Mijas, una joya para los nipones
Las empresas dedicadas a explotar este mercado constatan que el destino forma parte de los circuitos para asiáticos desde hace años Miles de turistas japoneses visitan cada año la localidad por su tipismo andaluz
MARI CARMEN JAIME
Domingo, 15 de abril 2012, 12:35
Cuando el turista español y europeo desembarca en Mijas algo llama la atención además del tipismo andaluz; la proliferación de cartelería y paneles informativos ... en japonés. Y es que, los datos de visitantes nipones que cada año tiene la localidad no ha dejado de crecer en las últimas dos décadas. Actualmente, y según las cifras de la concejalía de Turismo, son algo más de 50.000 los visitantes asiáticos que anualmente recorren las calles del centro histórico.
Con estas cifras, los japoneses -también cada vez más chinos y coreanos- suponen, según el edil de Turismo Santiago Martín «la tercera nacionalidad en número de visitantes», detrás de británicos y centroeuropeos. Así las cosas, a principios de año y poco antes de que tuviese lugar la Feria Internacional de Turismo (FITUR), el concejal mantuvo reuniones con una quincena de touroperadores especializados en el mercado asiático, de los que la mayoría eligen Mijas como destino fundamental en el viaje que se realiza por toda España.
La agencia de viajes japonesa con sede en España JTB Viajes es una de esas empresas especializadas. La representante de la entidad, Satoko Oshima asegura que el volumen de trabajo ronda los 100.000 turistas al año, de los casi 300.000 japoneses que, en total, visitan nuestro país. También apunta que Mijas, al igual que Ronda, está entre los destinos más habituales y mejor valorados de todo el recorrido.
Así, la visita que los japoneses realizan a Mijas forma parte de una jornada de ruta incluida en el paquete de circuito por España que, según empresarios del sector, normalmente se enmarca dentro de un recorrido que pasa por Sevilla, Ronda, Mijas y Granada o a la inversa. Por otra parte, la mayoría de estos viajes se realizan durante meses de temporada media baja para el sector, de febrero a abril y entre octubre y noviembre, característica que permite al municipio romper con la estacionalidad propia del turismo y que desde el Ayuntamiento consideran «fundamental y muy interesante».
El empresario Thomas Weller, con varios negocios en Mijas dedicados principalmente a este tipo de turismo, revela las claves del atractivo de la localidad para los asiáticos: «es un pueblo blanco típico, con arquitectura y gastronomía muy andaluzas. Es seguro, permite a los grupos de turistas moverse fácilmente, está muy bien comunicado con el aeropuerto, la capital malagueña o las autopistas».
Como él, y según el propio Martín, ya existe una docena de establecimientos mijeños, sobre todo tiendas de recuerdos y restaurantes, que hacen buena parte de su caja anual gracias a los visitantes orientales. Además de disponer de información en su idioma, algunos empresarios como Yosuka Kayukawa, japonés residente en Mijas desde la década de los ochenta, tienen buena parte de la plantilla nipona para facilitar su atención.
Necesidades específicas
Conocer el perfil del visitante es el principal secreto del éxito de estos empresarios especializados. La mayor parte del turismo asiático lo forman parejas de más de 50 años, aunque también hay muchos matrimonios jóvenes y estudiantes universitarios. Su cultura también es diferente y como vendedores, los negocios mijeños destinados a este público han adaptado sus productos al potencial cliente: «al japonés le gusta comprar recuerdos para toda la familia, los compañeros de trabajo y amigos; pero no les sirve cualquier objeto: debe ser algo pequeño, original y útil», recalca Kayukawa. Weller también asegura que buscan algo típico pero con un aire novedoso. En su caso, se ha especializado en cosméticos a base de aceite de oliva, azafrán, turrón y aceites.
Mijas como destino turístico maduro, que enfocó parte de su promoción turística en Asia hace más de dos décadas gracias a las buenas relaciones entre el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio asiática, se enfrenta ahora a nuevos retos, el principal pasa por mantener la promoción turística más allá de las iniciativas públicas. En este sentido, la Asociación Hispano Japonesa de Turismo, nacida en 1987 con empresas que atienden a público llegado del país del sol naciente, trabaja no solo mejorando cualquier cuestión que tienen los visitantes nipones, también promociona el destino España en origen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.