Borrar
Un devastador incendio redujo a cenizas los bosques de Mijas en 2001. :: C. MORET
MÁLAGA

La Sierra de Mijas como ejemplo

La capacidad de recuperación fue tan espectacular en algunos cerros, que incluso fueron necesarios trabajos de clareo Una buena regeneración natural y un plan de la Junta hicieron que los montes, que ardieron en 2001, volvieran a cubrirse de verde en un lustro

PILAR R. QUIRÓS

Martes, 4 de septiembre 2012, 03:28

El monte mediterráneo es muy vulnerable a las llamas, pero como contrapartida su capacidad de regeneración es sorprendente. Lo dicen los expertos y lo ... pone de manifiesto el propio monte. Sin ir más lejos, hay un buen ejemplo en la sierra Blanca de Mijas, que cinco años después del gran incendio que la asoló en 2001, por culpa de la explosión de un automóvil, mostraba un paisaje muy recuperado. Grosso modo, los principios de regeneración para las sierras mediterráneas son los mismos: dejarlas en paz durante un año para ver el número de nuevos plantones que son capaces de generar (nuevos arbolitos), remover el terreno para dejar que se asienten las piñas (semillas), evitar cualquier tipo de pastoreo en la zona; y ayudar más tarde con un buen plan de restauración forestal (y en el caso de que haya peligro de inundaciones, hidrológica) en el espacio que se ha visto afectado. Y sobre todo, hay que evitar a toda costa la pérdida de suelo (la primera capa es donde está la vida).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Sierra de Mijas como ejemplo

La Sierra de Mijas como ejemplo