Baile. Sara Baras, en una escena de la película. :: SUR
FIND. CINE ESTRENOS

Los palos de Carlos Saura

Estrella Morente, Totatito, Paco de Lucía y Farruquito, en esta nueva incursión en el cine documental

BORJA CRESPO

Viernes, 19 de noviembre 2010, 02:50

Publicidad

La poderosa voz del cantaor José Mercé es uno de los atractivos de 'Flamenco, flamenco', nueva incursión de Carlos Saura en el género documental. Estrella Morente, Miguel Poveda, Sara Baras, Tomatito, Niña Pastori y Paco de Lucía, entre otros artistas (incluyendo Farruquito), también aparecen en esta propuesta que pretende reflejar la existencia de un poderoso flamenco nuevo, un arte de «jóvenes talentos que buscan su camino en nuestro país y mas allá de nuestras fronteras, y que tiene muchísimo que ofrecer, tanto dentro de la más pura ortodoxia, como a través de las nuevas vías de fusión con otras músicas». Son palabras del propio Saura, creador incuestionable que ha contado con el asesoramiento de Isidro Muñoz, el hermano de Manolo Sanlúcar, para afrontar este nuevo reto en su extensa y rica filmografía. Catorce años después de la seminal 'Flamenco', propuesta que giraba en torno al cante y al baile, el director de 'Deprisa, deprisa' y 'Bodas de sangre', vuelve a reunir a parte del equipo que participó, entre ellos el inefable director de fotografía Vittorio Storaro.

Hace catorce años se rodó 'Flamenco', una película cuya narración giraba en torno a los cantes, bailes y música de este hermoso arte, y que supuso un hito en la historia del musical en nuestro país.

Con la experiencia y la sabiduría que el paso del tiempo ha ido impregnando en la cinematografía de Carlos Saura, y volviendo a reunir a parte del equipo que participó en aquella película (Vittorio Storaro como director de fotografía e Isidro Muñoz como asesor musical), se adentra de nuevo en los caminos de los actuales talentos de este arte tan vivo y dinámico, para presentar esta una nueva película.

Indudablemente, 'Flamenco, Flamenco' iguala a la primera en la calidad artística, la supera en el terreno técnico y se despega de ella en el aspecto narrativo, utilizando todos los elementos novedosos que la experiencia y el trabajo continuado han ido proporcionando a Carlos Saura a lo largo de sus últimas obras.

El filme puede considerarse el máximo exponente de la particular y personalísima forma de realizar cine musical desarrollado por Carlos Saura, una forma que ha permitido a los espectadores de todo el mundo disfrutar de nuestro cine y nuestro arte, a través de músicas, bailes y cantes de incomparable belleza. «Aquí, y por decisión propia, no disponíamos de una historia de ficción sobre la que apoyarnos para poder trabajar el momento dramático y buscar una posible solución a esta 'caída'. Pero es que me parece que introducir algo más que la belleza de la música y el baile delante de la cámara ¡es una traición a la pureza de este arte!», afirma Saura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad