Borrar
Los ficus, que alcanzan los 20 metros altura, fueron plantados en 1900. :: A. P.
Vélez mima a sus ficus centenarios
VÉLEZ-MÁLAGA

Vélez mima a sus ficus centenarios

Parques y Jardines dedica una atención especial a sus árboles más emblemáticos para garantizar su correcta conservación El Consistorio intenta evitar la pérdida de los ejemplares del Paseo de Andalucía

AGUSTÍN PELÁEZ

Domingo, 20 de noviembre 2011, 02:35

Tienen más de un siglo de vida y están enclavados en uno de los lugares más significativos de la ciudad, el Paseo de Andalucía. Su considerable tamaño y su impresionante copa han terminado por convertirlos en todo un emblema de la capital de la Axarquía, comparable a los edificios históricos tan significativos de la ciudad como la antigua alcazaba e incluso las iglesias de Santa María o San Juan Bautista. De hecho, para la inmensa mayoría de los veleños se trata de verdaderos monumentos naturales del municipio que hay que salvaguardar y conservar.

Por esta razón, desde hace un año el Ayuntamiento veleño, a través del área de Parques y Jardines, mantiene un dispositivo especial con el fin de garantizar el correcto mantenimiento y cuidado de los cuatro ejemplares de «Ficus elástica», conocidos también como ficus de hoja grande o árbol del caucho.

Los cuatro árboles constituyen la entrada y salida natural del Parque de Andalucía, durante años la única zona verde de Vélez. Con el paso del tiempo los árboles, que tienen un perímetro de cinco metros y una altura de 20, han quedado encorsetados entre los edificios que se han ido construyendo a su alrededor, una circunstancia que ha terminado por impedirles seguir colonizando nuevo espacio.

Deterioro

En el deterioro de estos árboles ha influido por tanto el proceso de urbanización experimentado en la zona, limitando su espacio y la disponibilidad de luz, nutrientes y agua. Asimismo, ha sido el resultado del natural envejecimiento de los árboles.

Ante esta situación el Ayuntamiento encargó en la anterior legislatura un estudio a una empresa especializada, Árbol, Investigación y Gestión SL, con el fin de conocer el estado de los cuatro ejemplares centenarios y poder actuar para garantizar su correcta conservación.

El estudio en cuestión desveló que algunos ejemplares presentaban una baja vitalidad, con numerosas ramas grandes y perdida considerable de masa foliar generada por una incapacidad del árbol de mantener hídricamente las partes más elevadas de la copa, a la influencia de los vientos cálidos (terral), a las heridas producidas en las raíces como consecuencia de la reducción del parterre donde se asienta y a la falta de oxígeno en la tierra.

Intervención

En enero pasado, la concejalía de Parques y Jardines contrató a la misma empresa encargada de ejecutar el estudio sobre los ficus para sanear los árboles. La actuación tuvo como finalidad mejorar la vitalidad de los cuatro ejemplares. Se eliminaron las ramas secas para evitar roturas, se airearon las raíces y se renovó el sustrato para facilitar la colonización del 'mulch', una materia que sirve para proteger el suelo y evitar la pérdida de agua de riego, a la vez que se realizó el aporte de abonos específicos.

La respuesta de los árboles al tratamiento debía haberse dejado notar ya, sin embargo la edad de los ejemplares ha retraso la reacción. No obstante, los técnicos de Parques y Jardines consideran que será la próxima primavera cuando se observe la revitalización de los ficus. «Son árboles de un enorme tamaño a los que les cuesta que la sabia llegue a lo más alto, de ahí que las ramas y hojas más elevadas presenten un peor aspecto y el árbol trate de crear una copa interior más baja», señalan los técnicos.

Aunque todavía se está a la espera de ver la reacción de los árboles a este primer tratamiento, el Ayuntamiento tiene elaborado un segundo plan de actuación para garantizar su conservación sólo aplicable en el supuesto de que las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha fracasen. Se trata de la poda de las ramas más altas.

La única actuación que no ha dado el resultado deseado ha sido la creación de nuevas ramas para anclarlas en la tierra a modo de soporte de las grandes copas. De cualquier manera, el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía sigue vigilante y con un objetivo claro: evitar que sus árboles más emblemáticos, que fueron plantados en el año 1900, se pierdan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Vélez mima a sus ficus centenarios