IGNACIO LILLO
Miércoles, 3 de noviembre 2010, 09:55
Publicidad
El primer plazo para que las viviendas que todavía no lo tienen instalen el Interruptor de Control de Potencia (ICP) ha concluido, y Endesa ha comenzado a cobrar un recargo a los usuarios que no se han adaptado a la ley. Hasta ahí todo correcto. Sin embargo, varios clientes se han dirigido a este periódico para criticar que se les ha cobrando esta multa, de hasta veinte euros, después de haber puesto en sus hogares el ICP y de avisar a la entidad para que acuda a comprobarlo.
Tal y como se expone en la última notificación recibida por estos abonados, tras instalar el sistema de seguridad, y dentro de un plazo de veinte días, el interesado debía contactar con Endesa para notificarlo y que se pudiera verificar y precintar (lo que se conoce como derecho de enganche). Los afectados aseguran que han llevado a cabo este trámite y, a pesar de ello, se les ha pasado un recargo en la última factura.
No son los únicos. José Luis Sánchez, portavoz de la federación de consumidores FACUA, afirmó que ya han comenzado a recibir reclamaciones por este mismo motivo, con perfiles y cuantías similares. «Los usuarios han hecho los deberes de instalar el ICP y comunicarlo, y ahora es la empresa la que no va a precintarlo. Por tanto, sancionan al cliente cuando no es por una causa imputable a este», criticó.
Los afectados reconocieron que la compañía les ha comunicado que se trata de un «error informático» y que se les devolverá el importe cobrado injustamente, aunque reiteraron en sus quejas por haberles facturado de más después de haber cumplido los requisitos que se les exigían.
Publicidad
«Esperamos que este descontrol no sea masivo», dijo Sánchez, y animó a que presenten una hoja de reclamaciones. Al tiempo, comentó que el usuario solo tiene un teléfono para dar la notificación, por lo que no podrá certificar que dio el aviso dentro del plazo legal. «Si seguimos recibiendo quejas emprenderemos acciones legales», aseguró.
El director de Endesa en Málaga, Alfredo Rodríguez, dijo que no tenía conocimiento de estos casos, que calificó como «errores puntuales», dado el gran volumen de clientes que deben inspeccionar, y añadió que la entidad devolverá el dinero que se les haya cobrado de más cuando se verifique la instalación. «Estamos manejando 4,5 millones de clientes en Andalucía, y muchos de ellos colocan el ICP por su cuenta, por lo que nosotros tenemos que precintarlo y hasta que no vamos a su casa no somos conscientes», indicó. Rodríguez aclaró que Endesa no se queda con esos recargos, sino que actúa como recaudador del Ministerio de Industria, que es el destino final de tales cuantías.
Publicidad
Trabajo doble
Con multa o sin ella, la adaptación a la normativa no es gratuita. Al coste de los ajustes necesarios en la instalación eléctrica del hogar -que varía en función de la situación de partida, aunque en algunos casos supera los 70 euros- y la compra o alquiler del ICP, habrá que sumar unos nueve euros (más IVA) por la labor de verificación y precintado.
Y ello, a pesar de que tanto la distribuidora como los consumidores coincidieron en que tal medida tiene los días contados, puesto que los contadores actuales serán sustituidos en breve por los nuevos digitales, que permiten hacer la lectura telemática y un mejor gestión de las facturas por parte del usuario. De hecho, Endesa se ha comprometido a que todos sus clientes tengan este sistema operativo en 2013. Hasta el momento ya se han colocado mil en Málaga, dentro del proyecto Smartcity.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.