

Secciones
Servicios
Destacamos
VANESSA MELGAR
Jueves, 19 de abril 2012, 03:34
El tren Al Andalus volvió ayer a Ronda, única parada en la provincia, tras ocho años en vía muerta. «Un crucero de lujo sobre raíles». Así definió ayer el presidente de la empresa FEVE (Ferrocarriles de Vía Estrecha), Marcelino Oreja, su nueva apuesta para el sector turístico: un antiguo tren que ha sido restaurado y que ahora ofrece la posibilidad a sus viajeros de conocer Andalucía durante seis días y cinco noches, de ahí su nombre. La parada en Málaga sigue siendo una reivindicación que ha vuelto a caer en saco roto.
La llegada del convoy al mercado supone la introducción de un nuevo producto de la compañía que cuenta en el norte de España con más de 30 años de experiencia en este segmento. De hecho, el Transcantábrico Gran Lujo está considerado el tren más lujoso del mundo. «Este cuenta con el atractivo añadido de Andalucía», explicó Oreja ayer en Ronda, durante la parada del tren en la ciudad del Tajo en su viaje promocional. El recorrido se iniciará en Sevilla para regresar a la capital hispalense visitando Córdoba, Baeza, Úbeda, Granada, Ronda, Cádiz, Jerez, Sanlúcar de Barrameda y el Parque Nacional de Doñana. Los pasajeros disfrutarán de visitas guiadas en cada uno de los destinos.
El tren Al Andalus empezará su temporada el próximo 6 de mayo y permanecerá inactivo durante los meses de julio y agosto para regresar en septiembre. El convoy está compuesto por cuatro coches salón y siete coches suite y cuenta con capacidad para 64 personas alojadas en sus 32 suites. El tren, considerado una de las joyas del clasicismo ferroviario, fue restaurado por FEVE en 2011 tras comprárselo a Renfe. Ésta lo puso en marcha, como tren turístico, en 1985 quedando en vía muerta en el año 2004. El periodo comprendido entre 1990 y 2000 fue el más fructífero y el que ayudó a consolidarlo como tren turístico. De los siete coches remodelados, cinco se construyeron en Francia a finales de la década de 1920 y originalmente fueron utilizados por la monarquía británica para sus desplazamientos vacacionales desde Calais hasta la Costa Azul. Por ello, su espíritu 'Belle Époque' ha sido respetado en cuanto decoración e incluso se conservan materiales originales.
Alto poder adquisitivo
El Al Andalus, que atesora el esplendor de antaño, cuenta con suites, salones de revistas, biblioteca, zona de televisión, un coche-bar, dos coches-restaurante, un coche-salón de té, además de conexión gratuita a Internet y una pista de baile. Los cuatro salones están bautizados con distintos nombres: dos coches-restaurante, Alhambra y Gibralfaro; un coche-bar, Giralda; y un coche-salón de té, Medina Azahara. El tren turístico mide casi 400 metros de longitud y es actualmente el más largo del mundo de pasajeros. El precio de una habitación suite doble standard es de 2.500 euros por persona y de 2.950 euros la suite doble superior.
«Mantiene el mismo sabor que en los años veinte con todas las comodidades, supone una forma de promocionar Andalucía, Ronda es una parada obligatoria, esta mañana hemos desayunado con la Serranía de fondo», explicó el presidente de FEVE. Éste argumentó que se trata de un producto turístico dirigido a viajeros de cierta edad, que quieren un viaje tranquilo y cómodo y con un poder adquisitivo entre medio y alto. «Estamos convencidos de que este tren obtendrá premios en este sentido», añadió.
El director gerente de trenes turísticos, José Antonio Rodríguez, subrayó que actualmente trabajan en el tren 15 empleados y que habría que añadir al perfil del cliente potencial la característica de que suelen ser turistas extranjeros los que se decantan por los trenes turísticos, que en el norte de España ya alcanzan el 98% de ocupación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.