

Secciones
Servicios
Destacamos
MARI CARMEN JAIME
Miércoles, 26 de septiembre 2012, 03:30
Mijas entra esta tarde a formar parte de las localidades catalogadas como 'municipios de gran población', una figura jurídica que, en palabras del alcalde, Ángel Nozal, permitirá agilizar al tiempo que acercar la relación que actualmente existe entre los ciudadanos y la administración local.
El pleno del Parlamento de Andalucía tiene previsto esta tarde aprobar, por unanimidad de todos los grupos según apuntaron ayer fuentes municipales, esta solicitud que en Mijas comenzó a desarrollarse a principios del presente año. Con su aprobación, se entra en una fase de reconversión que permitirá a la administración local adaptarse a una serie de novedades administrativas, relacionadas con la subdivisión del término en distritos o la reorganización interna de numerosos departamentos municipales.
Las ventajas del nuevo modelo organizativo tienen que ver con la capacidad de mejorar la gestión de los presupuestos en función de las necesidades que tengan cada uno de los cinco o seis distritos en los que administrativamente se divida el territorio, en opinión del mandatario municipal. Por otro lado, está la reorganización interna de los grandes departamentos de trabajo en el Ayuntamiento -Urbanismo, Recaudación, Oficina Técnica o Hacienda, entre otros-, medida que busca que las gestiones diarias de la administración se agilicen.
Negociaciones
El máximo representante del Ayuntamiento apuntó ayer a este periódico otras ventajas relacionadas con ser municipio de gran población, como ya ocurre en Marbella o Vélez-Málaga. Éstas tienen que ver con las negociaciones que se dan entre administraciones públicas supramunicipales a la hora de poner en marcha una destacada inversión en materia de infraestructuras o, incluso solicitar algún plan especial de emergencias o seguridad para momentos puntuales.
Junto con ello, Nozal no quiere olvidarse, menos aún con los tiempos que corren, del aumento en las participaciones de los tributos del Estado que recibirá la localidad, derivados de la venta de carburantes, alcohol y tabaco.
Además, los órganos de participación vecinal aumentarán respecto del modelo actual, a través de la creación de la oficina de defensa ciudadana. Para el regidor local hay otra ventaja de la que se beneficiarán los mijeños a partir de ahora: en el pleno podrán intervenir empleados municipales y otro tipo de cargos no electos cuya función será la de explicar acuerdos que se vayan a tomar, cambios en las normativas o cualquier otro aspecto técnico que sea de interés general.
Adaptación progresiva
Para alcanzar todas estas ventajas, no solo basta con la aprobación de hoy. A lo largo del próximo medio año, la administración deberá adaptarse al nuevo organigrama de manera progresiva. El modelo a seguir, según el propio Nozal, es el de Marbella. Para ello, el primer edil destacó que ya se han mantenido varios encuentros con representantes de esta vecina localidad en aras de solventar dudas y escollos administrativos.
Uno de los retos que se plantea el equipo de gobierno mijeño pasa por afrontar este nuevo modelo jurídico sin aumentar la plantilla municipal, compromiso que el alcalde ha dejado patente en público en más de una ocasión. Así, la intención pasa, principalmente, porque algunos técnicos y cargos de confianza sean designados como jefes de áreas temporales.
A pesar de que esta decisión se aprobó en el pleno de la localidad con el voto favorable de 24 de los 25 concejales -solo contó con el rechazo del representante de Alternativa Mijeña-, los grupos en la oposición han mostrado algunas dudas en referencia a la pérdida de poder que tendrán los políticos fuera del equipo de gobierno en referencia a los debates de las sesiones plenarias. Y es que, la norma de este tipo de localidades dota a la Junta de Gobierno Local (donde solo están representados partidos del equipo de gobierno), de mayores atribuciones en la toma de decisiones. Sin embargo, el munícipe considera que el pleno no perderá capacidad de fiscalización, ya que las aprobaciones definitivas de ordenanzas, normas o presupuestos, seguirán debatiéndose mediante este órgano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.