Borrar
Sebastián Rueda resaltó el apoyo de los vecinos a la cita. :: J. J. B.
CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Sebastián Rueda, alcalde de Guaro: «La Luna Mora ha sabido mejorar y adaptarse a un mundo cambiante»

El regidor destaca la calidad y el éxito de un festival que se ha convertido en un referente cultural tras quince ediciones

J. J. BUIZA

Viernes, 9 de septiembre 2011, 03:38

Hoy, el término Luna Mora se asocia automáticamente con Guaro, pero Sebastián Rueda era ya alcalde de su pueblo bastante antes de que arrancara el festival. Aquella apuesta entonces innovadora ha derivado en un evento hoy imprescindible y que cada año atrae a miles de visitantes. La edición de este año se desarrolla entre este fin de semana y el siguiente y contará con las actuaciones de Miguel Poveda, Vanesa Martín, Mónica Naranjo y Pablo Alborán.

-¿Qué ha hecho el Festival de la Luna Mora por Guaro desde su nacimiento?

-El Festival de la Luna Mora ha sido un proyecto fundamental para impulsar otro modelo de desarrollo económico en Guaro, un modelo que se ha basado en el turismo cultural y el natural. No hay que olvidar que vivimos en un lugar declarado Reserva de la Biosfera, un espacio idóneo para éste tipo de proyectos. El Gobierno andaluz, a través de sus distintos planes de desarrollo, pone a disposición de los ayuntamientos herramientas que facilitan estas iniciativas. Luego, ya nos corresponde a nosotros activar la generación de riqueza y la creación de empleo y creo que hemos sabido aprovechar bien esas oportunidades.

-¿Y qué ha hecho Guaro por la Luna Mora?

-Guaro ha dado lo mejor que tiene y que para mí es lo fundamental: la hospitalidad y el apoyo de sus vecinas y vecinos. Sin esa voluntad habría sido imposible desarrollarlo. Durante dos semanas causamos algunas molestias y alteramos el tráfico y los servicios, pero no nos encontramos con la oposición de la gente, al contrario. Lo que recibimos es apoyo y comprensión.

-¿Que destacaría de la evolución del evento a lo largo de estos quince años?

-Lo mejor del festival ha sido su capacidad de mejora para adaptarse a un mundo cambiante y, sobre todo, la incorporación de infraestructuras y de equipamientos que hacen del municipio un lugar para la excelencia turística.

-Con un formato ya tan asentado y exitoso, ¿hay lugar para la innovación?

-Por supuesto que sí. ¿Qué sería de un proyecto que no buscara la innovación permanente? Para ser exigentes con los demás, primero hay que serlo con uno mismo. Por ello el festival cada año incorpora atractivos y sensaciones nuevas.

-¿Cuál ha sido el momento más emocionante que ha vivido a lo largo de las diferentes ediciones?

-Han sido muchos, pero sobre todo me quedo con la inauguración del Auditorio de la Luna Mora. Porque fueron muchas las emociones que nos despertó este proyecto. Gracias a mucha gente fue posible llevarlo a cabo y estoy convencido de que marcará un antes y un después en la vida social, cultural y económica de Guaro.

-¿Qué espera de la edición del presente año?

-En primer lugar, que todo salga conforme a lo previsto. Y en segundo lugar, que la gente disfrute y se lo pase bien, porque es de lo que se trata.

-¿Siente que otros municipios le han copiado?

-En absoluto. Mientras más proyectos culturales y turísticos se desarrollen y, además, creen empleo, mejor para para todos.

-¿De qué manera puede el pueblo aprovechar el tirón que tiene la Luna Mora durante el resto del año?

-El Festival de la Luna Mora es la tarjeta de presentación de Guaro. Gracias al mismo, hemos puesto en marcha una serie de iniciativas públicas que han creado infraestructuras culturales y equipamientos necesarios para la localidad, aumentando así la confianza en la iniciativa privada para la reactivación económica y la generación de empleo.

-¿Qué sobresale del programa de esta edición?

-Es un programa muy completo y variado y que, como siempre, mantiene la columna vertebral del festival: las velas, los artesanos, y, sobre todo, la calidad de los artistas y la excelencias de toda la programación. Los conciertos siempre son de primer nivel, pero, paralelamente, las actuaciones que se desarrollan en la iglesia parroquial, en el patio del colegio Los Almendros y en la plaza del pueblo de los cuentos son de ensueño.

--¿Existe un cálculo del número aproximado de visitantes que recibe Guaro durante los dos fines de semana que dura el certamen? ¿Ha cambiado mucho la cifra respecto a los primeros años?

-Son miles de visitantes los que se acercan a Guaro para disfrutar del Festival de la Luna Mora. El turismo alemán, inglés y holandés están muy presentes en bares y restaurantes, así como en los espectáculos. Y por supuesto el turismo nacional. Viene gente desde distintos puntos de la geografía española para visitar Guaro por estas fechas. Cada año el número de visitantes ha ido aumentando y en estos momentos existe un nivel máximo de público que lo marcan los aparcamientos disponibles.

-¿Se imagina ya Guaro sin la Luna Mora?

-Guaro y la Luna Mora ya forman una pareja inseparable. Es más, Guaro que tiene muchos atractivos dentro de la Sierra de las Nieves, pero sin embargo es más conocido por nuestro festival.

-¿Qué artistas y personalidades han pasado por el festival estos años?

-Los mejores artistas han pasado por aquí y en algunos casos han repetido: Paco de Lucía, Vicente Amigo, Enrique Morente, Pasión Vega, Miguel Poveda, Pablo Alborán, Estrella Morente, Jose Mercé, Diana Navarro, Sara Baras, 'El Cigala', Esperanza Fernández, 'Falete', Rafael Amargo, Carmen Linares, la Orquesta Sinfónica, Rocío Molina, Cristina Hoyos, Ballet Flamenco de Andalucía, Teresa Salgueiro, Clara Montes y un largo etcétera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sebastián Rueda, alcalde de Guaro: «La Luna Mora ha sabido mejorar y adaptarse a un mundo cambiante»

Sebastián Rueda, alcalde de Guaro: «La Luna Mora ha sabido mejorar y adaptarse a un mundo cambiante»