

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA ,
Sábado, 12 de marzo 2011, 17:56
Las cofradías de los Gitanos y el Rocío rechazan que llevar velas rizadas en los tronos de sus Vírgenes sea una sevillanización. Tanto José Losada como Juan José Lupiáñez, hermanos mayores de los Gitanos y del Rocío, respectivamente, argumentaron ayer en declaraciones a este periódico que los tronos de María Santísima de la O y de la Novia de Málaga ya habían lucido esas velas de flores de cera anteriormente. En el caso de la Virgen de la Cofradía de los Gitanos ese hecho ocurrió al menos en dos ocasiones hace casi cuarenta años, mientras que en la del Rocío se produjo en 1950, cuando toda la candelería fue adornada con cirios rizados. Ambos hermanos mayores afirmaron que esas velas no son exclusivas de Sevilla, sino que se emplean en muchas ciudades y que hay y ha habido cofradías malagueñas que las llevan y las han llevado.
«Un grupo de hermanos han regalado velas rizadas a la cofradía. Es como si nos hubiesen regalado un ramo de flores. Teníamos que aceptarlas, y más teniendo en cuenta que el obsequio lo hacen para conmemorar el 40º. aniversario de la Virgen», explicó Losada. Añadió que son velas más caras que las normales, por lo que la cofradía nunca las habría comprado, pero que al ser una donación lo lógico es ponerlas en el trono de la Virgen de la O el Lunes Santo.
Contentar a los hermanos
«No es la primera vez que las llevaremos. Hace casi cuarenta años también nos las regalaron y al menos durante dos años se lucieron. Creo que hay que dar gusto a todos los hermanos. Los que van a costear los cirios de flores de cera lo hacen con su mejor intención. Si no nos las hubiesen comprando, no las llevaríamos, porque son caras», dijo el máximo responsable de la hermandad. Losada recalcó que su cofradía es la de los Gitanos y se caracteriza por ser muy malagueña.
Por su parte, Lupiáñez señaló que la junta de gobierno aprobó por mayoría absoluta que el Martes Santo el frontal del trono de la Novia de Málaga se adorne con velas rizadas. En la junta hubo 17 votos a favor, cinco en contra y una abstención. «El motivo de poner esos cirios de flores de cera es estético, sin que signifique que renunciemos a nada de Málaga. Al contrario. Por eso, estamos intentando que esos cirios tengan forma de biznagas y de claveles, porque la biznaga es típicamente malagueña», aseguró.
Lupiáñez precisó que en las procesiones de Málaga hay muchos elementos característicos de Sevilla. En ese sentido, recordó las anforitas que se sitúan en el frontal de los tronos de las Vírgenes o los montes de claveles de los Cristos. Asimismo, puntualizó que la Virgen del Rocío ya lució en 1950 velas rizadas. «No es un crimen llevarlas», apostilló.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.