
Muere Jaime Ortiz-Patiño, impulsor de Valderrama y del golf en España
De origen boliviano, fue el artífice de que se celebrara una Ryder Cup por primera vez fuera de las islas británicas
DANIEL LÓPEZ
Viernes, 4 de enero 2013, 09:03
Publicidad
Jaime Ortiz-Patiño, impulsor del campo gaditano de Valderrama -considerado como uno de los mejores del mundo- y destacado promotor del golf en España ... gracias a la celebración, durante años, del renombrado Volvo Masters, falleció ayer por la mañana en la clínica privada Santa Elena, en Torremolinos, a los 82 años.
Nacido en París el 20 de junio de 1930, Jaime Ortiz-Patiño contribuyó asimismo a que la primera Ryder Cup que se celebró fuera de las islas británicas se desarrollase en Valderrama en 1997, así como los Campeonatos del Mundo American Express, con la presencia de los mejores golfistas profesionales, eventos ambos saldados con un enorme éxito y que situaron al golf español y andaluz como referencia mundial.
Hijo de bolivianos, bisnieto de españoles y nieto de Simón Patiño, conocido como el rey del estaño en Bolivia y embajador de aquel país en la capital de Francia, Jaime Ortiz-Patiño fue un destacado empresario que cuando tenía 55 años, compró el 50 por ciento del entonces Campo de Las Aves para transformarlo en el actual recinto de Valderrama.
Pocos años después completó la operación al adquirir la totalidad de este club con la intención de transformarlo en el mejor campo del mundo. Para ello contó con la ayuda del prestigioso diseñador Robert Trent Jones y con el entusiasmo de los habitantes de Guadiaro, dispuestos a trabajar muy duro para mejorar su nivel de vida. En reconocimiento a esa labor, Jaime Ortiz-Patiño apoyó desde su creación al campo público de La Cañada, situado a escasa distancia del célebre Valderrama y auténtico vivero de grandes golfistas.
Publicidad
La Junta muestra su pesar
Tras conocer su fallecimiento, la Junta de Andalucía mostró ayer su pesar por esta pérdida. El presidente del Gobierno de la región, José Antonio Griñán, y el consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, lamentaron esta defunción y lo que supone para el golf andaluz. «Es un día triste para el deporte andaluz. Se va una persona que ha llevado el nombre de Andalucía por todo el mundo y que con su trabajo y esfuerzo personal tanto ha dado al golf en nuestra Comunidad. Su pérdida es irreparable y quiero manifestar mis condolencias a su familia en estos difíciles momentos·», destacó Alonso. La Real Federación Española de Golf expresó, en un comunicado, su pesar por la muerte de este «destacado promotor del golf en España».
Por otra parte, el Ayuntamiento de la localidad gaditana de San Roque decretó tres días de luto oficial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión