Cristina Monereo posa junto a 'Piel' (2010). :: ANTONIO SALAS
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La mujer deconstruida

Cristina Monereo presenta en la Escuela de Arte San Telmo una intensa exposición sobre el universo femenino

A. J. LÓPEZ

Jueves, 13 de diciembre 2012, 02:32

Publicidad

Pocos lugares para resumir mejor una biografía que un simple colchón. El espacio donde quedan los sueños, los sudores y olores, las lágrimas; con suerte, algunas risas. Un jergón marcado por las cicatrices de cada día, colgado en una esquina, sujeto por dos enormes cadenas y ganchos plateados. 'Piel' (2010), quizá la pieza más impactante de 'Feminidades', la exposición de Cristina Monereo que ayer abría sus puertas en la Escuela de Arte San Telmo.

Junto a 'Piel' cuelgan los 'Gritos' (2011) de 49 mujeres fotografiadas con la boca tapada por un trozo de látex de color carne, también cosido, como en ese colchón que muestra las marcas de un cuerpo. Un cuerpo de mujer. «Las vivencias quedan grabadas en las personas, pero también en los objetos que han formado parte de tu vida», reflexiona Monereo al hilo de un proyecto que ofrece su ámbito más «duro» en ese tándem de 'Piel' y 'Gritos'.

Un tono casi violento que se hace más pausado en el resto de las propuestas del montaje programado hasta el 18 de enero. Una muestra cuyo eje argumental ofrece la propia autora: «El proyecto plantea una crítica sobre la manera de conceptualizar la mujer, sobre lo que la historia del arte dice que es la mujer y sobre cómo esa construcción sigue todavía muy presente».

Un imaginario estereotipado que encuentra una de sus manifestaciones más evidentes en muchas de las imágenes lanzadas por la industria de la moda. Esa es una de las referencias empleadas por Monereo en la serie 'Mujeres y capacidades' (2010), un conjunto de doce fotomontajes donde surgen dos de las constantes formales de la obra de Monereo: las superposiciones y los juegos de transparencias.

Publicidad

Discurso audiovisual

Una pauta mantenida en la serie 'Feminidades' que da título a la exhibición e incluso en los cuatro vídeos que ponen el contrapunto audiovisual en el montaje: 'Inside me', 'Volar', 'Mujeres de cine' y 'Ontología de los yo', que ofrecen al espectador una sugerente relectura de espacios cotidianos, convertidos por Monereo en lugares siniestros, pero también de una inquietante belleza.

«Primero decido sobre qué quiero hablar y después escojo la técnica. En unos casos puede ser un objeto y, en otros, una obra sobre papel o un vídeo», resume Monereo, que arroja luz en los escombros de una mujer (de)construida sobre castillos en el aire.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad