Borrar
Marta Rueda quiere seguir la línea marcada por su antecesora, Pilar Serrano. :: JAIME GALLARDO
Marta Rueda, delegada de Economía, innovación y Ciencia en Málaga: «Málaga tiene un empresariado muy valiente e innovador»
MÁLAGA

Marta Rueda, delegada de Economía, innovación y Ciencia en Málaga: «Málaga tiene un empresariado muy valiente e innovador»

Rueda asegura que la Junta de Andalucía va a seguir apostando por la innovación, que «es la clave para superar la crisis»

M. ÁNGELES GONZÁLEZ

Domingo, 30 de octubre 2011, 02:45

Nos recibe en su despacho con una amplia sonrisa con la que no consigue ocultar sus nervios. Es su primera entrevista. Apenas hace una semana que la nombraron delegada de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía en Málaga y asegura que le faltan horas al día para estudiar y empaparse de todo lo relacionado con estas materias. Marta Rueda Barrera (Málaga, 1972) se confiesa optimista y, aunque es consciente de que ha llegado en unos momentos muy duros, está «ilusionada» ante la nueva etapa que inicia, que afronta «con muchas ganas».

-No ha podido tener mejor recibimiento, con el congreso EmTech en Málaga...

-La verdad es que sí, he tenido una bienvenida especial.

-El Instituto Tecnológico de Massachusetts elige la capital para celebrar este prestigioso encuentro y el próximo mes de febrero la capital acogerá Transfiere, el Primer Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. ¿Por qué Málaga?

-Porque prácticamente somos la número uno en innovación. Tenemos unas administraciones muy competentes y con muchas ganas de colaborar en todos los temas de innovación, de ciencia y de investigación. Contamos con buenas infraestructuras y con un Parque Tecnológico que es un referente económico a nivel mundial, generador de empresas y empleo. Por todo este conjunto se está apostando mucho por Málaga, lo cual es de agradecer.

-¿La crisis le va a pasar factura a la innovación? ¿Va a haber recortes por parte de la Junta de Andalucía en esta materia?

-No va a haber recortes. El objetivo de la Consejería es que las empresas sigan apostando por la innovación y la internacionalización. Tal es así que hemos ido reformulando nuestras órdenes de incentivos para ayudarlas a adaptarse a las nuevas circunstancias económicas en las que nos encontramos. Tenemos un empresariado muy valiente y muy innovador en Málaga y apostamos por la innovación y la internacionalización.

-Entre sus objetivos está también apostar por la creación de empresas. ¿Es un buen momento para emprender?

-Los momentos de crisis son momentos de oportunidad y para ello contamos con la fundación Andalucía Emprende, que tiene en la provincia de Málaga 27 centros de apoyo al desarrollo empresarial (CADE) en los que se informa, se asesora y se forma a todas las personas emprendedoras para que monten su propia empresa. También ofrecemos alojamiento, tipo nave industrial o despacho, para que empiecen su trayectoria. De hecho, si mal no recuerdo, en lo que va de año se han creado en la provincia más de 500 empresas con más de 600 puestos de trabajo.

-¿Qué le diría a los empresarios para que pierdan el miedo?

-Yo animo a todo emprendedor a que comience una nueva etapa. No solo hay que innovar en I+D+i, que es muy importante, sino que también se puede innovar en productos, 'marketing', procesos... Las puertas de mi despacho estarán abiertas para cualquier persona que quiera emprender y empezar una nueva etapa.

-¿Es también un buen momento para la innovación?

-Por supuesto. La crisis puede superarse a través de innovación y de nuevas fuentes de creación de empleo. En definitiva, innovar es la mejor manera de conseguir salir de la actual coyuntura económica y nuestro apoyo es total y absoluto.

-Viene de la Delegación de Agricultura y Pesca. ¿Cómo ha afrontado un cambio tan grande?

-Con mucha ilusión y muchas ganas, sinceramente. Para mí ha sido un privilegio y un orgullo que la Junta de Andalucía cuente conmigo en estos momentos difíciles y voy a intentar hacerlo lo mejor posible. Evidentemente, sé que estoy aterrizando y que tengo que conocer muchísimas cosas, pero durante mi trayectoria profesional he cambiado muchísimo de materia; he estado en Juventud, en Justicia, en la Delegación de Gobierno, en Educación...

-¿Pilar Serrano le ha dejado el listón muy alto?

-Sí. De hecho, una de las cosas que quiero hacer es seguir la línea que ha marcado ella porque creo que su trabajo ha sido excepcional.

-¿Le ha dado algún consejo?

-Que lo intente hacer lo mejor que sepa y que sea yo.

Otra mujer al frente de la Delegación de Innovación. ¿Casualidad?

-Creo que iban buscando un perfil similar al de María Gámez y Pilar Serrano.

-Algunas voces han criticado al Club Málaga Valley, ¿cree que ha cumplido los objetivos para los que se fundó?

-Málaga Valley es una apuesta del Ayuntamiento, y todo lo que sea bueno para Málaga, bienvenido sea, pero nosotros entendemos que la bandera de la innovación en Málaga la tiene que llevar el Parque Tecnológico de Andalucía, que creemos que debe ser el impulsor de las nuevas tecnologías. Nuestra apuesta por el PTA es firme.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Marta Rueda, delegada de Economía, innovación y Ciencia en Málaga: «Málaga tiene un empresariado muy valiente e innovador»