podrá verse durante Semana Santa: es una forma de que todo quede mucho mejor», sentencia Galeote.

Publicidad

La Cena lleva tres años realizando este tipo de ensayos. Actualmente, como explica el hermano mayor de la cofradía, Rafael López Taza, se llevan a cabo en turnos de 60 hombres de trono y en los alrededores de la casa hermandad. «Este año hemos hecho ya tres pruebas; son bastantes fructíferas y las sensaciones son positivas», recalca López. Otras cofradías, como la Humillación o el Rocío, mantienen las pruebas sin salir a la calle, siempre en alguno de los espacios de sus sedes y a puerta cerrada. Sea como fuere, el objetivo es común. Todo ha de salir perfecto el gran día.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad