Antonio Maldonado: «Nunca aspiré como otros a jubilarme de director general de alguna cosa»
JOSÉ VICENTE ASTORGA jvastorga@diariosur.es
Domingo, 16 de septiembre 2012, 16:30
La gestión del hipódromo de la Costa del Sol vuelve a abrir otro paréntesis en la aventura china con la que puso viento fresco a finales de los 90 a su aburrimiento de 18 años como alcalde de Mijas (1979-1997). El primer regidor popular del pueblo, Ángel Nozal, le ha confiado ahora la salvación de este proyecto, que pierde casi 1,5 millones al año después de que Maldonado le diera arrancada de purasangre. Agustín Moreno, exíntimo amigo de Maldonado y su delfín/tiburón otorgaría como alcalde una concesión que hundió el proyecto y que obligó al rescate municipal en 2008. Maldonado confía en las apuestas por Internet y en recientes acuerdos con firmas británicas del sector y con el organismo francés de apuestas hípicas (PMU) para que el recinto deje de ser un espléndido burro taxi hacia ninguna parte.
-La política marca su biografía, pero el regreso a esta actividad...
-Es una espina clavada. Tuve la suerte de hacer esta tarea hace diez años, y cuando ahora Ángel Nozal tuvo la deferencia y la valentía de llamarme vine a verlo y me encontré un abandono total: las mismas bombillas fundidas que dejé; el hotel, donde jamás se abrió una ventana, tenía las baldosas levantadas, los ratones se habían comido los cables, el aire acondicionado hubo que cambiarlo sin haberse estrenado, como los motores del estanque, inservibles.
-Un alcalde del PP, para el que usted ha sido su demonio en Mijas, lo ficha. Incredulidad en ese partido y en su propio círculo supongo...
-Fue un acto de valentía del alcalde que estoy convencido de que le ha traído muchos problemas en su partido y posibles enemistades en su propio grupo. Otra cosa es relanzar el hipódromo en tiempos difíciles, siempre arreglar un coche viejo es más difícil, pero hay cosas positivas como las apuestas externas, a las que le quedan algunos aspectos legales, y cosas negativas como que nuestro principal adversario sea el hipódromo de la Zarzuela, que sufraga sus pérdidas con ingresos nuestros porque Loterías del Estado, que es socio de ese hipódromo, financia las apuestas con más del 50 por ciento del dinero de las carreras en Mijas.
-También lo sufren el resto de hipódromos...
- Nosotros subvencionamos las pérdidas del de la Zarzuela en más cuantía que otros y eso que tenemos el doble de público y somos el que más público y actividad de carreras registra en España. Por circunstancias extrañas, al de Dos Hermanas le dan más dinero que a nosotros. No solo luchamos por más carreras y más esponsor, también por que otros no se queden con nuestro dinero. El alcalde va a tratar en unos días el asunto con Loterías para buscar soluciones a este atraco. Hay cosas positivas como le digo, las apuestas externas, aunque con problemas como el impuesto de cada autonomía al juego. En Francia las apuestas hípicas están exentas, pero aquí hay 17 impuestos distintos, según la región. Es para volverse locos. Con Francia, en 2013, determinadas carreras nuestras podrán verse en televisión y los franceses podrán apostar. Esperamos que el hipódromo pueda rebajar los gastos a la mitad y en 2014 esperamos ser rentables.
-¿Cuánto pierde al año?
-El año pasado fueron 1,5 millones.
-El hipódromo fue cosa suya. ¿Se guió por una intución? ¿Qué datos manejaba?
-Era consciente de que a la Costa del Sol le hacía falta una alternativa de ocio distinta a la que había, y con miles de residentes británicos y su gran afición a los caballos... De hecho, el 80 por ciento del público son anglosajones, británicos e irlandeses.
-Para los malagueños, sin embargo, sigue siendo algo desconocido. Ni el Día de Andalucía, con la carrera mejor dotada del año. Ese día lo celebran los extranjeros... hípicamente hablando...
-Exactamente, es la asignatura pendiente. Estamos relanzando el hipódromo, pero también en el peor tiempo económico posible.
