

Secciones
Servicios
Destacamos
NOEMI R. NAVAS nrodriguez@diariosur.es
Miércoles, 9 de mayo 2012, 03:35
«Antes este barrio no era Cruz de Humilladero sino La Pelusa. En Málaga existía ésta y La Pelusa de El Palo, como también había dos Corachas, pero hay poca documentación al respecto, solo recuerdos», explica Mari Carmen Vázquez. A sus 67 años, la presidenta de la asociación de mayores Guadalmedina es una de las promotoras de la iniciativa 'Recuerda la historia de tu barrio', que presentó ayer en la biblioteca Manuel Altolaguirre del Paseo de los Tilos la primera muestra fotográfica y de recuerdos recopilada por antiguos vecinos de La Unión, a la que en los próximos meses se sumarán los testimonios de San Rafael, Carranque, Juan XXIII, Santa Julia o La Asunción.
Alrededor de medio centenar de vecinos asistieron a la proyección de todas imágenes aportadas por ellos mismos y cedidas por el Archivo Municipal hasta la fecha, aunque el proyecto acaba de empezar. «Para nosotros es una satisfacción ayudar a recuperar la memoria histórica del barrio. Se conoce mucho de El Perchel, La Trinidad, Huelin, pero poco de La Unión a pesar de su tradición comercial y sobre todo industrial», destaca Encarna Fernández.
Esta vecina de San Vicente de Paul recuerda que sobre la línea del metro -símbolo de la modernidad y el avance de Cruz de Humilladero-, antes se levantaban dos fundiciones, una fábrica de piel, tules, encajes y conservas. «El ambiente en la calle era de alegría, de convivencia, a pesar de las dificultades económicas los trabajadores hacían una fiesta mientras esperaban que llegaran los camiones de pescado para descargarlos. Se respiraba alegría», comenta Fernández.
Los mayores de la asociación Guadalmedina, Virgen del Rocío, Asociación Bailes de Salón, Intelhorce, Madre Teresa de Calcuta y Tiro de Pichón reconocen las dificultades que están encontrando para obtener imágenes de otras épocas como las proyectadas ayer, con una calle Arango, Alfambra y Juan XXIII casi desiertas, desde las que se veía el Hospital Carlos de Haya cuando fue construido. «Todo el barrio era huerto. Mi madre me decía cada portón de cada huerto será una calle y no se equivocó», relata Mari Carmen Vázquez.
Vivencias y anécdotas
Otras participantes como María Verdú, propietaria de una antigua mercería, recordaron vivencias personales que han pasado a formar parte de la historia del barrio. «Sin quererlo me hice popular porque encargué un busto a un escultor que llegó a Carranque en los 70, al que después encargaron la Virgen de La Asunción que preside la iglesia desde entonces y la hizo con ese modelo anterior. Durante muchos años las vecinas bromeaban y decían que venían de rezarme», cuenta esta jubilada que trabaja en un libro y un blog sobre Cruz de Humilladero.
Tampoco faltaron las menciones a los tocadiscos, los guateques, la feria de entonces, las corridas de toros seguidas a través de la radio y las verbenas. «Eran otros tiempos ni mejores ni peores. Lo importante es que las nuevas generaciones sepan de ellos, al menos, a través de los libros», resaltaron.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.