El Ministerio de Educación acepta modificar la orden de profesores sin plaza fija
SUR
Jueves, 10 de febrero 2011, 02:43
El pasado martes tuvo lugar la reunión del Grupo de Trabajo de Ceuta y Melilla, a la que asistió José Luis López Belmonte en ... representación de SATE-STEs. En esa reunión se aceptó la propuesta de SATE-STEs, CC. OO. y ANPE de Melilla de reordenar los puntos a tratar para que los más importantes se vieran al principio y en profundidad, sin las prisas del final de la reunión. El Ministerio afirmó estar receptivo a las propuestas sindicales siempre que no supongan problemas jurídicos.
En este sentido, el Ministerio informa de que la Ley de Presupuestos no autoriza más del 30 por ciento de tasa de reposición de efectivos y que el artículo 23 obliga a hacer oferta de empleo público. Presentan su propuesta de un total de 11 plazas para Ceuta y Melilla (sólo el 10,8 por ciento de reposición) y reconocen que algunas comunidades no sacarán oposiciones (Murcia, Castilla la Mancha y, probablemente, Madrid). Con esas plazas y comunidades sin convocatoria, SATE-STEs considera que es inasumible y que se trata de una oferta de carácter propagandístico.
El 18 de febrero habrá una nueva reunión del Ministerio con las comunidades autónomas. Aunque su intención es sacar el máximo de plazas, las 11 que permite Administraciones Públicas, decidirán según hagan las distintas comunidades. Habrá una decisión del Ministerio sobre el 20 de febrero. SATE-STEs considera esta nueva dilación de la decisión, una falta de respecto más a los interinos y los opositores.
Así mismo, el Ministerio se muestra receptivo a las propuestas unitarias de los sindicatos. Respecto a las propuestas presentadas por SATE-STE's, CC. OO. y ANPE de Melilla destacan entre otras, el aceptar rebaremar sólo con convocatoria de oposiciones y que los aspirantes procedentes de convocatoria uniprovincial sean colocados a continuación de quienes se han presentado a oposiciones, garantizar por escrito el derecho a vacante de quienes disfrutan de licencia por maternidad, el cobro del verano de quienes lleven cinco meses y medio o más, aunque no estén trabajando a 30 de junio y el estudiar el derecho de mejora cuando se oferte una vacante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.