-El magnate Adelson, salvando la magnitud de su proyecto Eurovegas, no piensa igual.
-Bueno, en verdad las crisis son muy buenas para el juego y cuando la gente más confía en el azar para resolver problemas personales, cuando más dinero se gasta.
-Hablemos de política. Usted, caballo ganador durante años en el PSOE, su expartido, ¿se siente un político no rentabilizado tras dejar de ser alcalde? ¿Por qué dejó la Alcaldía y se fue a China?
-Estaba ya muy decepcionado con el tema político y con mucho cansancio pero no físico, incluso aburrimiento. La política ya estaba excesivamente profesionalizada y la ilusión del principio se perdió. Es cuando ves entrar a una persona en el despacho y ya sabes lo que te va a decir, lo que te va a responder, en qué te va a intentar engañar y en qué tú le quieres engañar porque llevas 18 años diciéndolo... Luego ves que todos tus antiguos compañeros a lo que aspiran es a utilizar toda esa infraestructura para jubilarse en un cargo y vivir de la cosa pública hasta el final. Yo no empecé para eso, yo quería cambiar las cosas, lograr una serie de objetivos. Yo no aspiré nunca a jubilarme de director general de alguna cosa, pendiente de hacer la pelota a alguien para que me mantuviera otros cuatro años. Ni quería ser funcionario.
-Una rara avis.
-No. Solo quise ser coherente. Tengo cuatro hijos en el paro y no me entenderán ni perdonarán ni podrán explicarles a sus amigos cuando les dicen que cómo es posible que con un padre así ninguno esté colocado en ningún sitio. Les resulta difícil explicar que su padre intentaba ser coherente. ¿Que eso no es frecuente? Pues lamentablemente no, por eso hay tanta abstención. Yo me creía lo que defendía en el 79. Y me lo sigo creyendo.
-Hay pocas profesiones tan denostadas hoy como la de político...
-Así es. Yo hago este trabajo por amor propio y circunstancias temporales. Luego me volveré a China.
-¿Lo que encontró allí respondió a sus expectativas de un cambio en su vida?
-Me gustó. Pienso volver allí y jubilarme. España no está para muchas aventuras.
-Está claro que fue un visionario en esto de buscarse la vida fuera.
-Visto así... En China encontré una jerarquía de valores muy interesante. Además, como no me dedico a negocios... pues estoy muy tranquilo.
-Creía, como mucha gente, que allí se dedicaba a ellos...
-Ni los he hecho ni los hago. Llevo el departamento de Lengua Extranjera de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Pekín, con 19.000 alumnos. No tengo nada que ver con españoles ni acuerdos de Erasmus ni embajadas. Llevo seis años. Me casé con una china y tengo dos hijos allí. Mi sueldo al mes son 320 euros, que es más que un catedrático, piso y comida incluidos. Fue una plaza sacada por oposición. Empecé desde cero.
-Leí en algún sitio que anduvo en negocios de placas solares...
-He ayudado a todo el que me ha pedido que le echara una mano, pero en el 99 por ciento de los casos han sido ruinosos.
-¿No es un hombre de negocios?
-No. He ayudado a todos, como cuando era alcalde. Si fuera una hombre de negocios, ¿usted cree que con 61 años iba a estar viendo caballos a las seis de la mañana? Vengo a ver cómo se les ducha, se les prepara cada día. Lo hago porque me gusta. Trabajar en un despacho me aburre. Me busqué el cuarto más chico que había y en el que además puedo ver pasar los caballos de un lado para otro.
-¿Su amor por ellos ha sido más bien por el roce..?
-Cuando hago una cosa me gusta hacerla bien. Igual que cuando era alcalde y llegaba el primero. Aquí me gusta cuando los caballos empiezan su jornada.
-En Pekín estará bien considerado...
-Soy lo que ellos llaman un 'hao-la-laoway', un 'guiri narizotas'. A los extranjeros nos llaman bárbaros, que es como animal salvaje, pero en grado dos frente a un grado cuatro que sería un jabalí. Yo soy un 'bárbaro narizotas', o sea buena gente, simpático, cariñoso, como diríamos aquí, un guiri buena gente. A mi mujer china y a una de mis hijas las mandé a España para que aprendieran el idioma. Mi hija hasta baila flamenco en el Tivoli los veranos.
-¿Cuántos hijos tiene?
-Siete. Dos estudiando, cuatro en el paro y una que ha montado una página web que le va muy bien y está como autónoma.
-¿Qué valores chinos le llaman la atención?
-Por ejemplo, en el metro, un chaval de 25 años te cederá el asiento, pero si entra un niño de cinco años también lo hará. Aquí sería inconcebible: levantamos al niño para sentarnos nosotros. Un turista chino al que le roban no lo puede entender. Les desconcierta. En China no te suelen robar. Te devuelven la cartera si se te cae. Hablo de Pekín o Shanghai. Si te cogen robando, pena de muerte. Algo admirable es su voluntad para mejorar. En la Universidad está el 'rincón inglés' o el 'rincón español' allí se reúnen cientos para hablar el idioma, a cualquier hora. Ves a 500 jóvenes practicándolo sin bebida ni nada.
-¿Un 'botellón lingüístico'?
-Algo así. ¿Alguien se imagina una cosa así en Teatinos? Las clases allí son siete días a la semana, de ocho a seis, y solo se descansa una tarde. Tienen fiestas, pero nada de puentes...
-¿Cómo lleva ese ritmo?
-Bien, estoy acostumbrado, coges esa dinámica que permite que un cirujano se gradúe con 24 años. Puedes suspender dos asignaturas, pero con tres tienes ninguna universidad te admitirá. La gente se rompe la cabeza para estudiar y trabajar. Solo no se trabaja si a uno lo tienen que internar en el hospital y en el trabajo te avisan con 48 horas para despedirte. Allí no está el papá Estado, y al ser hijos únicos tampoco hay una familia de apoyo amplia.
-'Abdominales' de la voluntad bien trabajados...
-Y además generacionalmente. Mi mujer se sorprendía aquí al ver cómo mi hijo que estudia ingeniería un jueves fue una hora a clase y ya no iba más hasta el lunes.
-Sobre los chinos circula todo tipo de leyendas urbanas. ¿La mayor estupidez?
-Eso de que se coman a los viejos.
-Son muy raras parejas de chinos y españoles.
-Nosotros somos absolutamente racistas con ellos y ellos lo perciben. Se nos nota. Cuando traje aquí a mi hija tuve guerra porque le llamaban 'china' como insulto. Le hablo de un colegio concertado.
-El futuro de una mayor presencia china entonces será difícil de gestionar.
-No nos fiamos de ellos ni ellos de nosotros. Ahí está la frase 'le engañé como a un chino es antíquisima'. Los últimos casos, recuerde usted, eran los guardias civiles en el aeropuerto, que les robaban todo lo que llevaban bajo amenaza de no dejarlos entrar. Ellos son dóciles y no protestan.
-¿Habrá eclosión turística de chinos en España?
-Un amigo de la infancia, Antonio de la Morena, que ha estado cuatro años en la Embajada de España en China, me decía que el turista chino gasta más del doble que el americano. Datos reales sacados de la devolución de IVA. Y eso que en las tiendas les suelen negar la factura. Ahí también los engañamos como chinos, vamos. Es una media de 1.660 euros por semana solo en regalos.
-¿Qué les atrae de España?
-Son todos, claro, turistas ricos. Les gusta comprar cosas caras. Los toros por curiosidad, el fútbol, el flamenco, el jamón ibérico... Lo que más valoran es nuestro carácter... sobre todo el andaluz. Me acuerdo cuando estaba en el Patronato de Turismo y de la campaña 'Al turista una sonrisa'. Eso es lo que no ven en Europa, aunque aquí cada vez eso va a menos.
-Usted allí será un privilegiado...
-Entre los chinos. Afortunadamente no me mezclo con españoles, lo que llamo los expatriados..., que creen que España es lo mejor. Shanghai son casi 30 millones de habitantes, el metro de Pekín mueve 18 millones diarios... Ahora, que no podré seguir con mi plaza en Pekín, me reservan una para el año próximo en la universidad de Shiviazhuang, a unos 200 kilómetros. Ahora me cogeré una semana para verme con ellos... Cuando Ángel (Nozal) un día se cabree y me tenga que ir... Bueno, pues miré en Internet y la ciudad tiene 76 trenes diarios con Pekín. Con esos parámetros, escuchas a alguien de Sevilla allí diciendo que su ciudad es... Aquí hablamos de la ciudad de Fuengirola, de la ciudad de tal de cual. Y Shiviazhuang tiene ¡10 millones de habitantes!. Miras su aeropuerto y piensas: ¡los años que aquí llevamos hablando del acceso norte al aeropuerto de Málaga!.
-Los tiempos de la Administración siempre le han desesperado, cuando la Expo ya rajaba usted...
-Y sobre todo lo mal que se planificó y a la vista está.
-Alguien puede decirle que también se tiró dinero público en el hipódromo.
-Perdone pero no. ¿Qué dinero?. Este terreno no era del Ayuntamiento. Lo primero fue ver dónde se hacía. El terreno era de Carmen Werner, la novia platónica de José Antonio Primo de Rivera. Ella hizo la urbanización El Chaparral y tenía toda esta finca. Mi familia, muy conservadora de toda la vida: mi madre, supernumeraria del Opus, mi padre falangista voluntario en la guerra me facilitó hablar con doña Carmen. Conseguimos que la familia cediera un millón de metros, la mitad para el hipódromo y la otra que sería edificable y en lo que era expansión natural por el sur. Se hizo un primer estudio para que la volumetría pagara las obras y no le costaran al Ayuntamiento. El primero que se creyó esto fue José Luis Sánchez Domínguez. A Sando se le pagó con terrenos el movimiento de tierras. Luego hicimos una oferta pública, vino la Caixa y compró, luego Vera. Ni el terreno costó ni la obra. Para la liquidez ante los gastos del primer funcionamiento conseguí que Unicaja diera un préstamo que luego fue aportación a la sociedad. Todo se hizo pensando en las apuestas externas que iba a regular la Junta, pero por una serie de historias internas se cepillan al consejero Enrique Linde, se cambia la ley y se establece que el único hipódromo con categoría A tenía que estar en Sevilla. El de Dos Hermanas se lleva las apuestas externas sin siquiera estar inscrita en el registro la sociedad adjudicataria y en un hipódromo, encima, sin terminar. A nosotros nos ponen categoría B... Yo le envié una carta a Chaves avisándole de que le iba a montar el escándalo. Me encuentro con un hipódromo a punto de comenzar y con acuerdos que habíamos negociado en Inglaterra para realizar apuestas externas. Entonces es cuando les digo a Chaves y al PSOE iros a la mierda y me voy. Ya había dejado de ser alcalde. Esa es la historia de cómo nos jodieron el hipódromo. Si llego a saber el cambio que iba a hacer la Junta esto no se hace. Pero bueno, son historias antiguas...
Batacazo
-Como su batacazo al presentarse como candidato en Mijas con un nuevo partido.
-Fue una gilipollez total y absoluta. Me calentó la gente. Trabajaba en China y vine para operarme de cáncer de colon. Tuve el calentón de la gente y el error de creérmelo. Con 50 años te equivocas igual que con 14. Un día antes de las elecciones pensaba que ninguna de las dos posibilidades me apetecían porque yo ya estaba instalado en China... Me sentía en una piscina con frío y no sabía por qué me estaba bañando.
-Denunció a su exíntimo amigo Agustín Moreno. ¿Canalizó el rencor por la vía judicial?
-Esa fue otra equivocación esa relación, pero nunca he sido rencoroso...
-¿Qué pasó con la denuncia contra él que hizo a Anticorrupción?
-No lo sé. Solo sé que la misma empresa a la que se adjudicó el hipódromo y Frank Mani aparecía entre las personas en busca y captura por el reciente escándalo en Casares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.