

Secciones
Servicios
Destacamos
AMANDA SALAZAR asalazar@diariosur.es
Domingo, 21 de octubre 2012, 03:40
El Hospital Materno Infantil de Málaga incorporará desde mañana la hidroterapia en la asistencia al parto de baja intervención. Las embarazadas que así lo deseen podrán solicitar el uso de una bañera obstétrica durante el periodo de dilatación. Se trata de un nuevo avance en la humanización de los partos en la capital para que las gestantes puedan vivir un alumbramiento más natural y menos medicalizado, una alternativa que desde hace unos años está fomentando la Consejería de Salud y Bienestar Social en los centros sanitarios públicos.
José Moya, jefe de bloque de Maternidad y matrona, explica las ventajas de esta técnica. «Está comprobado que la inmersión en el agua a una temperatura de entre 35 y 37 grados alivia el dolor a la mujer durante la dilatación», asegura. El Materno Infantil, continúa, ha elaborado un protocolo para emplear esta técnica, basado en el Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal de la Consejería.
La mujer puede utilizar la bañera especial cuando el parto ya está avanzado, con una dilatación superior o igual a cuatro centímetros, hasta un máximo de dos horas. «La inmersión completa hasta el cuello baja el estrés que provoca el parto porque cae el nivel de catecolaminas, así que tiene un efecto relajante y analgésico; pero a las dos horas hay un efecto rebote, por eso no puede durar más tiempo», añade Moya.
Gracias al agua, la dilatación se acelera. «Para una primeriza, puede dilatar dos o tres centímetros más; una mujer que ya haya tenido hijos anteriormente puede realizar la dilatación completa de siete a ocho centímetros», asegura. Además, puede reducir la episiotomía, al ayudar a relajar el perineo.
Aunque Moya aclara que el agua ayuda, pero no hace milagros. «No elimina completamente el dolor, pero sí aminora», señala. Y solo se permite en partos que no presenten ningún problema: de bajo riesgo, feto único y en la posición adecuada. «En el agua, no podemos tener monitorizados ni a la madre ni al niño; hacemos controles de la frecuencia cardiaca fetal cada quince minutos para comprobar que no hay problemas, lo que requiere que la presencia continua de una matrona con la madre», asegura. La hidroterapia no es excluyente de otras técnicas y una vez fuera de la bañera, la madre también puede solicitar la epidural. En cualquier caso, el expulsivo siempre nunca puede hacerse en el agua.
Aunque Moya asegura que la demanda de partos más humanizados aún no está muy extendida, cree que irá en aumento en los próximos años. En el Materno, ya hay banquetas para fomentar posturas expulsivas más cómodas para la mujer.
Una tendencia al alza
«Creemos que el boca a boca va a funcionar y las gestantes van a pedir la bañera obstétrica cuando empiecen a verse los resultados», afirma Moya. El hospital Costa del Sol de Marbella dispone de hidroterapia desde hace ya cuatro años, además de otros procedimientos enmarcados en la humanización de partos, con gran éxito.
La bañera, instalada en uno de los 13 paritorios de los que dispone el Materno, ha tenido un coste de 20.700 euros, según fuentes hospitalarias. Los profesionales que intervienen en el proceso del parto, es decir, matronas, obstetras, enfermeras y auxiliares de enfermería de Maternidad y Neonatología ya han finalizado el proceso de formación sobre el uso de la hidroterapia y del protocolo especial. Las embarazadas también empezarán a recibir información sobre este recurso por parte de su matrona de referencia en los centros de salud, y podrán solicitarlo en su plan de parto, junto con su consentimiento informado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.